Cargando Eventos
Buscar Eventos

Event Views Navigation

Categorías de eventos Destacado ULL

Localización

Restablecer Filtros

Próximos Eventos › Destacado ULL

Eventos Navegación de Lista

Campus de verano 2024

24 junio, 8:00 am - 31 julio, 3:00 pm UTC+0

El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna, en colaboración con Tenerife CajaCanarias, organiza este verano el Campus de verano 2024, destinado a niñas y niños de 4 a 14 años. La actividad se celebrará en las instalaciones deportivas universitarias en periodos de lunes a viernes entre el 24 de junio y el 31 de julio. Esta iniciativa ofrece a sus participantes una variada oferta deportiva, con disciplinas como tiro con arco, escalada, ultimate, deportes de raqueta y…

Experiencia Matemática 2024: Las Matemáticas que hay detrás de la Inteligencia Artificial

1 julio, 9:30 am - 3 julio, 1:30 pm UTC+0

La temática de esta edición será la relación existente entre la inteligencia artificial (IA) y las matemáticas. La inteligencia artificial trata de la construcción de máquinas que exhiban una inteligencia similar a la humana. Para ello, analiza ingentes cantidades de datos identificando patrones en ellos. Las matemáticas son una herramienta fundamental para este propósito. La experiencia matemática está dirigida a alumnado de bachillerato (si hubiera lugar también a alumnado de 4eso) que les guste las matemáticas. Durante tres días tendrán…

31st Finance Forum

4 julio - 5 julio

Unas 140 personas de diferentes países del mundo se darán cita, del 4 al 5 de julio, en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, para asistir al 31st Finance Forum. Este encuentro científico de marcado carácter internacional, organizado por la Asociación Española de Finanzas (AEFIN) en colaboración con la Universidad de La Laguna, celebra su 31 edición compartiendo los avances científicos más relevantes centrados en el ámbito de las finanzas. En esta edición…

‘II Festival Internacional de Música de Aguere. Aguere Ensemble’

4 julio, 8:00 pm UTC+0

El Festival Internacional de Música Aguere nace con la finalidad de ofrecer una programación cultural de máximo nivel musical acorde a una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es San Cristóbal de La Laguna. El principal objetivo de este festival es convertir a la ciudad en un referente musical y en un punto de encuentro tanto para profesionales y artistas internacionales como para estudiantes canarios y de todo el territorio nacional. Desde la organización, se diseña una programación que aporte…

II Encuentro Internacional Canario de las Artes ‘CanArts’

5 julio - 7 julio

EL II Encuentro Internacional Canario de las Artes 'CanArts', tendrá lugar del 5 al 7 de julio en Candelaria, en el Edificio Zona Joven Puntalarga. Se trata de un espacio de intercambio cultural interdisciplinario en el mundo de las artes y la educación. Organiza el Ayuntamiento de Candelaria, con la colaboración de la Universidad de La Laguna. Más información en este enlace.

I Festival Internacional de Cuerda Pulsada Ciudad de La Laguna

5 julio, 8:00 pm - 9:30 pm UTC+0

Como parte de la programación del I Festival Internacional de Cuerda Pulsada - Ciudad de La Laguna, se presenta este concierto único con el protagonismo de algunas de las más destacadas orquestas de pulso y púa de nuestra tierra. Desde el FICUP queremos apoyar a un eslabón con una gran tradición histórica en la idiosincrasia cultural de nuestras islas y, por ello, dotar de este espacio a estas formaciones que tan acertadamente combinan el amor por la música, partiendo de…

El canto coral en la adolescencia: Pedagogía y arreglos

8 julio

El Aula Cultural de Música Coral «Manuel Borguñó» organiza este curso que se celebrará en el Módulo A de la Facultad de Educación los días 8, 9 y 10 de julio de 2024. Objetivos del curso: Conocer y reflexionar sobre las características del canto coral en la pubertad y la adolescencia: La muda de la voz desde los últimos años de la educación primaria hasta bachillerato. Aspectos anatómicos y psicológicos. Conocer y aplicar prácticas pedagógicas en la etapa de la…

II Seminario de aproximación al concepto de igualdad de género

8 julio

La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Aula Cultural «Radio Campus» organizan este seminario que se impartirá en modalidad online los días 8 y 9 de julio de 2024, en horario de 17:00 a 19:00 horas. El seminario pretende ser una acción formativa divulgadora que acerque a la audiencia a los conceptos inherentes a la igualdad y no discriminación por razón de sexo, así como los relativos a la perspectiva de género. Ponente: Tamara Milagros Rodríguez Sánchez. Graduada…

I Early Career Investigators’ Congress on Bio-Organic Research

10 julio, 8:30 am - 12 julio, 3:00 pm UTC+0

El Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-AG), perteneciente a la Universidad de La Laguna (ULL), es un centro neurálgico en la investigación bio-orgánica multidisciplinar, con grupos especializados en Química Orgánica, Biomedicina, Biotecnología, Ciencia de Materiales y Arqueología y Paleoambiente. Este año, el IUBO-AG es el anfitrión del primer ECIC-BIOR, celebrado entre los días 10 y 12 de julio de 2024. Este evento ha sido ideado por los investigadores predoctorales del instituto y constituye una plataforma idónea para la presentación…

Acto de Homenaje al personal jubilado de la Universidad de La Laguna

10 julio, 6:30 pm - 8:00 pm UTC+0

El día 10 de julio, a las 18:30 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, tendrá lugar el Acto de Homenaje al personal jubilado de la Universidad de La Laguna. La Universidad de La Laguna celebra este acto para reconocer la labor y dedicación de esa parte de nuestro personal que, tras años de dedicación a la institución, finalizaron el año pasado su trayectoria profesional en esta institución académica para iniciar su periodo de jubilación. El éxito…

Vicente García en concierto

11 julio, 9:00 am - 11:00 pm UTC+0

Vicente García, el cuatro veces ganador de un Grammy Latino, colaborador de Juan Luis Guerra, Juanes o Maná, regresa a Tenerife. Desde el año 2019 no se podía escuchar en directo en la isla su voz de salsa y bachata, dentro de su gira europea, llega a Canarias para tocar para un público que ‘le hace sentir como en casa’ y sabe apreciar su estilo caribeño y su directo enérgico, demostrándolo en las últimas giras por nuestras islas. Vicente García…

Sesión Informativa: «Acceder a la Universidad de La Laguna – preinscripción extraordinaria»

11 julio, 11:00 am - 12:00 pm UTC+0

El Servicio de Información y Orientación de la Universidad de La Laguna ha organizado el 11 de julio de 2024, a las 11 de la mañana, una jornada con la intención de informar al alumnado preuniversitario sobre la preinscripción extraordinaria y matrícula, además de para atender sus dudas. El objetivo de esta sesión es resolver cuantas dudas tenga el futuro alumnado, los procedimientos que se activan con la preinscripción extraordinaria (solicitud de plazas) y la matrícula (publicación y significado de…

VIII Taller de Oratoria para trabajos de fin de titulación

12 julio, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», el Aula Cultural de Divulgación Científica, Docencia en Derecho Civil y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller que se celebrará en modalidad online el 12 de julio de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en los fundamentos de la comunicación verbal y textual, de cara a la exposición y…

International Ocean Film Tour Vol9

14 julio, 6:00 pm - 8:30 pm UTC+0

Durante 18 años, el International Ocean Film Tour ha traído películas y documentales cuidadosamente seleccionados del mundo de los siete mares a la gran pantalla. Cada año, el festival se supera ofreciendo inspiración a los aventureros y entusiastas con historias únicas, con protagonistas apasionantes y espectaculares desde los rincones más salvajes y profundos de nuestro planeta. Este festival, producido por la reconocida productora alemana Moving Adventures GmbH, nace en España de la mano de la productora canaria Kinema Producciones con…

Enseñanza y aprendizaje con Google for Education

15 julio

El curso «Enseñanza y aprendizaje con Google for Education» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Educación los días 15, 16, 17 y 18 de julio. Con este curso se pretende que el alumnado adquiera conocimientos básicos sobre el uso de las principales herramientas de la suite de Google for Education y que aprenda las herramientas de la suite de Google for Education en los…

FIMUCITÉ Film Scoring Academy

16 julio

La FIMUCITÉ Film Scoring Academy, una de las actividades paralelas más esperadas del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), abre este año su programa al público general, que podrá disfrutar de clases magistrales y mesas redondas protagonizadas por nombres tan destacados como el compositor de la banda sonora de ‘La La Land’ Justin Hurwitz, ganador de dos premios Óscar, cuatro Globos de Oro, tres Critics' Choice Awards, dos Grammy y un BAFTA; o Andy Hill, decano y director…

Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de La Laguna

16 julio, 10:00 am - 19 julio, 2:00 pm UTC+0

Un modelo de Naciones Unidas es un evento en donde tendrás la oportunidad de debatir como todo un profesional. Del 16 al 19 de julio, podrás debatir como un verdadero representante internacional. Los/as Chairs (encargados de mesa) estarán controlando el debate en los comités donde te toque debatir durante todo el evento, y guiarán a los/as participantes en la aprobación de la resolución final del tema que van a debatir. Aprenderás sobre oratoria y sobre el arte del debate. ¿Qué…

9º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias

17 julio - 20 julio

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna promueve el 9º Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias  que tendrá lugar en Arona la isla de Tenerife, los días 17, 18, 19 y 20 de julio de 2024. Este Encuentro con carácter de congreso internacional, está abierto a la participación de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades relacionadas con el agroturismo, enoturismo, turismo gastronómico y rural. Su ámbito de…

NutriCiencia: Conoce los fundamentos de una dieta saludable

22 julio

El curso «NutriCiencia: Conoce los fundamentos de una dieta saludable» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 22 al 24 de julio de 2024. El objetivo general del curso es brindar a la población general conocimientos comprensivos sobre la relación entre la alimentación y la salud, promoviendo hábitos alimenticios saludables para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades…

Gestión de impactos socioculturales del turismo

22 julio

El curso «Gestión de impactos socioculturales del turismo» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 22 al 24 de julio de 2024. El objetivo general del curso es dotar al estudiantado de competencias que le permitan identificar diferentes impactos socioculturales del turismo, manejar herramientas para su diagnóstico y diseñar estrategias para su abordaje. Se llevarán a cabo clase magistrales, análisis…

Explorando con la música desde la innovación y la creatividad

22 julio

El curso «Explorando con la música desde la innovación y la creatividad» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 22 al 24 de julio de 2024. Objetivos del curso: Fomentar la creatividad musical mediante la enseñanza de técnicas de composición e improvisación, facilitando el desarrollo de habilidades innovadoras en los participantes. Integrar el movimiento creativo en la enseñanza musical, promoviendo…

Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas

22 julio

El curso «Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 22 al 24 de julio de 2024. Objetivos del curso: Adquirir las competencias comunicativas para el desarrollo personal y el desempeño profesional. Desarrollar a través de las artes escénicas la creatividad y la imaginación necesarias para el enriquecimiento de las competencias comunicativas.…

Anatomía del crimen: curso de escritura de relato criminal

22 julio

El curso «Anatomía del crimen: curso de escritura de relato criminal» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 22 al 24 de julio de 2024. Objetivos del curso: Enseñar al alumnado una panorámica general de la historia de la novela criminal. Mostrar la diversidad del género criminal. Ofrecer al alumnado técnicas para la elaboración del relato criminal. Practicar la escritura…

¿Cómo reproducir frutales?

22 julio, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

El taller «¿Cómo reproducir frutales?» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje el 22 de julio de 2024. Objetivos del taller: Conocer las prácticas usuales en la preproducción de frutales, especialmente el injerto. Entender las razones por las se injerta y por qué es especialmente importante en el caso de las variedades tradicionales. Practicar los diferentes tipos de injerto. Se empleará…

Canarias en Acción: participación y sostenibilidad

23 julio

El curso «Canarias en Acción: participación y sostenibilidad» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 23 al 25 de julio de 2024. Objetivos del curso: Comprender el marco y los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS). Desarrollar y aplicar estrategias socioeducativas para mejorar la salud comunitaria y emocional. Para alcanzar los objetivos educativos planteados, se implementará una…

Empoderamiento femenino: retos y desafíos

23 julio

El curso «Empoderamiento femenino: retos y desafíos» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 23 al 25 de julio de 2024. Objetivos del curso: Conocer las leyes sobre la igualdad. Analizar la igualdad de género y los sesgos de género existentes en la actualidad. Conocer los retos en los estudios y profesiones. Valorar las capacidades de las mujeres. Reconocer los…

Salud mental positiva: Inclusión y bienestar

23 julio

El curso «Salud mental positiva: Inclusión y bienestar» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 23 al 25 de julio de 2024. Objetivos del curso: Capacitar a los participantes en la identificación de problemas de salud mental. Desafiar los mitos y creencias erróneas sobre la salud mental. Generar un foro de diálogo acerca de la salud mental desde una perspectiva…

Pintar un cuadro de sabores: comer y beber en la antigua Roma

23 julio, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

El taller «Pintar un cuadro de sabores: comer y beber en la antigua Roma» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje el 23 de julio de 2024. Objetivos del taller: Combinar los conocimientos actuales de tecnología de los alimentos con las técnicas de elaboración de las que disponían los romanos. Profundizar en las técnicas culinarias de la antigua Roma. Actualizar un aspecto…

Curso práctico de Lengua de Signos Española (LSE) – nivel II

24 julio

El curso práctico «Lengua de Signos Española (LSE) - nivel II» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 24 al 26 de julio de 2024. El objetivo principal del curso es eliminar las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes. La situación socioeconómica en la que nos encontramos hace que el conocimiento de idiomas sea un valor…

Neuropsicología de las mujeres con TEA

24 julio

El curso «Neuropsicología de las mujeres con TEA» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 24 al 26 de julio de 2024. El curso pretende dotar a los alumnos y alumnas del conocimiento necesario para: Comprender las características neuropsicológicas del TEA en mujeres. Identificar y las necesidades específicas de las mujeres con TEA. Fomentar la inclusión y la equidad de…

Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio

24 julio

El curso «Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 24 al 26 de julio de 2024. Emprender un negocio y lograr consolidarlo es un proceso complejo que atraviesa distintas fases, presentando las nuevas iniciativas con elevadas tasas de mortalidad, especialmente en los tres primeros años. El talento, esfuerzo y…

OL2A: Congreso Internacional sobre Optimización, Algoritmos de Aprendizaje y Aplicaciones 2024

24 julio, 8:00 am - 26 julio, 5:00 pm UTC+0

La IV edición del Congreso Internacional sobre Optimización, Algoritmos de Aprendizaje y Aplicaciones (OL2A 2024) proporcionará un foro donde científicos académicos, investigadores y doctorandos tendrán la oportunidad de intercambiar y compartir sus experiencias y resultados de investigación sobre los desafíos de la optimización y el aprendizaje, métodos y sus aplicaciones. OL2A 2024 ofrece a la comunidad internacional de investigación en optimización y aprendizaje la oportunidad de presentar y debatir los resultados, tendencias y preocupaciones más recientes, así como los desafíos…

IV Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova

24 julio, 9:30 am - 2 agosto, 1:30 pm UTC+0

Es un programa formativo, de carácter práctico y lúdico, que tiene como principal finalidad potenciar la “curiosidad científica del alumnado de 9 a 12 años del municipio de Arona”, a través de la realización de un itinerario de talleres científicos y actividades educativas impartidas por jóvenes científicos/as de la Universidad de La Laguna y personal técnico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Laguna. abordando temáticas relacionadas con la química, biodiversidad marina,…

Comunicación para la vida cotidiana

24 julio, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

El taller «Comunicación para la vida cotidiana» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje el 24 de julio de 2024. Objetivos del taller: Dotar al alumnado de herramientas para la práctica y mejora de sus capacidades comunicadoras. Iniciar al alumnado en el arte de la oratoria. Dar al alumnado herramientas para el control del miedo escénico. Metodología docente: Sesión intensiva con breves…

Silbo gomero: identidad y consumo cultural

25 julio

El curso «Silbo gomero: identidad y consumo cultural» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje los días 25 y  26 de julio de 2024. Objetivos del curso: Promover el conocimiento y el interés sobre el silbo gomero. Abordar las trayectorias histórico culturales de la sociedad gomera y sus vínculos con el lenguaje silbado. Profundizar en la relación entre identidad, patrimonio cultural y…

Recursos y buenas prácticas para la educación físico-deportiva

25 julio, 9:00 am - 1:00 pm UTC+0

El taller «Recursos y buenas prácticas para la educación físico-deportiva» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje el 25 de julio de 2024. Objetivos del taller: Compartir recursos relacionados con la educación físico deportiva extrapolables a los centros escolares y demás entornos laborales. Crear un espacio de confianza en el que se compartan buenas prácticas y experiencias de éxito. Poner en práctica…

De ruta por el Barranco del Infierno, un auténtico tesoro botánico que debemos conservar

26 julio, 9:00 am - 1:00 pm UTC+0

El taller «De ruta por el Barranco del Infierno, un auténtico tesoro botánico que debemos conservar» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria de la “Universidad de Verano de Adeje 2024”, que se celebrará en el municipio de Adeje el 26 de julio de 2024. Objetivos del taller: Compartir recursos relacionados con la educación físico deportiva extrapolables a los centros escolares y demás entornos laborales. Crear un espacio de confianza en el que se compartan buenas prácticas y…

Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa (curso de iniciación)

3 septiembre

El Rosario acoge el curso «Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa (curso de iniciación)», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de El Rosario, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2024. Objetivos: Adquisición de conocimientos básicos sobre el uso de los drones y su aplicabilidad. Adquisición de conocimientos sobre la instrumentación necesaria para…

‘Visiones del Teide’ Exposición de pinturas de Antonio Otazzo

5 septiembre - 27 septiembre

Dentro de los actos conmemorativos del 70 aniversario de la declaración por decreto del Parque Nacional del Teide, se presenta una parte de la obra pictórica del artista plástico universal Antonio Otazzo (1929-2020), obra que versa sobre su visión del Teide. Mezcla con maestría la majestuosidad, los valores y paisajes del Teide y de la isla que lo vio nacer. Desde la belleza de sus tonos rojizos del atardecer sobre sus estructuras pétreas, su especial vegetación como tajinastes o retamas,…

Concierto de piano de Luis López

7 septiembre

Luis López, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1996, estudió piano en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Continuó su formación musical con Piotr Szychowski y música de cámara con Michal Francuz en la Academia de Música Ignacy Jan Paderewski en Poznan, Polonia, donde finalizó sus estudios de Máster con Distinción. Ha recibido clases magistrales de reconocidos pianistas como María Joao Pires, Guillermo González, Gustavo Díaz Jerez, Iván Martín, Roberta Bambace, Wolfgang Wagenhäuser, Massimiliano Mainolfi y Teruyuki Okada.…

Tributo a Encanto. El Concierto

8 septiembre, 5:00 pm - 7:00 pm UTC+0

Adéntrate en Casa Madrigal para disfrutar de un concierto que repasa la historia y los éxitos musicales de la película de Disney en un tributo muy especial. Transformando el escenario del Paraninfo de la ULL en una recreación del mundo de la película que se convirtió en un fenómeno mundial. Este concierto te dará un asiento en primera fila para un extravagante musical que conmemora el mundo, los personajes y las canciones de “Encanto”. Espectáculo familiar. Duración 45 minutos. Entradas:…

La prevención temprana de la salud mental en la escuela

9 septiembre

Santiago del Teide acoge el curso «La prevención temprana de la salud mental en la escuela», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Santiago del Teide, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2024. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos para implementar un plan integral de atención al bienestar emocional del alumnado. Metodología…

Aprender a cuidar a las personas mayores: ética, sentimientos y ternura

9 septiembre

La Cátedra Institucional Ciclos de Vida y Personas Mayores Cabildo Insular de Tenerife - Universidad de La Laguna organiza este curso, que se celebrará tanto en modalidad presencial, híbrida u online, entre los días 9 al 30 se septiembre de 2024. Con esta formación se pretende formar un perfil de personas cuidadora desde una perspectiva multidisciplinar y de género con un conjunto de actividades que abordan todas las necesidades básicas de las personas mayores. La integración entre las variables cognitivas…

II Curso de iniciación a la Divulgación Científica

9 septiembre

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» organizan este curso que se celebrará en modalidad online los días 9 al 13 de septiembre 2024 en horario de 17:00 a 19:00 horas. El objetivo general del curso es el de iniciar a cualquier miembro del PDI, especialmente, jóvenes investigadores, en los fundamentos de la divulgación científica. Como universidad pública, la Universidad de La Laguna tiene como obligación realizar labores…

Intervención centrada en la familia para trabajar con niños con NEAE y NEE

10 septiembre

La Guancha acoge el curso «Intervención centrada en la familia para trabajar con niños con NEAE y NEE», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de La Guancha, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 10, 11  y 12 de septiembre  de 2024. Objetivos: - Conocer el concepto de familia y tipos de familias. - Valorar el papel de la…

Introducción a Lengua de Signos Española (LSE): comunicación inclusiva

13 septiembre

El curso «Introducción a Lengua de Signos Española (LSE): comunicación inclusiva» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Educación los días 13, 16, 17, 20 y 27 de septiembre. Objetivos del curso: - Conocer el contexto de la Lengua de Signos Española (LSE). - Conocer los aspectos socioculturales de la Comunidad Sorda y Sordociega(pautas para establecer, mantener y terminar una conversación). - Desarrollar habilidades básicas…

I Seminario sobre Ilustración y Propiedad Intelectual

13 septiembre, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente»  y la Cátedra Cultural «Pedro García Cabrera» organizan este seminario que se celebrará en modalidad online el 13 de septiembre de 2024 de 16:00 a 20:00 horas. Objetivos: - Conocer los fundamentos del Derecho de la Propiedad Intelectual. - Exponer las líneas maestras de la regulación de las ilustraciones, la creación y el mecanismo de captación del entorno, en el ámbito de la protección del derecho de autoría. - Generar conciencia y sentido…

Identificación de especies de madera utilizadas en Patrimonio Cultural

16 septiembre

El curso «Identificación de especies de madera utilizadas en Patrimonio Cultural» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias los días 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre. Objetivos: - Conocer las estructuras morfológicas de la madera como soporte de los bienes culturales. - Identificar la anatomía de la madera de frondosa y conífera. Casos prácticos de las Islas Canarias. -…

Vinos de Canarias desde una perspectiva práctica

16 septiembre

El curso «Vinos de Canarias desde una perspectiva práctica» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Farmacia y el Aula de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias ICCA-ULL en el edificio Garoé, los días 16 al 20 de septiembre. Objetivos del curso: - Dotar al estudiante de conocimientos sobre el vino de las Islas Canarias en términos de valorización y composición nutricional. -…

Sociedad, comunidad y aprendizaje: redes de comunicación en la interpretación del espacio artístico desde la neurociencia

16 septiembre

Este curso sobre "Sociedad, comunidad y aprendizaje: redes de comunicación en la interpretación del espacio artístico desde la neurociencia" abordaría la relación compleja entre el arte, la sociedad y la neurociencia. Introducción a la sociología del arte: se explorarían conceptos sociológicos clave relacionados con la producción, distribución y recepción del arte en diferentes contextos sociales y comunitarios. Esto podría incluir teorías sobre la función del arte en la sociedad, la relación entre el arte y el poder, y la influencia…

Introducción al diseño de interiores

17 septiembre

El Aula Cultural de Diseño de la Universidad de La Laguna, con la colaboración del estudio de interiorismo y decoración ioestudio, organizan este curso que se celebrará entre el 17 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas en la Facultad de Bellas Artes. Objetivos: Conocer los fundamentos básicos del diseño de interiores. Aprender herramientas y estrategias básicas para diseñar intervenciones en espacios interiores destinados a distintos usos. Adquirir una metodología de trabajo…

Python para todos: iniciación a la programación

23 septiembre

El curso «Python para todos: iniciación a la programación» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre en horario de 15:30 a 17:30. Los ordenadores están cada vez más presentes en nuestras vidas, por lo que para aprovechar todo su potencial tenemos que aprender no solamente a utilizarlos (alfabetización digital), sino a…

Planificación y estrategias de promoción de la actividad turística local

23 septiembre

Tegueste acoge el curso «Planificación y estrategias de promoción de la actividad turística local», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2024. Objetivos: Dotar al alumnado conocimientos de análisis del turismo en el marco local, enfoque estratégico y promocional de actividades…

Community Manager: Gestión, desarrollo y mantenimiento de comunidades virtuales

23 septiembre

Candelaria acoge el curso «Community Manager: Gestión, desarrollo y mantenimiento de comunidades virtuales», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Candelaria, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2024. Esta formación proporciona las bases para introducirse en la gestión y crecimiento de comunidades virtuales como una de las formas primordiales de tener presencia en…

EMOcambioODS: educación emocional y sostenibilidad

23 septiembre

El curso «EMOcambioODS: educación emocional y sostenibilidad» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Educación los días 23, 25 y 30 de septiembre y 2 y 4 de octubre. El objetivo general es contribuir al desarrollo sostenible y la calidad de vida de las personas, a través del protagonismo de la ciudadanía formándola como agente de cambio. Dirigido a estudiantes universitarios, personal técnico y a…

Cuidar la salud mental en la adolescencia a través de la resiliencia

24 septiembre

El curso «Cuidar la salud mental en la adolescencia a través de la resiliencia» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Psicología y Logopedia los días 24, 25, 26 de septiembre y 2 y 3 de octubre. Objetivos: - Capacitar a los participantes en la identificación de problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia. - Generar un foro de diálogo acerca de…

III Congreso Internacional de Investigación Teatral y Muestra Escénica

25 septiembre, 8:00 am - 27 septiembre, 5:00 pm UTC+0

El Aula de Artes Escénicas del Vicerrectorado de Cultura y Extensión, el Vicedecanato de la Sección de Filología de la Facultad de Humanidades, la Escuela de Actores de Canarias y el Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna proponen la celebración de un encuentro científico, junto con una muestra escénica, que se celebrará en el Campus Guajara de la Universidad de La Laguna del 25 al 27 de septiembre de 2024 En él se analizarán las representaciones…

Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

26 septiembre - 27 septiembre

La Agenda 2030 de la ONU recoge entre sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible la necesidad de protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Concretamente el Objetivo 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y fomentar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles) plantea en su segunda meta: poner fin a todas las formas de violencia contra los niños y las niñas. Además,…

Uso de las herramientas de productividad de Google para el desarrollo profesional

30 septiembre

Candelaria acoge el curso «Uso de las herramientas de productividad de Google para el desarrollo profesional», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Candelaria, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2024. Objetivos: El objetivo principal del curso es ayudar a los participantes a optimizar su productividad personal o profesional mediante…

Transformando tu salud a través de la alimentación

30 septiembre

El curso «Transformando tu salud a través de la alimentación» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Farmacia los días 30 de septiembre al 4 de octubre en horario de 15:30 a 19:30 horas. El objetivo general del curso es brindar a la población general conocimientos comprensivos sobre la relación entre la alimentación y la salud, promoviendo hábitos alimenticios saludables para mejorar la calidad de…

La problemática de los microplásticos

1 octubre

El curso «La problemática de los microplásticos» está organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Santiago del Teide dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024” y se celebrará en modalidad online los días 1, 2 y 3 de octubre de 2024. Objetivos: Dotar al alumnado del conocimiento científico actual en relación a los microplásticos y su problemática en el medio ambiente. Metodología docente: Clases…

Herbívoros invasores y cambio climático. El estrés permanente sobre la flora de los Parques Nacionales canarios

1 octubre

El equipo de investigación “Plant conservation and Biogeography” presenta un curso para analizar estos dos factores de estrés permanente sobre la flora de los parques nacionales canarios; herbivoría y cambio climático. Dirigido a todo tipo de público, pero especialmente a los estudiantes de Biología y Ciencias Ambientales a fin de abrir consciencia sobre problemática ambiental en las islas Canarias. Además, se trata de una iniciativa para todas aquellas personas interesadas en profundizar en problemas de conservación de nuestra biodiversidad, desde…

IV Curso Interdisciplinar «Ajedrez: arte, ciencia y cultura»

4 octubre

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Club de Ajedrez Ébano organizan este curso que se celebrará en modalidad online los viernes 4, 11, 18, 25 de octubre y 8 de noviembre de 2024 en horario de 16:30 a 18:30 horas. El curso pretende ilustrar a la audiencia en la naturaleza interdisciplinar del ajedrez. Será un curso sobre el ajedrez, pero no de ajedrez, para reflejar el…

Medioambiente y Energía – Una visión ecológica y económica

7 octubre

El curso «Medioambiente y Energía - Una visión ecológica y económica» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias los días 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre. Objetivos: - Conocer fuentes de energías alternativas a las actuales. - Impacto en el cambio climático. - Impacto económico de la transición energética. - Impacto social y en medios de comunicación.…

Fomento del astroturismo a través del uso y manejo de telescopios

7 octubre

Fasnia acoge el curso «Fomento del astroturismo a través del uso y manejo de telescopios», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Fasnia, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de octubre de 2024. Objetivos: Dotar al alumnado del conocimiento para iniciarse en el uso y manejo de telescopios y las características a seguir para la planificación…

El agua en Canarias y su uso eficiente en la agricultura

8 octubre

Granadilla de Abona acoge el curso «El agua en Canarias y su uso eficiente en la agricultura», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ilustre Ayuntamiento de Granadilla de Abona, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024. Objetivos: Comprender la importancia del agua en la agricultura canaria: Estudiar el papel crucial que desempeña el agua…

Destinos Turísticos Inteligentes

9 octubre

El curso «Destinos Turísticos Inteligentes» está organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Santiago del Teide dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024” y se celebrará en modalidad online los días 9, 10 y 11 de octubre de 2024. Objetivos: El objetivo de esta formación es conocer los conceptos esenciales del destino turístico inteligente y el modelo de diagnóstico y planificación estratégica, ofreciendo una visión general de…

Comunidades energéticas de Canarias

9 octubre

Puerto de la Cruz acoge el curso «Comunidades energéticas de Canarias», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de octubre de 2024. Objetivos: Dotar a los estudiantes de las herramientas para identificar las necesidades para la creación de una comunidad energética. Metodología docente:…

Inauguración Campus América 2024

9 octubre, 12:00 pm - 2:00 pm UTC+0

El miércoles 9 de octubre de 2024, de 12 a 14 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, tendrá lugar la inauguración de la IV edición de Campus América, que este año se celebrará del 9 al 18 de octubre. Campus América es un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Tendrán la palabra: Francisco J. García…

III Jornadas Internacionales del Virreinato. «Por mi raza hablará el espíritu»: palabra y territorio en los textos virreinales (V Centenario de la fundación de México y Guatemala)

9 octubre, 3:30 pm - 11 octubre, 10:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Las III Jornadas Internacionales del Virreinato: Por mi raza hablará el espíritu: palabra y territorio en los textos virreinales se presentan como un espacio de encuentro investigador que tiene como objetivo la difusión de la actividad investigadora interdisciplinar en…

II Seminario Internacional “Modelos de Cooperación Patrimonial y de Desarrollo Sostenible entre Europa y América”

9 octubre, 3:30 pm - 12 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El Seminario Internacional estará dividido en un conjunto de sesiones teóricas, mesas redondas y salidas de campo, que ayudarán a los participantes, sin lugar a dudas, a tener una visión de conjunto de los diferentes modelos de cooperación internacional…

Descubriendo el enoturismo en el Nuevo Mundo: un viaje a través de los viñedos de América

9 octubre, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El enoturismo, la práctica de visitar viñedos, bodegas y regiones vinícolas con fines recreativos y educativos, ha emergido como un fenómeno de creciente relevancia en las últimas décadas. Si bien las tradicionales regiones vinícolas del "Viejo Mundo" de Europa…

Género, Saberes y Metodologías interculturales e interseccionales en América Latina: indigenismo, interculturalidad, feminismos negros y diversidad sexual

9 octubre, 6:00 pm - 11 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Pretendemos promover reflexividad sobre saberes indígenas, metodologías interseccionales e interculturales en los estudios de género en América Latina. Se trata de conocer la situación de las culturas indígenas, así como poner en valor sus saberes, la interculturalidad y las…

Mesa institucional: ‘Internacionalización y Cooperación en el Espacio Iberoamericano’

10 octubre, 12:00 pm - 2:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El 10 de octubre tendrá lugar la mesa institucional: 'Internacionalización y Cooperación en el Espacio Iberoamericano', cuya sesión introductoria estará a cargo de Ricardo Mairal, Presidente de la CRUE-Internacionalización y Cooperación. Participan: José Manuel González Canino, Director de la…

Patrimonio inmaterial, pueblos originarios y arte

10 octubre, 6:00 pm - 11 octubre, 8:30 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. La actividad es un seminario de naturaleza híbrida -presencial y telemática- en la que se abordará el dilema de la protección del patrimonio inmaterial, con especial atención a los pueblos originarios de América y a su función como custodios…

Repensando la investigación y la transferencia desde el enfoque de los derechos de la infancia y la adolescencia

10 octubre, 6:00 pm - 11 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El Seminario propone una reflexión sobre la necesidad de tener un enfoque de los derechos de la infancia y la adolescencia en la investigación y transferencia a la sociedad: todo investigador o investigadora, de cualquier área o rama del…

Ruralidad y cine: cómo crear bajo el mandato del tabú

11 octubre, 5:00 pm - 6:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Este diálogo con la investigadora Noelia Mantilla indagará en el contexto de la costa rural ecuatoriana en donde se enmarca la historia del corto Piel de Ángel (2024) dirigido por el cineasta ecuatoriano-venezolano Willian Álava. En él se complejiza…

Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos

14 octubre

El curso «Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en modalidad online los días 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre. El curso proporciona la formación base para introducirse en el campo del big data y en el análisis de datos e interpretación de los mismos desde una perspectiva práctica. Los objetivos específicos son los siguientes: Valorar la importancia que tienen…

Tipografía modular TYPEMODS

14 octubre

El Aula Cultural de Diseño organiza este curso que se celebrará en la Facultad de Bellas Artes los días 14, 15 y 16 de octubre de 2024 en horario de tarde. La tipografía modular consiste en un sistema de módulos que se repiten y combinan entre sí para crear las distintas formas de las letras del alfabeto. Sigue siendo un recurso utilizado en el diseño actual, no sólo como herramienta para reducir formas y/o ahorrar en la producción, sino también…

Joyería contemporánea a través de la microfusión

14 octubre

El curso «Joyería contemporánea a través de la microfusión» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Bellas entre el 14 y 18 de octubre en horario de 16:00 a 20:00 horas. Objetivos: Introducir al alumnado en el ámbito la joyería contemporánea o de autor. Que el alumnado desarrolle las destrezas para crear modelos en cera y moldes para figuras complejas tridimensionales. Especializar al alumnado en…

Desplazamientos ambientales, género y territorios vulnerables. Experiencias en Canarias y Latinoamérica

14 octubre, 3:30 pm - 8:30 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Este Seminario plantea poner en común investigaciones llevadas a cabo en Latinoamérica y en Canarias sobre los desplazamientos humanos por causas ambientales, climáticos y por desastres, con perspectiva de género y analizando la especial vulnerabilidad de algunos territorios. Pretende…

¿Violencia obstétrica como hecho punible? Sobre la necesidad e idoneidad de intervención jurídico-penal

14 octubre, 4:00 pm - 6:30 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. En el contexto actual, en el que el tema de la violencia obstétrica aparece cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación, el presente seminario ofrece una aproximación científica, multidisciplinar y comparada de estudiar a la luz…

Taller de técnicas de mosaico fotogramétrico en la digitalización de patrimonio cultural

14 octubre, 4:00 pm - 6:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El taller tiene como objetivo general el aprendizaje de las técnicas específicas para la aplicación de mosaicos fotogramétricos en el registro y documentación de objetos patrimoniales. La digitalización de objetos patrimoniales mediante técnicas de mosaico permite la documentación fotográfica…

Taller: «Indicadores de sustentabilidad en la transición agroecológica»

14 octubre, 4:00 pm - 6:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Derechos ambientales en la Constitución del Ecuador. La agroecología como paradigma de la agricultura sostenible. Barreras y desafíos para la adopción de la Agroecología en Ecuador. Indicadores de sustentabilidad. Metodología para evaluar la sustentabilidad en la región costa del…

Amebas comecerebros y cambio climático

14 octubre, 4:00 pm - 6:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Este seminario tiene como objetivo dar a conocer a las amebas comecerebros: Naegleria fowleri. Hábitats, fuentes de infección, patogenicidad y nuevos tratamientos. Más información Enlace al programa Profesorado invitado: Isabel Marcelino (Pasteur Guadalupe) Lissette Retana Moreira Otros ponentes: Jacob…

Mesa redonda: “Violencia, negritud y carnaval: conversación con la poeta Yuliana Ortiz Ruano”

14 octubre, 6:00 pm - 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Esta mesa, compuesta por dos investigadoras de la Universidad de La Laguna, Paula Fernández Hernández y Katya Vázquez Schröder, cuyos intereses giran en torno a la literatura hispanoamericana contemporánea, y la escritora Yuliana Ortiz Ruano, pretende ahondar en la…

🇪🇨 Inclusión socioeducativa en Ecuador. Diferentes perspectivas

14 octubre, 6:00 pm - 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Se compartirán perspectivas de aquellas situaciones que resultan desafiantes para la inclusión educativa en el Ecuador, así como experiencias de mitigación y eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación. Las ponencias girarán en torno al impacto de…

Antropología de la muerte

15 octubre

Candelaria acoge el curso «Antropología de la muerte», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de Candelaria, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de octubre de 2024. Objetivos: Potenciar la construcción de conocimientos sobre la muerte y el morir, en diferentes culturas desaparecidas (Egipcios, Nahuas) y actuales (Himba, Ga, Dani, Asante, polionesios, Todjo-toradja, Día de…

Seminario: ‘El ius commune en América. Las bases comunes de los ordenamientos jurídicos de las naciones del área de influencia española’

15 octubre, 12:00 pm - 2:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Si bien todo lo relativo al patrimonio es importante, un aspecto esencial del mismo es el patrimonio cultural, en este caso pretendemos tratar de cómo la común cultura jurídica occidental europea, el Ius commune, pasa a informar los distintos…

Jornadas de Emprendimiento e Innovación Latinoamérica-España

15 octubre, 4:00 pm - 17 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El Emprendimiento en Latinoamérica ha sido proceso que con el transcurso del tiempo ha venido causando un efecto tractor y positivo en la creación del tejido empresarial de la región, fenómeno que coadyuva al desarrollo económico, generación de empleos,…

Patrimonio geográfico y turismo en los volcanes americanos

15 octubre, 4:00 pm - 17 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. El interés del seminario se sustenta en dos pilares fundamentales. Por un lado, en el incremento de nuevos productos y experiencias turísticas que responden tanto a los síntomas de agotamiento que muestran los destinos turísticos maduros como a una…

Desafíos en la conservación del patrimonio fotográfico

15 octubre, 6:00 pm - 17 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. La ciencia de la conservación de patrimonio fotográfico lleva desarrollándose desde la década de los 70 del siglo pasado. Desde entonces, las actividades para la correcta salvaguarda de la fotografía con sentido patrimonial se han ido convirtiendo en una…

Huir del fuego, para caer en las brasas. Mujeres y niñas víctimas de Trata sexual

16 octubre - 18 octubre

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Las investigaciones recientes tanto en España como en Canarias, revelan el aumento de los reclutamientos de mujeres y niñas para la trata sexual de origen latinoamericano. Esta tendencia también se refleja en los datos de las Organizaciones Gubernamentales y…

Seminario de Hermenéutica y Pedagogía Crítica – Conflicto, Disidencia y Vulnerabilidad

16 octubre, 4:00 pm - 18 octubre, 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Los análisis teóricos y prácticos de patrones de conflicto han tenido la intención de aplicar los conocimientos derivados de estos análisis a las realidades concretas, tanto en el terreno de la intersubjetividad, como en el de la política y…

Vinculación canario ecuatoriana a través de los jardines botánicos: El caso del JB Padre Julio Marrero en Santo Domingo de Ecuador y el JB de Aclimatación de la Orotava

16 octubre, 6:00 pm - 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Este seminario tiene como objetivo difundir la cultura ecuatoriana, particular de Santo Domingo de los Colorados, en el contexto de la sociedad canaria y dar a conocer en Ecuador a los referentes ilustrados del siglo XVII y su relación…

Invitados indeseados: Riesgos sanitarios de animales introducidos

17 octubre

El curso «Invitados indeseados: Riesgos sanitarios de animales introducidos» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Farmacia los días 17, 18, 21 y 22 de octubre. Con este curso se pretende acercar al alumno a los principales patógenos que pueden transmitir a las personas las especies invasoras presentes en la actualidad en Canarias, que han sido introducidas de forma accidental o deliberada y que muchas…

🇪🇨 Ecuador: un análisis a su convulsa historia reciente (II edición del Ciclo sobre la historia reciente de América Latina)

17 octubre, 4:00 pm - 8:00 pm UTC+0

Llega la IV edición de Campus América, del 9 al 18 de octubre, un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Este seminario surge dentro del paraguas que supone el “Campus América”, intentando analizar la historia próxima de un país como Ecuador. El acercamiento a sus últimas décadas será el objetivo principal de este encuentro, un encuentro que busca conectar…

Clausura Campus América 2024

18 octubre, 6:00 pm - 8:00 pm UTC+0

El viernes 18 de octubre de 2024, de 18 a 20 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, tendrá lugar el acto de clausura de la IV edición de Campus América, que este año se celebrará del 9 al 18 de octubre. Campus América es un espacio de valoración e impulso de las acciones de internacionalización de la Universidad de La Laguna con el continente americano, este año con Ecuador como país invitado. Tendrán la palabra: Inmaculada…

Curso básico de piloto de drones. Capacitación para certificados en categoría abierta A1/A3

22 octubre

La Guancha acoge el «Curso básico de piloto de drones. Capacitación para certificados en categoría abierta A1/A3», organizado conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Ayuntamiento de La Guancha, dentro de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2024”, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2024. Objetivos: Adquisición de conocimientos necesarios para afrontar con garantías los exámenes online conducentes a la obtención de los certificados…

+ Exportar eventos