Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación organiza junto con el laboratorio de pensamiento senegalés GAEC África la primera edición de su primer curso de iniciación a la lengua y cultura wolof. El curso de introducción a la lengua wolof responde a las realidades de un archipiélago multicultural en el que el wolof representa una lengua y cultura rica y vibrante de la vecina costa del África Subsahariana. Con esta primera edición, exclusivamente dirigida a la sociedad civil, la ULL pretende…
La Facultad de Educación acoge en su Sala de Exposiciones una nueva muestra, en esta ocasión desarrollada por el alumnado de la asignatura “Innovación e Investigación curricular en Didáctica de la Lengua y la Literatura, y de las Matemáticas” dentro del módulo de Matemáticas del Grado en Maestro/a en Educación Primaria de 4º curso. En la misma se muestran las maquetas construidas por el alumnado, tanto del curso 2024-25 como algunas del curso 2023-24. El proyecto se ha desarrollado utilizando…
El Workshop internacional "Plant technology in Archaeology: methodological approaches and case-studies" tendrá lugar en la Facultad de Humanidades (Sala Elías Serra Ràfols) los días 27, 28 y 29 de mayo de 2025. Esta reunión internacional pretende abrir un espacio de reflexión sobre los restos arqueológicos de naturaleza vegetal que, tradicionalmente, han sido recuperados y estudiados en menor medida que los materiales duraderos (piedra, cerámica, metal). Teniendo en cuenta que la mayor parte del registro material del pasado fue orgánico, y…
El programa de Seminarios de Investigación ITB 2025 continúa el martes día 27 de mayo a las 13:00 h con un seminario del investigador, el Dr. Samuel Sánchez, del Institut Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), donde dirige el grupo "Nanodispositivos Biológicos Inteligentes", y que impartirá la charla "Chemical nanomotors: Therapeutics in motion". Su investigación se centra en el desarrollo de nanomotores y micro robots capaces de moverse en líquidos y realizar tareas específicas, como transportar medicamentos directamente a células afectadas, lo…
El Paraninfo Universitario acoge el martes 27 de mayo a las 18:00 horas el Acto Institucional de Investidura de Doctoras y Doctores correspondiente al curso académico 2023-2024. La Universidad de La Laguna reivindica con este acto la vocación científica a través de la celebración de uno de los hitos más importantes de cualquier carrera investigadora en el ámbito universitario: la obtención del más alto grado académico disponible, el doctorado. Un título que culmina años de dedicación y esfuerzo por parte…
Este Congreso Internacional de Comunicación, Medios Audiovisuales y Análisis reúne a profesionales e investigadores del ámbito de la comunicación y los medios audiovisuales. Congreso H —anteriormente Congreso Hermes— es un espacio de encuentro y debate donde se comparten avances e investigaciones de Hispanoamérica, España y otras regiones, unidos por un mismo idioma: el español. Cuenta con dos modalidades de participación: del 28 al 30 de mayo de 2025 será el congreso online, y del 4 al 7 de junio de…
El Instituto Universitario de Neurociencia de la Universidad de La Laguna como parte de su ciclo de coloquios, organiza la conferencia del Dr. Philip Monahan titulada 'Temporal dynamics of the neurophysiological encoding of phonological classes'. Este evento tendrá lugar el próximo miércoles 28 mayo a las 11:00 h en la Sala de audiovisuales de la Facultad de Psicología y Logopedia.
Una red de transporte público colectivo de alta capacidad proporciona varios beneficios a la malla urbana y su entorno, pues no solamente ofrece una oferta atractiva de movilidad para la ciudadanía, sino que también supone un impacto positivo tanto en la actividad económica, como en la calidad de vida de su ámbito de operación. Por todo ello, es una realidad palpable que la cobertura del servicio de transporte público deriva en múltiples beneficios hacia la sociedad y el medioambiente. Para…
El Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados organiza unas jornadas de estudio el miércoles 28 de mayo a las 17:00 horas en el Aula Ramón Trujillo del Edificio de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna. Este encuentro con José María Paz Gago, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de La Coruña, se hablará de la los signos de la moda en las sociedades contemporáneas. El evento será…