Skip to main content
gciencia

75 años construyendo Europa

El 9 de mayo de 1950, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, pronunció un discurso que marcó el origen de la actual UE. “La puesta en común de las producciones de carbón y de acero (…) cambiará el destino de estas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas”…

#Ciencia y Sociedad #Día de Europa #Alicia González Navarro #Susana Eva Franco Escobar #Carlos Trujillo Cabrera #Javier Mendoza Jiménez #Mayo #2025

gciencia

Protegiendo la creatividad

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, reflexionamos sobre la situación actual de este debate, fuertemente marcado por el surgimiento de nuevas tecnologías y su impacto en el desarrollo de las artes, la innovación y la creatividad humana. Esta conmemoración, instaurada en 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)…

#Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Mundial de la Propiedad Intelectual #Luis Javier Capote Pérez #José Manuel Erbez Rodríguez #mayo #2025

gciencia

154 millones de vidas salvadas

Hubo una época, no muy lejana, donde la categoría de los médicos se medía por la suciedad de su bata. Cuanto más mugrienta y sanguinolenta, mejor profesional era. La humanidad vivió un momento en el que se despreciaba al personal sanitario que se lavaba las manos antes de una operación y que separaba a los sanos de los enfermos…

#Biomedicina y Salud #Semana Mundial de la Inmunización #Agustín Valenzuela Fernández #Yvelise Barrios del Pino #Judith Estévez Herrera #Abril #2025

gciencia

Bosques de Canarias, entre la biodiversidad y la presión humana

Debido a sus condiciones geográficas, su latitud subtropical, sus suelos volcánicos y la diversidad de su vegetación, Canarias alberga una gran riqueza y variedad de plantas y árboles, lo que da lugar a la formación de una vegetación escalonada. A pocos kilómetros del matorral de alta montaña, se encuentra el pinar, adaptado a ambientes secos…

#Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Día Internacional de los Bosques #José Ramón Arévalo Sierra #Jose Mª Fernández Palacios #Lea de Nascimento Reyes #Marzo #2025

gciencia

El desafío de enseñar y aprender con las tecnologías digitales

El océano es el mayor territorio inexplorado de nuestro planeta. Tan solo se ha investigado menos del 5%. En sus profundidades, se pueden encontrar ruinas submarinas, minerales y una amplia diversidad de vida marina como microorganismos, plantas marinas, invertebrados, peces y mamíferos como las ballenas y los delfines…

#Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Día Internacional del Aprendizaje Digital #Manuel Area Moreira #Ana Luisa Sanabria Mesa #María Belén San Nicolás Santos #Carina Soledad González González #Marzo #2025

gciencia

Una lengua y cinco maneras de estudiarla

Antes de nacer y de que nuestros órganos estén completamente desarrollados, ya somos capaces de identificar la voz de nuestra madre. De entre el bullicio de sonidos que capta el feto, amortiguados por el líquido amniótico, la voz de mamá suena nítidamente clara. Así de importante es la lengua materna, esa que aprendemos desde la infancia oyendo hablar a nuestros seres más cercanos…

#Día Internacional de la Lengua Materna #Arte y Humanidades #Josefa Dorta Luis #María José Serrano Montesinos #Marcial Morera Pérez #Antonio Cano Ginés #febrero #2025