Annachiara del Prete

Biografía

Licenciada en Literatura Moderna con especialidad en Historia Contemporánea por la Universidad Federico II de Nápoles (2000) y Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad Rovira i Virgili (2010), con una beca de la Generalitat de Cataluña. Además, tiene un diplomado en Métodos Cualitativos para la investigación social de la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile (2018), y un Máster Europeo en Políticas Locales, Género y Desarrollo por la Universidad Jaume I (2007), junto con un Máster en Comunicación y Tecnología Multimedia por el Corep de Turín (2003).

Actualmente, es profesora Ayudante Doctora en el departamento de Didáctica e Investigación Educativa (MIDE) de la Universidad de La Laguna (ULL). Entre 2013 y 2020 fue docente investigadora y asesora pedagógica en varias universidades chilenas, como la Universidad Autónoma de Chile, el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), la Universidad Central y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Ha realizado estancias de investigación en instituciones de renombre, como la National Commission for Promotion of Equality en Malta (2009) y la Universidad de Pamplona en Colombia (2013). También ha sido profesora asociada en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona entre 2010 y 2013.

Ha colaborado en el diseño e implementación de proyectos formativos y en el análisis de género con entidades como la Administración Pública de Cataluña, la Escuela de la Administración Pública de Cataluña (EAPC) y el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), así como con el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Altafulla, entre otros.

Desde el inicio de su carrera investigadora en 2000, ha participado en diversos proyectos de investigación-acción, innovación educativa y coordinación pedagógica en España y América Latina. Ha dirigido equipos de investigación multidisciplinares y ha establecido colaboraciones con universidades internacionales para fomentar redes de investigación y proyectos conjuntos. 

Sus trabajos han dado lugar a publicaciones en revistas científicas de alto impacto y a presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Su enfoque multidisciplinar, el uso de las TIC para la creación y difusión del conocimiento, el interés por la perspectiva feminista y la revisión epistemológica del conocimiento son algunos de los pilares de su trayectoria investigadora.

Departamento

Líneas de investigación

  • Ciudadanía y educación
  • Tecnología educativa
  • Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje
  • Innovación educativa
  • Estudios de género
  • Género y tecnología

Grupo de investigación