Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
FECHA: 23/12/20 Miguel Ángel Molinero Universidad de La Laguna La Universidad de La Laguna recibió la concesión de una Misión Arqueológica en Luxor, Egipto, en 2012. El objetivo de la investigación es una tumba, la 209, y el wadi, o barranco seco, en que fue construida. El complejo funerario perteneció a un individuo de origen…
FECHA: 23/12/20 Sebastián Delgado Díaz. Universidad de La Laguna. Los escasos recursos de agua dulce en el Planeta Tierra constituyen, hoy en día, una preocupación mundial. Las estadísticas presentan un panorama dramático, en el que millones de personas, debido a la escasez de agua o por contaminación de la misma no tienen acceso al agua…
FECHA: 23/12/20 Javier Hernández Borges. Universidad de La Laguna Muchos de nosotros diríamos que los microplásticos no son otra cosa que pequeños trozos de plástico de distintos colores que vemos en el mar que provienen de la fragmentación de otros de mayor tamaño que llevan mucho tiempo a la deriva. Si bien no vamos del…
FECHA: 23/12/20 Carlos José Boluda Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Una de las características más notables y útiles del conocimiento científico es su capacidad de hacer predicciones sobre la evolución dinámica de los sistemas que estudia. Por ejemplo, la balística permite calcular la trayectoria y lugar de impacto de un proyectil a partir…
FECHA: 23/12/20 Carlos González Alcón Universidad de La Laguna El pasado abril falleció en Nueva Jersey, víctima del COVID-19, el matemático británico John Conway. Aunque hizo contribuciones geniales en campos como la Teoría de Grupos o la Teoría de Números, era sobre todo popular por algo que él calificaba como “no demasiado interesante”: fue el…
FECHA: 23/12/20 Araceli Delgado Carmen Évora Universidad de La Laguna Seguramente pocos de ustedes se han interesado alguna vez por la «regeneración ósea» que es precisamente el tema en el que las autoras de este artículo han estado investigando durante los últimos quince años. Sin embargo, la búsqueda en Google de “regeneración ósea” arroja 1.740.000…
FECHA: 23/12/20 Daniel Alonso Universidad de La Laguna ¿Se puede diseñar un reloj de precisión tal que haga un tic-tac cada 0.0000000000000001 segundos? ¿Es factible la transmisión de información entre dos personas de tal manera que una tercera, si la intercepta, no pueda esconder su acción? Si un problema tiene un gran número de posibles…
FECHA: 23/12/20 Inmaculada León Santana María José Rodrigo López Universidad de La Laguna Aquella idea de Lamarck de que los cuellos de las jirafas eran tan largos debido al esfuerzo acumulado durante generaciones para coger las hojas fuera de su alcance, aunque sugerente, fue objetada por Darwin primero y por la genética moderna después. Los…
FECHA: 23/12/20 María Ángeles Alonso Decana Facultad Psicología y Logopedia Universidad de La Laguna En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine…
FECHA: 23/12/20 Federico Baltar. Universidad de Viena. En un artículo anterior (Número 6) “Organismos en el ambiente extremo bajo la plataforma de hielo del Mar de Ross en la Antártida” contamos las razones científicas que justifican el estudio de los microorganismos de la Antártida. En este centraremos nuestra atención en la visión humana y personal…