Murciélagos y virus emergentes: la pareja perfecta

FECHA: 30/10/20 Agustín Valenzuela Fernández/ Virólogo. Director del Grupo Inmunología Celular y Viral – Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias/ Universidad de La Laguna/ El murciélago es el único mamífero volador con vuelo activo, es decir, que se impulsa con sus alas. Quizá por eso, por su vuelo errático, por su…


¿Por qué Plutón no es un planeta?

FECHA: 30/10/20 Daniel Prieto/ Estudiante del Grado en Física/ Universidad de La Laguna/ Corría el año 2006 y el Sistema Solar perdía un planeta. Eso sí, no literalmente. Astrónomos de todo el mundo se habían reunido en Praga con motivo de la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en…


Exploradores en las fronteras de la vida: los microorganismos bajo el hielo del Mar de Ross en la Antártida

FECHA: 30/10/20 Federico Baltar. Departamento de Ecología Funcional y Evolutiva. Universidad de Viena./ José M. González. Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética. Universidad de La Laguna./ Los océanos, el mayor ecosistema de la biosfera, se caracteriza por mantener un ambiente relativamente homogéneo, frío (con temperaturas de 4ºC de media) donde ocurren procesos cruciales…


El filo de la navaja

/Ciencia y construcción cultural: ¿diálogo o contienda?/ FECHA: 30/10/20 Larry Darrell/ Aunque “la guerra de las ciencias” fue un episodio ocurrido hace un cuarto de siglo, los elementos que la provocaron permanecen vivos. En este breve resumen dan algunas pinceladas sobre la misma, y se plantea su actualidad. ¿Es posible el diálogo entre «ciencias» y…


Mirando al futuro próximo. Máquinas que enseñan ¿sin docentes?

FECHA: 30/10/20 Manuel Area Moreira/ Universidad de la Laguna/ A finales del siglo XIX y principios del XX el artista francés Jean-Marc Côté creó por encargo una serie de viñetas o imágenes donde imaginaba cómo sería el futuro en el año 2000. Estas postales nunca llegaron a publicarse en su época. Hoy son fácilmente localizables…


Malas noticias envueltas en proteína… y lípidos

FECHA: 30/10/20 Ismael Mingarro/ Universidad de Valencia/ La descripción de virus que dieron el matrimonio Jean y Peter Medawar “A virus is a piece of bad news wrapped in protein” en 1977, algo así como que “un virus es un pedazo de malas noticias envueltas en proteína” se ha convertido en una de las más…


Entre dos aguas

FECHA: 30/10/20 Xavier Giménez/ Universitat de Barcelona/ Valga el título de la magnífica composición de Paco de Lucía, genio donde los haya, para ilustrar el contenido de este artículo, precisamente sobre el agua. No cabe otra conclusión, a tenor de la investigación reciente sobre el preciado líquido, en la que se pone de manifiesto una…


¿Cómo afecta la calima a Canarias?

FECHA: 30/10/20 Inmaculada Menéndez/ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria/ La calima es el polvo procedente del desierto del Sahara que desde hace millones de años llega regularmente a Canarias y, atravesando el Atlántico, a muchos otros lugares del mundo, desde Europa (de sur a norte) al Caribe y al Amazonas. Se pueden seguir…


Louis XIV, un guisante y su desdén por los transgénicos

FECHA: 30/10/20 David Caparros-Ruiz/ Centre for Research in Agricultural Genomics (CRAG)/ Consortium CSIC-IRTA-UAB-UB/ En la segunda mitad del siglo XVII, Europa conoció al más espectacular y glamouroso de los monarcas; Louis XIV, el rey Sol. A pesar de vivir en la abundancia, su vida fue un constante transcurrir de enfermedades. A los 9 años sufrió…


COVID-19: el mejor caldo de cultivo para los bulos

FECHA: 30/10/20 Juanjo Martín/ Hipótesis/ Fue el fin de nuestra normalidad tal y como la entendíamos hasta marzo de este año. Desde enero sabíamos que estaba circulando una nueva enfermedad por China, veíamos las imágenes de ciudades vacías, ciudadanos confinados y controles para salir de los barrios asiáticos, pero solo hicimos eso, lo vimos de…



Página anterior Página siguiente