Catálogo de científicos

En la primera edición de “Callejeando por La Laguna” se dio a conocer la historia y los personajes que han dado nombre a cuatro calles del municipio de La Laguna: Calle Tabares de Cala, Calle Bencomo, calle Nava y Grimón y Calle San Agustín.

Calle Tabares de Cala

D. José Tabares de Cala y Núñez de Villavicencio (1637-1706). Nació en La Laguna el 19 de abril de 1637. Hijo del capitán Gonzalo Tabares de Cala y de Mencía de Vergara Núñez de Vicencio, casó con 1663 con Catalina Pietro de Medina, con la que tuvo nueve hijos. Fue licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, regidor perpetuo de Tenerife, alcalde mayor de La Gomera, El Hierro y Tenerife y corregidor interino. Erigió la ermita de San Francisco de Paula, en Valle Tabares. Murió en La Laguna el 22 de mayo de 1706 y fue sepultado en la iglesia de la Concepción.

Según Dacio Darías Padrón, tuvo entre sus aspiraciones la de dotar a La Laguna de una Universidad y de una Diócesis, creaciones que no llegó a ver en vida.

Calle Bencomo

Cristóbal Bencomo Rodríguez (1758 – 1835). Nació en La Laguna el 30 de agosto de 1758, estudió en el convento de San Francisco de esta ciudad y, tras haber sido ordenado sacerdote, se trasladó a Madrid, obteniendo del rey Carlos IV el nombramiento de maestro de Filosofía y Política de sus caballeros pajes y, posteriormente, de profesor de latinidad del príncipe Asturias, con la dignidad de chantre de Plasencia. Tras el ascenso al trono de Fernando VII, Bencomo fue designado confesor del rey, alcanzando un gran poder en la corte. Falleció el 15 de abril de 1835 en Sevilla.

Gracias a las concesiones que le dispensó Fernando VII, Cristóbal Bencomo fue el principal promotor de la creación de la Universidad Literaria de San Fernando en 1816 y de la instauración de la Diócesis Nivariense en 1819. Su hermano Pedro José sería el primer rector de la Universidad de La Laguna.

Calle Nava y Grimón

Tomás de Nava y Grimón y Porlier (1734 – 1779). V marqués de Villanueva del Prado, síndico personero general, regidor perpetuo del Cabildo de Tenerife y anfitrión de la célebre Tertulia de Nava, gran círculo de la Ilustración de Canarias durante la década de la 1760, frecuentado por José de Viera y Clavijo y que constituiría el germen intelectual del que surgiría la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en 1777.

Alonso de Nava y Grimón y Benítez de Lugo (1757 – 1832). VI marqués de Villanueva del Prado, director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, miembro del Real Consulado Marítimo y Terrestre de las Islas Canarias, presidente de la Junta Suprema en 1808, fundador del Jardín Botánico de La Orotava y comisionado regio para el establecimiento y dirección de la Universidad de San Fernando.

Calle San Agustín, antigua Calle Real

El convento e iglesia de San Agustín fue fundado por los frailes agustinos que llegaron en la época de la Conquista. Fue sede del primer centro académico de La Laguna, creado en 1701, tras obtener bula del papa Clemente XI para impartir clases de Artes, Filosofía, Teología y Moral, pero no logró autorización del rey Felipe V para abrir sus puertas como Universidad de San Agustín hasta 1742. Sin embargo, su existencia fue muy efímera, ya que en 1747 Fernando VI decidió su cierre.

La Universidad Literaria de San Fernando, creada en 1816, traslada su sede inicial de la Casa de los jesuitas al convento de San Agustín en 1821, donde permanecerá hasta que, como consecuencia de un real decreto de 1845, se suprime y, en su lugar, se crea un año más tarde el Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias. La iglesia de San Agustín se incendió en 1964.