Bosques de Canarias, entre la biodiversidad y la presión humana

Debido a sus condiciones geográficas, su latitud subtropical, sus suelos volcánicos y la diversidad de su vegetación, Canarias alberga una gran riqueza y variedad de plantas y árboles, lo que da lugar a la formación de una vegetación escalonada. A pocos kilómetros del matorral de alta montaña, se encuentra el pinar, adaptado a ambientes secos…

#Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Día Internacional de los Bosques #José Ramón Arévalo Sierra #Jose Mª Fernández Palacios #Lea de Nascimento Reyes #Marzo #2025


El desafío de enseñar y aprender con las tecnologías digitales

El océano es el mayor territorio inexplorado de nuestro planeta. Tan solo se ha investigado menos del 5%. En sus profundidades, se pueden encontrar ruinas submarinas, minerales y una amplia diversidad de vida marina como microorganismos, plantas marinas, invertebrados, peces y mamíferos como las ballenas y los delfines…

#Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Día Internacional del Aprendizaje Digital #Manuel Area Moreira #Ana Luisa Sanabria Mesa #María Belén San Nicolás Santos #Carina Soledad González González #Marzo #2025


Una lengua y cinco maneras de estudiarla

Antes de nacer y de que nuestros órganos estén completamente desarrollados, ya somos capaces de identificar la voz de nuestra madre. De entre el bullicio de sonidos que capta el feto, amortiguados por el líquido amniótico, la voz de mamá suena nítidamente clara. Así de importante es la lengua materna, esa que aprendemos desde la infancia oyendo hablar a nuestros seres más cercanos…

#Día Internacional de la Lengua Materna #Arte y Humanidades #Josefa Dorta Luis #María José Serrano Montesinos #Marcial Morera Pérez #Antonio Cano Ginés #febrero #2025


El talento de nuestras investigadoras

La astrónoma, matemática y filósofa Hipatia fue una de las primeras científicas de las que se tiene referencia. La matemática Ada Lovelace es conocida por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage. La física y química Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad. La inventora y actriz Hedy Lamarr creó la primera versión de una técnica de modulación…

#Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #Todas con Cienci@ULL #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Rubi Nieves Rodríguez Díaz #Beatriz Abdul-Jalbar Betancor #Adriana Rodríguez Hernández, #Lidia Esther Santana Vega #Dulce María González Doreste #febrero #2025


En las entrañas del patrimonio cultural

Eugène Viollet-le-Duc vivió en una Francia decimonónica en la que grandes joyas arquitectónicas de la época medieval comenzaban a reflejar en su deterioro el paso de los siglos. Este arquitecto y arqueólogo decidió intervenir para conservar este patrimonio para futuras generaciones, convirtiéndose así en uno de los primeros y más conocidos restauradores de monumentos y castillos de Europa. La suya fue una trayectoria que llevó al primer plano del arte las labores de restauración…

#Arte y Humanidades #Día Internacional del Conservador Restaurador #SEGAI #María Isabel Sánchez Bonilla #Elisa María Díaz González #Enero #2025


El periodismo, más necesario que nunca

Imagina qué hubiera pensado si el periodista del Washington Post Bob Woodward hubiera tenido acceso a internet en 1972. Seguramente las reuniones con “Garganta profunda” pasarían de la oscuridad de un parking a un chat de Telegram. Imagina qué cara hubiera puesto Miguel de la Quadra Salcedo o Jesús Gónzalez Green si le hubieran cambiado su pesada cámara de cine…

#Ciencia y Sociedad #Día del Periodista #José Luis Zurita #Samuel Toledano Buendía #Alberto Isaac Ardévol Abreu #Patricia Adriana Delponti #María Dolores Meneses Fernández #David Fuentefria Rodríguez #Milena Trenta #enero #2025


El árabe, puente del conocimiento cultural y científico

En 711, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica e iniciaron una nueva vida en un territorio hasta entonces desconocido para ellos. Así, se inició un intercambio cultural entre las poblaciones locales y los musulmanes que llegaron en el siglo VIII, lo que provocó una rápida expansión del islam en la región…
#Arte y Humanidades #Día Mundial de la Lengua Árabe
#Arabismo#María de las Maravillas Aguiar Aguilar#María Dolores Serrano Niza #Diciembre #2024


Ciberseguridad e innovación, retos de un mundo conectado

Hacker versus cracker. El conflicto entre sombreros blancos y negros. Aunque la sociedad suele asociar al hacker con un criminal, esta percepción está equivocada. En realidad, el hacker ético, conocido como sombrero blanco, se dedica a identificar fallos en los sistemas de manera altruista o a cambio de recompensas ofrecidas por empresas, con el objetivo de mejorar la ciberseguridad…

#Ciencia y Tecnología #Ciencia y Sociedad #Día Mundial de la Ciberseguridad #Carlos Trincado Castán #Pino Caballero Gil #Ciberseguridad #Computación cuántica #Criptografía #Hackers #Inteligencia artificial #Noviembre #2024


Generación investigadora que divulga su ciencia

“Beber disoluciones de clorito de sodio previene y cura enfermedades”, es un ejemplo de afirmación pseudocientífica que se propaga rápidamente en redes sociales e internet, y que puede poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Es la hora de que la divulgación científica desempeñe su papel en la lucha contra la desinformación y las fake news. La Universidad de La Laguna, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL, organiza cada año un concurso de divulgación científica…

#Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Energía Biodiversidad y Medioambiente #Biomedicina y Salud #Arte y Humanidades #Investigación #Concurso de Divulgación Científica #Universidad de La Laguna #Cienci@ULL #Noviembre #2024


La psoriasis, la enfermedad que golpea dos veces

Existen personas enfermas que padecen dos veces su patología. La primera es, evidentemente, la que tiene que ver con su salud. La segunda, no menos importante, la estigmatización que conlleva. Enfermas y enfermos fisiológicos y sociales que tienen que luchar contra su mal desde dentro y fuera. Afortunadamente, no están solos. La medicina sabe desde hace tiempo que solucionando el primero ayudamos a paliar el segundo efecto. Ya que es muy difícil inventar un remedio para nuestras miradas o gestos de rechazo, la medicina se ha puesto manos a la obra…

#Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Día Mundial de la Psoriasis #Marta Carmen García Bustinduy #José Federico Díaz González #Enrique Francisco González Dávila #Octubre #2024



Página siguiente