La psoriasis, la enfermedad que golpea dos veces

Existen personas enfermas que padecen dos veces su patología. La primera es, evidentemente, la que tiene que ver con su salud. La segunda, no menos importante, la estigmatización que conlleva. Enfermas y enfermos fisiológicos y sociales que tienen que luchar contra su mal desde dentro y fuera. Afortunadamente, no están solos. La medicina sabe desde hace tiempo que solucionando el primero ayudamos a paliar el segundo efecto. Ya que es muy difícil inventar un remedio para nuestras miradas o gestos de rechazo, la medicina se ha puesto manos a la obra…

#Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Día Mundial de la Psoriasis #Marta Carmen García Bustinduy #José Federico Díaz González #Enrique Francisco González Dávila #Octubre #2024


Mujeres rurales: raíces invisibles de la sociedad

Las mujeres rurales sufren una triple discriminación: de género, económica y geográfica. En primer lugar, al igual que en otros contextos, las mujeres rurales enfrentan desigualdades de género, a menudo vinculadas a estereotipos que las asocian con las tareas domésticas y el cuidado de la familia…

#Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Internacional de las Mujeres Rurales #Teresa González Pérez #Silvia Cristina Zelaya Álvarez #María Mercedes Chinea Oliva Marrero #María Eugenia Monzón #Grecy Pérez Amores #octubre #2024


Palabras sin fronteras

Quizás si nuestras protagonistas hubieran estado en la construcción de la Torre de Babel, esta historia bíblica hubiera tenido un desenlace mucho menos traumático. En un mundo ideal, todos los seres humanos hablarían el mismo idioma, pero afortunadamente, los múltiples matices culturales, geográficos o etnográficos han ido separando idiomáticamente a las personas…

#Arte y Humanidades #Día Internacional de la Traducción #Alba Rodríguez García #María del Carmen Toledano Buendía #María Magdalena Fernández Pérez #Irene Hernández Cabrera #Septiembre #2024


Mauricio Pérez Jiménez

Exposiciones  “41” (colectiva), Centro de Arte la Recova, Santa Cruz de Tenerife, 1994. “Adeje plástica´95” (colectiva), Centro Cultural Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Adeje, 1995. “Homenaje a Goya” (colectiva), exposición internacional itinerante noviembre 1996, diciembre 1997. “Drogas, arte y prevención” (colectiva), sala de exposiciones Casa Salazar, Santa Cruz de La Palma y sala de…


Las emociones, claves para aprender pensamiento computacional

Alegría, tristeza, asco, miedo, ira, aburrimiento, ansiedad, vergüenza y envidia. Estas son las emociones que habitan en la mente de Riley, la protagonista adolescente de Inside Out 2, la película animada más taquillera de la historia. Las emociones, una parte esencial de la vida, también juegan un papel importante en el proceso de aprendizaje…

#Ciencia y Tecnología #Pensamiento Computacional #PiensacomputacionaULLmente #Aprendizaje Adaptativo #Tesis #Rafael Herrero Álvarez #Coromoto Antonia León Hernández #Gara Miranda Valladares #Septiembre #2024


Sergio Calero Domínguez

Graduado en Química por la Universidad de La Laguna (ULL), con un Máster en Seguridad y Calidad de los Alimentos. Actualmente, desempeña el cargo de Técnico en el Servicio de Espectroscopía de Absorción Atómica (SEAA) y en el Servicio de Espectroscopía Infrarroja (SEI), ambos pertenecientes al Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de…


Tomás de Aquino Oropesa Hernández

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Central de Barcelona (1983). Doctor en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna con la tesis La escultura pública en Canarias (1994). Profesor Titular de Escultura en la Universidad de La Laguna (1995). Imparte clase en el Departamento de Bellas Artes de la ULL desde 1982 hasta la…


Francisco Marcano Serrano

Ingeniero en Computación por la Universidad Simón Bolívar (Venezuela, 1990) y Doctor en Investigación Biomédica Básica por la Universidad de La Laguna (España, 2015). Su tesis doctoral se centró en la mejora de la calidad y resolución de espectros 1H en resonancia magnética.  Ha realizado una estancia en el Hasso-Plattner Institut en Alemania y ha cursado…


Julio M. Plata Bello

  Estudió Medicina en la Universidad de La Laguna (ULL) y, posteriormente, completó la formación sanitaria vía MIR en Neurocirugía en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Obtuvo el título de doctor en Medicina en la ULL (Prof. González-Mora y Modroño). Desde 2015 trabaja como facultativo especialista de área en el Servicio de Neurocirugía del…


Roberto Chávez Trujillo

  Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial, con un máster en Automática y Máster en Ingeniería Industrial esp. Electrónica.  Actualmente, doctorando en Ingeniería de Sistemas y Automática.



Página anterior Página siguiente