Skip to main content
gciencia

Protegiendo la creatividad

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, reflexionamos sobre la situación actual de este debate, fuertemente marcado por el surgimiento de nuevas tecnologías y su impacto en el desarrollo de las artes, la innovación y la creatividad humana. Esta conmemoración, instaurada en 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)…

#Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Mundial de la Propiedad Intelectual #Luis Javier Capote Pérez #José Manuel Erbez Rodríguez #mayo #2025

gciencia

Bosques de Canarias, entre la biodiversidad y la presión humana

Debido a sus condiciones geográficas, su latitud subtropical, sus suelos volcánicos y la diversidad de su vegetación, Canarias alberga una gran riqueza y variedad de plantas y árboles, lo que da lugar a la formación de una vegetación escalonada. A pocos kilómetros del matorral de alta montaña, se encuentra el pinar, adaptado a ambientes secos…

#Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Día Internacional de los Bosques #José Ramón Arévalo Sierra #Jose Mª Fernández Palacios #Lea de Nascimento Reyes #Marzo #2025

gciencia

El talento de nuestras investigadoras

La astrónoma, matemática y filósofa Hipatia fue una de las primeras científicas de las que se tiene referencia. La matemática Ada Lovelace es conocida por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage. La física y química Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad. La inventora y actriz Hedy Lamarr creó la primera versión de una técnica de modulación…

#Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #Todas con Cienci@ULL #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Rubi Nieves Rodríguez Díaz #Beatriz Abdul-Jalbar Betancor #Adriana Rodríguez Hernández, #Lidia Esther Santana Vega #Dulce María González Doreste #febrero #2025

gciencia

Generación investigadora que divulga su ciencia

“Beber disoluciones de clorito de sodio previene y cura enfermedades”, es un ejemplo de afirmación pseudocientífica que se propaga rápidamente en redes sociales e internet, y que puede poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Es la hora de que la divulgación científica desempeñe su papel en la lucha contra la desinformación y las fake news. La Universidad de La Laguna, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL, organiza cada año un concurso de divulgación científica…

#Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Energía Biodiversidad y Medioambiente #Biomedicina y Salud #Arte y Humanidades #Investigación #Concurso de Divulgación Científica #Universidad de La Laguna #Cienci@ULL #Noviembre #2024

gciencia

Biodiésel, una oportunidad para la valorización energética

Los primeros motores automovilísticos modernos se desarrollaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El 10 de agosto de 1893, el ingeniero Rudolf Diesel patentó un nuevo modelo de motor de combustión interna que funcionaba con un biocombustible basado en aceite de cacahuete…

#Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Día Internacional del Biodiesel #Luis Antonio González #Karina Elvira Rodríguez #Douglas Jimmy Escalante #Laura Díaz Rodríguez #Septiembre #2024

gciencia

Los retos de investigar y conservar a los cetáceos

El océano es el mayor territorio inexplorado de nuestro planeta. Tan solo se ha investigado menos del 5%. En sus profundidades, se pueden encontrar ruinas submarinas, minerales y una amplia diversidad de vida marina como microorganismos, plantas marinas, invertebrados, peces y mamíferos como las ballenas y los delfines…

#Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Tecnología #Día Mundial de las Ballenas y los Delfines #Patricia Arranz #Fernando Luis Rosa González #Jonás Philipp Luke #Raquel de la Cruz Modino #Julio #2024