Se licenció en Geografía e Historia (sección de Geografía) por la Universidad de La Laguna en junio de 1987. Obtuvo el título de Doctora en Geografía por la Universidad de La Laguna en julio de 1996, logrando, además, el premio extraordinario de Doctorado. Se incorporó al Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna en el curso 1987-1988 como Becaria del Plan de Formación de Personal Investigador del M.E.C. y continuó como profesora ayudante y asociada hasta el año 2000, en el que obtuvo la plaza de Profesora Titular del Departamento de Geografía. Su actividad docente se ha vinculado a la Licenciatura de Geografía, Grado en Geografía y Ordenación del Territorio y Doctorado.
El estudio de la Geografía del Paisaje y la Biogeografía han sido el centro de sus investigaciones y docencia universitaria. Sus líneas de trabajo preferentes se vinculan a la Geografía Física aplicada, dinámica y tipología del paisaje, con especial interés en los territorios volcánicos recientes e históricos, y a la Biogeografía, con preferencia en dinámica forestal y colonización vegetal en territorios volcánicos recientes e históricos. Otras de sus líneas de investigación se relacionan con los valores patrimoniales del Paisaje en los Espacios Protegidos.
Fruto de esta trayectoria investigadora ha sido la impartición de conferencias y cursos de especialización, así como la realización de numerosos trabajos publicados en revistas científicas y presentados en congresos nacionales e internacionales. Entre sus colaboraciones en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento más relevantes en el campo de la Biogeografía, destacan los proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la dinámica de los paisajes forestales de laurisilva, la redacción de informes sobre las Bases Ecológicas para la gestión de los Tipos de Hábitat de Interés Comunitario presentes en España (Directiva 92/43/ CEE), promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y más recientemente, forma parte del equipo redactor que lleva a cabo la actualización del Atlas Nacional de España, en el campo de la Biogeografía para las Islas Canarias, liderada por la red ANEXXI e impulsada por el Instituto Geográfico Nacional.
Asimismo, como especialista en Geografía del Paisaje, ha participado en la elaboración de los informes para la candidatura del Teide como Bien Natural del Patrimonio Mundial. UNESCO, del Parque Nacional del Teide, impulsada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y en la Asistencia técnica dentro del Marco Territorial para la Recuperación de La Palma, en el estudio sobre la caracterización geomorfológica de la última erupción volcánica de La Palma 2021, promovida por la empresa pública GESPLAN S.A., adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
Entre sus últimos proyectos de investigación, también ha realizado trabajos de aplicación de estudios del paisaje para la generación de nuevos productos para al desarrollo territorial, dentro de nuevas modalidades de turismo sostenible de la Naturaleza. En ese sentido, su contribución en el proyecto europeo para el Fortalecimiento del volcanoturismo en la Macaronesia VOLTURMAC, adscrito a la convocatoria INTERREG MAC, ha permitido la creación de novedosos itinerarios para la identificación e interpretación de los valores patrimoniales naturales y culturales de paisajes volcánicos representativos de los archipiélagos macaronésicos.