II Curso de comunicación, difusión y divulgación científica: «¿Cómo divulgar mi investigación científica?»
La ciencia y la tecnología están en cada uno de los acontecimientos que rodean nuestras vidas. Esto lo saben muy bien los investigadores y las investigadoras de cualquier centro de I+D, y en particular de nuestra Universidad, que trabajan en la búsqueda de nuevos conocimientos que ayuden a resolver y/o mejorar las necesidades de la Sociedad.
La VI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia 2012 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología concluye que el interés por la ciencia en España crece el 19% desde 2010. Es un interés similar a las temáticas como el medio ambiente o la educación. Entre los jóvenes de 14 a 24 años aumentó el interés un 40% pasando del 17% al 24%. Sin embargo, uno de cada cuatro españoles dice no entender la ciencia.
Es por ello que la difusión, divulgación y comunicación de los resultados de investigación que generan en los departamentos y estructuras científicas de una universidad, concretamente su repercusión directa en la vida real, es una actividad clave para mejorar el conocimiento científico de la sociedad, creando un canal de diálogo entre el personal científico y los/as ciudadanos/as, e incrementar las vocaciones científicas de nuestros jóvenes.
En abril de 2015 se celebró la primera edición de este curso con la participación de personal investigador de la Universidad de La Laguna. Dado el interés suscitado, se celebró la II Edición en octubre de 2015.
Objetivo
Mostrar al personal investigador la importancia de comunicar y divulgar los resultados de su actividad investigadora a la sociedad, utilizando un lenguaje cercano pero sin perder el rigor científico. Para ello, se les introducirá en conceptos, métodos y herramientas sobre el ámbito de la divulgación científica.
Metodología
Clases teóricas y prácticas combinadas con visitas a centros de divulgación.
Contenido
El curso tendrá una duración de 30 horas, de las cuales 20 serán presenciales y 10 de trabajo online a través del aula virtual de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Las horas presenciales se impartirán en 8 sesiones, de acuerdo a la siguiente distribución: