El “Programa de actividades para el fomento de la innovación empresarial en el municipio de Arona, ARN INNOVA“ es una iniciativa que surge, en diciembre de 2017 y de la mano del Ayuntamiento de Arona, la Universidad de La Laguna y su Fundación General, para aunar fuerzas para fomentar el emprendimiento en el Municipio en el marco de la actividad del Centro empresarial de Las Galletas.
Una de sus líneas de trabajo es la puesta en marcha de una «Laboratorio de ciencia y tecnología», para los ciudadanos y las ciudadanas del municipio, de la mano de personal investigador de la Universidad de La Laguna. Con la finalidad principal de dotarles del conocimiento y las herramientas necesarias para fomentar la creatividad y el interés por la ciencia y la tecnología, especialmente en edades tempranas, implicando de esta forma a la comunidad educativa en el desarrollo del municipio.
Los objetivos y retos que se plantean en este bloque son:
- Fomentar la creatividad y el espíritu innovador en el municipio.
- Aumentar el conocimiento en dichas áreas, desde un punto de vista teórico-práctico y de la mano de personal investigador.
- Sensibilizar a los escolares a favor de la tecnología, mostrando la aplicabilidad de sus resultados en la vida cotidiana.
- Posibilitar la comunicación de proyectos tecnológicos reales realizados en el municipio.
- Incrementar las posibilidades de éxito en la elección de la salida laboral en el ámbito de la tecnología de los jóvenes y emprendedores del municipio.
- Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado de sus centros escolares del municipio.
Las actividades del laboratorio están dirigidas a:
- Jóvenes del municipio (16-30 años) que se encuentren en situación de desempleo o carezcan de estudios superiores, para que reciban una formación especializada que les ayude a encontrar una salida profesional por cuenta propia o ajena.
- Alumnado de los centros escolares de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional que a través de la participación en actividades ligadas a la divulgación científicas fomenten su vocación profesional por la ciencia y la tecnología.
- Docentes de los centros escolares del municipio que podrán utilizar los espacios y el equipamiento para la organización de actividades complementarias que le ayuden a orientar y motivar al alumnado por determinadas disciplinas científicas, mostrando su aplicabilidad a las necesidades actuales de la sociedad a través de la tecnología.