Breve descripción |
En el presente taller se realizarán una serie de experimentos sencillos que nos permitirán conocer mejor los microorganismos, aprender metodologías para cultivarlos, identificarlos, estudiarlos y comprender las bases farmacológicas que posibilitan el uso racional de los antibióticos. Con la finalidad de alcanzar este último objetivo se explicará qué es un antibiótico y qué es un antibiograma, así como maneras de realizarlo e interpretar sus resultados. – Microorganismos: Se describirá el concepto y tipos de microorganismos. Se conocerán técnicas básicas para cultivarlos e identificar rápidamente su naturaleza. Se realizarán dos técnicas de cultivo en medio sólido: Siembra por agotamiento en estrías y siembra en césped o masiva. – Antibiograma: Historia, conocimiento, usos clínicos y farmacológicos. Aprendizaje en la interpretación de resultados. – Antibióticos: Conceptos, farmacología y usos. – Resolución final de un ejemplo de antibiograma: la correcta interpretación de un antibiograma establece la comprensión de la probabilidad de éxito o fracaso de los antibióticos. Elección farmacológica y clínica de un antibiótico. El taller se presenta en formato de vídeo. Será desarrollado de forma individual y paso a paso por cada alumno en una clase. Se llevarán a cabo un conjunto de actividades que posibilitarán al alumnado acceder al conocimiento y uso de técnicas muy valiosas y ampliamente utilizadas en la investigación microbiológica, farmacológica y en la clínica médica. Un aprendizaje de cooperación individual y grupal eficaz, responsable, respetuoso y divertido. Todo ello en un entorno de interacción continúa. |
Taller 7. «Preparación e interpretación de un antibiograma»
Público al que se dirige | Duración |
3/4 ESO y Bachillerato | 18:29 |
Materiales y recursos |
|
Investigadora | Rosalía González Brito |
Departamento | Farmacología y Química Orgánica |