La finalidad del taller es dar a conocer entre los estudiantes los parásitos más comunes que encontramos en nuestra sociedad. Con unas normas de higiene, así como unas nociones básicas de los síntomas de una enfermedad parasitaria, los alumnos/as podrán ser conscientes de la cantidad de parásitos a los que estamos expuestos. En el medio ambiente, y en la propia sociedad canaria, están descritos multitud de parásitos, cuya mayoría están ligados a los niños y su habitual desconocimiento de la higiene básica. Se hablará brevemente de cada uno de los principales parásitos que encontramos en Canarias y de algunos de los que están últimamente dispersándose por el mundo debido a la globalización.
Para finalizar el taller, nos centraremos en las AMEBAS DE VIDA LIBRE, parásitos ampliamente distribuidos en el medio ambiente y cuyas infecciones van desde queratitis causantes de ceguera a encefalitis mortales. Hablaremos de los métodos de aislamiento, así como de la búsqueda de nuevas terapias frente a ellos, ambas desarrolladas en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna. |