martes 29 de mayo de 2018 – 00:00 GMT+0000Compartir
FacebookXWhatsAppCopy Link
A menudo nos reímos de los japoneses por pronunciar /r/ como /l/. Recuerdo un viejo chiste, un tanto irreverente, donde un japonés protestaba diciendo “los perros del Curro no me dejan dormir” pero al “estilo” japonés, y el otro le contestaba, “…pues si te molestan, arráncatelos”. En japonés el contraste entre esos dos sonidos no sirve para diferenciar palabras, por lo que los hablantes eliminan “r” de su repertorio. Ahora sabemos que nacemos con la habilidad de diferenciar entre cualquier par de fonemas de cualquier lengua del mundo, es decir, nuestra habilidad innata de reconocimiento de sonidos es universal. Sin embargo, hacia los 10 meses perdemos la habilidad de diferenciar aquellos sonidos del lenguaje que no están en nuestra lengua materna. Si no los vamos a usar, ¿para qué tenerlos? La pregunta es, ¿cuáles son esos sonidos que no diferenciamos los españoles? Igual que nosotros nos reímos de los japoneses, los ingleses se ríen de nosotros porque decimos “especial” en lugar de “special” y “esnob” en lugar de “snob” y también los franceses, porque decimos “estatu” en lugar de “statu”.
En latín sí existían palabras con estructura s+consonante, como “stadium” y se conservan aún en italiano, como en “scuola”. Pero el español ha preferido apoyar esa “s” líquida sobre una vocal inicial como en “estadio” o “escuela”. Por eso a la “e” inicial, en estas secuencias, se le llama vocal protética, porque sirve como una prótesis para apoyar la pronunciación de la consonante siguiente.
Pero una cosa es la pronunciación y otra la percepción auditiva. La pregunta es si los hablantes españoles tendrán problemas para discriminar auditivamente “special” de “especial”. En este problema comenzamos a trabajar hace unos años en Neurocog, nuestro laboratorio en el Campus de Guajara, perteneciente al Instituto de Neurociencia de la Universidad de La Laguna, colaborando con los investigadores franceses, Pierre Hallé y Juan Seguí, del Laboratoire de Psychologie Experimentale de Paris y con Fernando Cuetos, de la Universidad de Oviedo. Nuestros amigos franceses habían visto que cuando se presentaban a personas hispanohablantes secuencias como “special” o “stuto”, obtenidas borrando la “e” y la “a” iniciales de una grabación de la palabra completa, las respuestas correctas eran aproximadamente las mismas en ambos casos, alrededor del 66% transcribían correctamente la secuencia sin vocal inicial. Sin embargo, las respuestas incorrectas fueron las más interesantes. Cuando se presentaba “special” el 34% de las respuestas fueron “especial” es decir, oían una palabra, “reparaban” el fonema que faltaba.
Pero cuando se presentaba “stuto” se producía sólo un 13% de reparaciones léxicas, es decir contestaban que habían oído “astuto” el 21% restante decían que oían “estuto”. Esto sugiere que el hablante español tiende a oír una vocal protética “e” al principio de estas secuencias y que es una tendencia independiente de la vocal inicial de la palabra que se haya borrado, por lo tanto los errores no son un efecto de arriba-abajo, de lo conocido sobre lo percibido. En Neurocog utilizamos una prueba más refinada, por la que hacíamos aparecer trozos progresivamente mayores de la vocal inicial y comprobamos lo mismo: el patrón era diferente para “scid” cuando la vocal era “e” que cuando era “a”. Este mismo experimento fue llevado a cabo con hablantes franceses y para ellos, por el contrario, el patrón de detección de la vocal inicial era exactamente el mismo para “escid” que para “ascid”. Por tanto, si vas a Londres, no te arriesgues a decir “a spicy special spoon dish”.
REDACCIÓN ALBERTO DOMÍNGUEZILUSTRACIÓN TIPOGRÁFICA TIPOS EN SU TINTA
Archivado en: Revista HipótesisEtiquetas: Número 0, Artículo, Biomedicina y Salud, Alberto Domínguez, Universidad de La Laguna
Licenciado y doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna. Catedrático en el área de Psicología Experimental y actualmente director del Instituto Universitario de Neurociencia (IUNE). Además, es coeditor de la Revista de Logopedia, Foniatría y audiología y miembro del Consejo Editorial de Psicológica, Psicothema (hasta 2023) y de la Revista electrónica de metodología aplicada
Psicología Básica
adomin@ull.es