4 de octubre de 2022 – 00:00 GMT+0000Compartir
FacebookXWhatsAppCopy Link
El protagonismo cinematográfico otorgado a los grandes reptiles mesozoicos, incluyendo entre otros a pterosaurios, mosasaurios y dinosaurios, es probablemente responsable de que ésta sea la era geológica más popular de la extensa historia natural de nuestro planeta.
Sin embargo, las principales innovaciones evolutivas de los vertebrados ocurrieron durante la era anterior, el Paleozoico, que comprende 287 millones de años de evolución biológica. También conocida como Era Primaria o de los Trilobites, fue en ese periodo en el que aparecieron las mandíbulas, el denominado huevo amniota (el típico huevo que al tiempo que procura protección física le confiere resistencia a la desecación) o los tetrápodos (animales con cuatro extremidades). Pertenecen a este grupo los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos.
ERA
PERIODO
ÉPOCA
EDAD
INICIO (Ma)
CENOZOICO
Cuaternario
2,588
Neógeno
23,03
Paleógeno
66.0
MESOZOICO
Cretácico
145,0±0,8
Jurásico
201,3±0,2
Triásico
252,2±0,5
PALEOZOICO
Pérmico
298,9 ±0,2
Carbonífero
358,9 ±0,4
Devónico
Superior o
Tardío
Fameniense
372,2±1,6
Frasnesiense
382,7±1,6
Medio
Givetiense
387,7±0,8
Eifeliense
393,3±1,2
Inferior o Temprano
Emsiense
407,6±2,6
Pragiense
410,8±2,8
Lochkoviense
419,2±3,2
Silúrico
443,4 ±1,5
Ordovícico
485,4 ±1,9
Cámbrico
538,8 ±0,2
Durante el Cámbrico y el Ordovícico, los dos primeros periodos del Paleozoico, los continentes estaban deshabitados, al contrario que los océanos, que estaban profusamente poblados con múltiples grupos zoológicos surgidos en la gran explosión de biodiversidad del Cámbrico.
La conquista del medio terrestre por parte de plantas e invertebrados comenzó en el periodo Silúrico; pero no fue hasta el Devónico que se produjo la ocupación de los continentes (terrestralización) por parte de los vertebrados. En este periodo los peces experimentaron un notable desarrollo y fue entonces cuando aparecieron los primeros tetrápodos, a partir de un grupo de peces provistos de aletas lobuladas (sarcopterigios). Las aletas pares de estos peces tienen un aspecto carnoso debido a que los huesos que las soportan y sus músculos asociados están fuera del cuerpo del pez. Esta es una diferencia anatómica respecto a otros peces óseos, en los que los músculos y huesos son internos.
Hasta los años 80 del siglo pasado el registro fósil sólo mostraba un tetrápodo devónico, de 362 millones de años de antigüedad, el Ichthyostega; y un pez sarcopterigio de 385 millones de años, Eusthenopteron. Ichthyostega se presentó en 1955 como un animal terrestre con hábitos acuáticos. En cambio, Eusthenopteron era un pez si bien en sus aletas se podían reconocer huesos homólogos a los que forman las extremidades de los tetrápodos y una estructura dentaria relacionada con estos. No obstante estas evidencias fósiles, sin formas transicionales entre Eusthenopteron e Ichthyostega, dejaba el origen de los tetrápodos aún sin resolver.
En 1984 y 1987 se dieron pasos importantes con el descubrimiento de Tulerpeton, del Fameniense y de fósiles de Acanthostega de 365 millones de años de antigüedad, respectivamente. Este último tetrápodo estaba menos adaptado al medio terrestre que Ichthyostega y aunque sus extremidades eran demasiado débiles para soportar su peso fuera del agua, tenía características anatómicas propias de los tetrápodos como la pelvis fusionada a la columna vertebral y la cintura escapular (la zona que extiende desde la base del cuello hasta el borde superior del músculo pectoral mayor) separada del cráneo.
El hallazgo de nuevos ejemplares de fósiles transicionales pertenecientes a un grupo de sarcopterigios, conocidos como elpistostegalianos, como el Elpistostege y el Panderichthys, más próximos a los tetrápodos que Eusthenopteron, por una parte y el descubrimiento del aún más tetrapodomorfo Tiktaalik en 2004 permitió establecer una secuencia evolutiva entre los peces sarcopterigios del Devónico Superior y los primeros tetrápodos. Se pudo apreciar cómo se sucedieron una serie de adaptaciones progresivas al medio terrestre, lo que dio fuerza a la hipótesis del origen de los vertebrados terrestres a partir de este grupo de peces. No obstante, el descubrimiento en el 2010 de huellas de tetrápodos fosilizadas en la localidad polaca de Zachelmie ha puesto en duda esta interpretación.
Estas huellas muestran impresiones de patas provistas de dedos que se corresponden a un tetrápodo de más de 2 metros. Las huellas difícilmente pueden ser atribuidas a un pez, dado que estos carecen de patas con dedos. Pero lo más inquietante es que las huellas tienen 390 millones de años, (Eifeliense; Devónico Medio), 18 millones de años más antiguas que los primeros fósiles de tetrápodos y 10 millones de años más antiguas que los primeros peces elpistostegalianos. Tenemos, además, el precedente de las huellas de la isla de Valentia (Irlanda), atribuidas a un tetrápodo de 385 millones de años, anteriores a Panderichthys, también demasiado antiguas.
Admitir la autenticidad y antigüedad de estas huellas supone invalidar el paradigma vigente y reconocer que los elpistostegalianos podrían representar una línea evolutiva muerta que coexistió con los tetrápodos durante 15 millones de años para desaparecer en el Devónico Tardío (Frasniense). Serían entonces Tiktaalik y Elpistostege los últimos supervivientes del linaje. Lo que no tiene por qué resultar extraño dado que la evolución no es un proceso de línea única sino de múltiples vías, muchas de ellas muertas. Es el caso por ejemplo de las aves, que coexistieron durante el Mesozoico con dinosaurios no voladores provistos de plumas que terminaron por extinguirse. Las huellas de Zachelmie sugieren la existencia de un linaje fantasma de formas transicionales aún no descubiertas, situando el origen de los tetrápodos en el Devónico Medio y no en el Devónico Tardío.
A la espera de nuevos hallazgos paleontológicos el debate sobre el origen de los tetrápodos permanece hoy en día abierto.
AUTOR Carlos José Boluda
ILUSTRACIÓN CARLA GARRIDO
Archivado en: Revista HipótesisEtiquetas: Número 12, Artículo, Ciencia y Sociedad, Universidad de La Laguna
IES Alonso Pérez Díaz. La Palma.