Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
Una característica de las disciplinas jurídicas es su transversalidad. Cualquier relación humana susceptible de generar controversias entre sus partes integrantes trae consigo la necesidad de reglas que permitan la adecuada resolución del conflicto. Dentro de la distinción tradicional entre ciencias, artes, humanidades y leyes, estas últimas son singulares, caracterizadas por su vinculación con las normas del ordenamiento jurídico de cada Estado.
#Número 2 #Artículo #Ciencia y sociedad #Luis Javier Capote Pérez #Universidad de La Laguna
La autopista del Norte (TF-5) es una de las vías con los mayores niveles de tráfico de la isla, equiparables a los de ciudades como Madrid o Barcelona, donde se producen importantes problemas de congestión. Una de las principales causas de tal situación es la escasa competitividad del transporte público frente al viaje “puerta a puerta” que se realiza con el coche…
#Número 0 #Artículo #Ciencia y Sociedad #Rosa Marina González Marrero #Universidad de La Laguna
El cachalote es el gran perdedor en la carrera de velocidad de los barcos que cruzan las aguas de Canarias; a medida que se ha incrementado el tráfico marino y su velocidad, lo han hecho también las colisiones que
traen a las islas cuerpos con golpes o cortes de hélices, proas afiladas o en bulbo.
#Número 3 #Entrevista #Ciencia y Tecnología #Natacha Aguilar De Soto #Universidad de La Laguna
“Publish or perish” ha sido la consigna del personal científico e investigador desde la II Guerra Mundial, en paralelo al desarrollo de la Big Science, de las políticas públicas de la I+D civil y al crecimiento imparable de conocimientos y especialidades de las ciencias y las tecnologías .La publicación de los resultados de investigación y su difusión entre la comunidad científica fue una característica definitoria de la revolución científica que empezó en los siglos XVI y XVII en Europa…
#Número 0 #Opinión #Ciencia y sociedad #Teresa González de la Fe #General
La recuperación de las contribuciones olvidadas o invisibilizadas de las mujeres de ciencia permitió conocer sus nombres, también los diferentes mecanismos de cancelación de la autoría y de la autoridad de muchas otras.
#Número 3 #Articulo #Ciencia y Sociedad #Juanjo Martín #Universidad de La Laguna
En mi quehacer docente e investigador me he dedicado a las llamadas Éticas Aplicadas. A finales de los ochenta y durante los noventa se difundieron en España la Bioética, a resultas de la preocupación por las cuestiones que planteaban los desarrollos de las ciencias biomédicas, y la Ecoética, para hacer frente al gran reto planteado por los des-
equilibrios ambientales derivados del cambio climático o la pérdida de la biodiversidad, consecuencia de la interacción entre naturaleza y sociedad humana.
#Número 2 #Artículo #Arte y Humanidades #María José Guerra Palmero #General
Ejercicio práctico imaginativo: caminamos por la calle, es uno de esos días que, ni estamos deambulando sin rumbo ni queremos apagar un fuego, digamos que tenemos tiempo. A lo lejos vemos una chica que nos mira a los ojos y nos sonríe, se acerca. Sostiene una carpeta, juegas a ser adivino y a pronosticar sus primeras palabras. Terminará a los ojos y te dirá, disculpa ¿tienes un segundo?
#Número 0 #Artículo #Ciencia y sociedad #Lucas M. Pereira Castriota #General
Nunca antes un nombre tan común ha estado detrás de una persona tan extraordinaria. No se sabe muy bien por qué, pero cada ciertas décadas surge una persona capaz de cambiar su sociedad. Uno de ellos fue el profesor Antonio González. Calles con su nombre, un instituto de investigación dedicado a su figura y múltiples bustos conmemorativos llevan el sello de este investigador realejero.
#Número 0 #Reportaje #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín #General
“Yo pondría un matemático o matemática en la vida de todos”
#Número 3 #Entrevista #Ciencia y Tecnología #Juanjo Martín #Parque Científico y Tecnológico de Tenerife
Aquello que era argumento de películas de ciencia ficción, puede llegar a ser noticia real en los informativos de todos los canales de televisión, en la prensa escrita y las emisoras de radio. Fenómenos como agujeros negros que chocan entre sí o estrellas de neutrones capaces de generar ondas en la ‘malla espacio-tiempo’ son más reales que nunca gracias a los descubrimientos del maravilloso experimento LIGO (www.ligo.org).
#Número 0 #Reportaje #Ciencia y Tecnología #Antonio Eff-Darwich Peña #Instituto de Astrofísica de Canarias