Estudiantes
PDI
PTGAS
Intranet
Home
Presentación
Equipo
Normas de Publicación
Boletín
Números
Nº 0. «Ciencia y Emoción»
Nº 5. «Ciencia y cerebro»
Nº10. «Nace un volcán»
Nº 14. «Biociencias»
Nº 1. «Ciencia, filosofía y arte»
Nº 6. «Covid-19»
Nº 11. «Ciencia por la paz»
Nº 15. «Inteligencia artificial»
Nº 2. «Ciencia y democracia»
Nº 7 «Ciencia por navidad»
Nº 12. «La Ciencia por un mundo mejor»
Nº 16. «Consiliencia»
Nº 3. «La mujer en la Ciencia»
Nº 8. «Vacunados contra la ignorancia»
Nº 13. «Llegamos a las aulas»
Nº 17. «Neurociencias»
Nº 4. «Ciencia de interés»
Nº 9. «Contra las pseudociencias»
Áreas
Arte y Humanidades
Ciencia y Sociedad
Ciencia y Tecnología
Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente
Biomedicina y Salud
Secciones
El Editorial
En el jardín de Ockhan
Cine y Ciencia
Reportajes Proyecto Educativo
Calendario InvestigaULL
Buzón de Contacto
Skip to main content
Cienci@ULL
Home
Presentación
Equipo
Normas de Publicación
Boletín
Números
Nº 0. «Ciencia y Emoción»
Nº 5. «Ciencia y cerebro»
Nº10. «Nace un volcán»
Nº 14. «Biociencias»
Nº 1. «Ciencia, filosofía y arte»
Nº 6. «Covid-19»
Nº 11. «Ciencia por la paz»
Nº 15. «Inteligencia artificial»
Nº 2. «Ciencia y democracia»
Nº 7 «Ciencia por navidad»
Nº 12. «La Ciencia por un mundo mejor»
Nº 16. «Consiliencia»
Nº 3. «La mujer en la Ciencia»
Nº 8. «Vacunados contra la ignorancia»
Nº 13. «Llegamos a las aulas»
Nº 17. «Neurociencias»
Nº 4. «Ciencia de interés»
Nº 9. «Contra las pseudociencias»
Áreas
Arte y Humanidades
Ciencia y Sociedad
Ciencia y Tecnología
Energía, Biodiversidad y Medio Ambiente
Biomedicina y Salud
Secciones
El Editorial
En el jardín de Ockhan
Cine y Ciencia
Reportajes Proyecto Educativo
Calendario InvestigaULL
Buzón de Contacto
Inicio
Hipotesis
Laboratorio Virtual
Ciencia y Tecnología
Taller 7. «En busca del mejor helicóptero»
Taller 7. «En busca del mejor helicóptero»
Breve descripción
El taller, titulado “En busca del mejor helicóptero”, es un taller vivencial de diseño de experimentos con análisis estadístico-descriptivo adaptado para trabajar con dos componentes principales para que sea representable gráficamente sin necesidad de utilizar software. Aunque se comienza aplicando una técnica de ensayo-error, la información recogida en la tabla y gráfico que se describen en la actividad permitirá al estudiante tomar decisiones sobre el diseño. Aparecen los conceptos teóricos relacionados tanto a matemáticas como a una investigación: estadística, probabilidad, diagrama de dispersión, tabla simple, variables, investigación.
Publico al que se dirige
Duración
3º/4º ESO y Bachillerato
11:42
Materiales y recursos
Folios din A4
Una regla de 30 cm
Unas tijeras
Clips
Un cronómetro
Investigador
Alberto García Díaz
Departamento
Aula Cultural MatdivULL
Descargar ficha del taller
Home
Ciencia y Tecnología
Taller 1. «El cielo, una esfera rotante»
Taller 2. «Introducción al Pensamiento Computacional. El problema de la mochila»
Taller 3. «Galton era normal»
Taller 4. «Destripando al Robot»
Taller 5. «Manipulando la Luz»
Taller 6. «Guía para hacer un diseño en 3D»
Taller 7. «En busca del mejor helicóptero»
Taller 8. «TEIDESAT: Experimento de Lanzamiento de Cohetes»
Taller 9. «Los líquidos que no son líquidos»
Taller 10. «¡Bernoulli está en todos lados!»
Taller 11. «Diferenciales de presión»
Taller 12. «Buscando microvertebrados»
Taller 13. «Creando un fósil»
Taller 14. «Fabricando la bombilla de Edison»