El informe sobre acceso a la Universidad de La Laguna que ha elaborado el Gabinete de Análisis y Planificación de la institución indica que el 71,68% de los estudiantes que realizaron la prueba de acceso a la universidad (PAU) en la ULL se matricularon en alguna titulación de dicho centro de educación superior. Este porcentaje equivale a 2.513 alumnos de los 3.056 que realizaron la PAU en 2003.
Este porcentaje supone un aumento con respecto a los dos años inmediatamente anteriores, en los cuales los alumnos que se habían matriculado en La Laguna tras haber realizado la PAU en esa institución fueron un 67,69% y un 67,70% del total, respectivamente. La media de estudiantes que han elegido La Laguna como centro de estudios en los últimos años se sitúa en el 69,97%.
Del total de estudiantes que hicieron la PAU de 2003 en La Laguna, un 17,44% finalmente no se matriculó en la universidad, lo cual equivale a 611 alumnos. El 3,31% (116 personas) se matriculó en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 1,47% (41) en la Universidad Complutense de Madrid y el 0,83% (29), en la universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El 5,58% restante se reparte entre 32 de las 60 sesenta universidades españolas restantes.
Entre el 71,68% de estudiantes que eligen La Laguna, el 8,83% (223) se matriculó en Derecho, el 7,56% (190) en Pedagogía, el 5,89% (148) en la diplomatura de Ciencias Empresariales, el 5,21% (131) en arquitectura técnica y el 5,09% (128) en Farmacia. A la hora de ponderar estos datos hay que tener en cuenta que algunas titulaciones tienen plazas limitadas, por lo que una baja matriculación no indicaría, necesariamente, una baja demanda.
En cuanto a los estudiantes que han seleccionado otros centros, el 1,13% (46) se ha matriculado en la titulación de Arquitectura, preferentemente en las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Politécnica de Madrid; el 0,66% (23) en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (San Pablo C.E.U. y Complutense de Madrid); el 0,63% (22) en Veterinaria (Las Palmas de Gran Canaria) y el 0,54% (19), en Medicina (Santiago de Compostela y San Pablo C.E.U.). Los alumnos restantes han elegido entre otras 36 titulaciones de las 82 disponibles en el territorio nacional.