Skip to main content

El economista de la ULL Carlos Legna publica un libro que valora la estrategia en la gestión pública

jueves 24 de noviembre de 2005 - 00:00 GMT+0000

La editorial Abecedario ha publicado el libro Gestión pública estratégica y prospectiva con aplicaciones al ámbito regional y local, escrito por Carlos Legna, del departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la ULL. Fue presentado ayer, miércoles 23 de noviembre de 2005, en el salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas, en un acto presentado por José Luis Rivero Ceballos, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias.

El autor del libro señaló durante la presentación las líneas fundamentales de su obra. «Con una buena estrategia», dijo, «(los gobiernos) pueden permitirse errores operacionales; por el contrario, si ella es desacertada, aunque no se cometan errores de corto plazo, probablemente los resultados serán desastrosos. Los errores estratégicos se pagan caros».

Para Legna es preciso afrontar el estudio de las decisiones humanas como decisiones limitadas, tanto en referencia a los sistemas de generación e interpretación de la información, como en cuanto a la capacidad de procesamiento de la información en los procesos de toma de decisiones.

Durante la presentación, Rivero Ceballos se hizo eco de las incertidumbres de la sociedad del riesgo y de la pérdida de referentes pasado-presente-futuro, como un rasgo de la dinámica social e institucional actual. Esa circunstancia ha debilitado la autoconfianza de la ciencia económica del presente frente al periodo de apogeo de la prospectiva analítica de las décadas de 1950 a 1970. Ceballos resaltó las dificultades para conocer y predecir los comportamientos sociales y las tendencias en el mundo actual.

En la obra se hace hincapié en la idea de que la toma de decisiones que realizan los «stakeholders» se mueven en sistemas de acción concretos, donde la generación e interpretación de la información se produce en entornos limitados, con posibilidades restringidas de antemano por el propio ámbito donde opera la toma de decisiones. A partir de tales principios, el autor desentraña las técnicas analíticas que permiten conocer cómo se toman las decisiones y cómo deben utilizarse las herramientas de planificación.


Archivado en: Cultura, ULL