El Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna (SPULL) ha editado recientemente el libro Literatura románica medieval, cuyos autores son Alberto Giordano, ya fallecido, y José Juan Batista Rodríguez. Este manual es ante todo un homenaje al docente desaparecido, profesor de esta institución durante catorce años, en los que se dedicó primero a las literaturas italiana y portuguesa, centrándose en Dante y Pessoa, para luego más tarde centrarse en la literatura que da nombre a este volumen.
El libro, del que sale ahora a la luz la parte teórica, está dirigido fundamentalmente a los estudiantes. Por eso, el coautor de la obra afirma en su prólogo haber mantenido en la medida de lo posible el tenor de las palabras de Giordano. Ese carácter oral, precisa Batista, conviene mucho en este caso, cuando se habla de literatura medieval.
Así, el volumen está dividido en seis grandes capítulos. El primero de ellos se centra en el debate sobre la posibilidad de una única o no literatura románica medieval. El segundo aborda un panorama de las diversas tradiciones románicas, como son la lírica provenzal, la lírica gallego-portuguesa, la épica castellana, las chansons de geste francesas o la tradición italiana y catalana.
En un tercer capítulo se halla una introducción a la lírica de los trovadores provenzales, mientras que en el siguiente se desarrolla un esbozo de la tradición italiana. El quinto está dedicado a la lírica gallego-portuguesa y, finalmente, el libro se cierra con el capítulo sobre la épica románica y su continuación narrativa.
Es evidente que las partes dedicadas a las tradiciones literarias menos conocidas por los alumnos, como son la provenzal, la italiana o incluso la gallego-portuguesa, ocupan más extensión que las más cercanas, entre ellas la castellana o la francesa, que cuentan con asignaturas específicas en todas las facultades de Filología del país.
Para Juan José Batista, que recoge con minuciosidad las lecciones magistrales de Giordano, este libro cubre un hueco importante, ya que se trata de un manual, con claras intenciones pedagógicas, sobre la literatura románica medieval. Según el mismo profesor, sólo existía hasta la actualidad la traducción, hoy agotada, de la Literatura románica de la Edad Media, de Alberto Vrvaro, y una Guía para el estudio de la literatura románica medieval, de Jesús Rodríguez Velasco, pensada como una presentación de materiales, pero no como un manual.
La parte práctica del libro, actualmente en fase de elaboración, estará compuesta por textos tanto medievales como remakes más modernos. Aún así, este volumen contiene también algunos textos, que proceden de ediciones tan cuidadas como las de Martín de Riquer, para los trovadores, o las de José Joaquim Nunes, para las cántigas gallego-portuguesas, algunas de ellas con apostillas críticas.