La Universidad de La Laguna se ha unido a la red Dialnet, la mayor y más actualizada base de datos de artículos de revistas científicas hispanas existente de forma gratuita en Internet, la cual ya supera el millón de alertas informativas enviadas a sus suscriptores. Creada por la Universidad de La Rioja en 2001, en este proyecto participan las bibliotecas Universitarias de La Coruña, Burgos, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Laguna, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, Santiago de Compostela y Zaragoza, y está abierto a la colaboración de otras bibliotecas.
Esta red es accesible desde la dirección http://dialnet.unirioja.es, y cuenta con más de 16.000 usuarios de todo el mundo que pueden consultar ya más de 750.000 artículos científicos. Ofrece servicios documentales y alertas informativas a cualquier usuario en un entorno totalmente abierto. No es una mera hemeroteca digital, pues integra toda clase de recursos científicos sin importar su tipología: además de artículos de revistas, pueden recuperarse artículos de monografías colectivas o tesis doctorales, y en muchos casos permite llegar hasta el texto completo.
Dialnet suministra información actualizada de los contenidos de las revistas científicas que se publican en el ámbito hispano, tratando de abarcar el mayor número posible de revistas y de que los usuarios reciban alertas informativas inmediatas a partir del momento de la publicación de nuevos ejemplares de las cabeceras que les interesen.
La red cumple los estándares OAI-PMH, que permiten que los textos completos puedan ser visibles no solo desde Dialnet, sino desde numerosos buscadores académicos de todo el mundo. Ello garantiza un incremento muy importante de la difusión internacional de los contenidos, favoreciendo la presencia de textos hispanos en un ámbito dominado por lo anglosajón.