La Universidad de La Laguna llevará a cabo el próximoviernes 23 de junio una Jornada Post-PAU con la que pretende contactar directamente con el alumnado que ha superado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y ofrecerle de primera mano toda la información necesaria para que su tránsito hacia la educación superior sea lo más óptimo posible.
El vicerrector de Alumnado, Roberto Rodríguez Guerra, afirmó hoy lunes 19 en rueda de prensa que el principal objetivo de esta novedosa iniciativa es «animar y convencer al estudiantado de que se embarque en la aventura universitaria». Y son varios los motivos que a su juicio sostienen esta apuesta: el acceso a la universidad no sólo posibilita el más alto grado de formación, sino que también da acceso a otra formación complementaria, como son el doctorado o los títulos de máster y experto.
También argumentó el vicerrector que la enseñanza universitaria abre la puerta a mejores y más remunerados empleos, tal y como ha demostrado en varios estudios el Gabinete de Análisis y Planificación (GAP) de la institución académica. A esto habría que añadir el reconocimiento y la promoción social de los titulados universitarios, con muchas más posibilidades de ascender en su trayectoria profesional que si no se cuenta con el aval universitario.
«Los estudios universitarios son una necesidad para la sociedad, y sobre todo para la sociedad canaria», argumentó Rodríguez Guerra, al estar ésta falta de recursos humanos muy cualificados e imprescindibles para el desarrollo y el progreso de la comunidad.
Todas estas circunstancias dan pie a uno de los eslóganes de esta jornada, La universidad es más, con la idea de convencer al alumno de que no se cierre las puertas de su futuro profesional. Y, junto a esto, un segundo eslogan, La Universidad de La Laguna es más (ULL es +), porque se trata de una institución académica que cuenta con una dilatada historia y un amplio abanico en su oferta docente (56 titulaciones oficiales, 42 títulos propios de máster y experto y 33 programas de doctorado). Además, La Laguna dispone de un conjunto de servicios de apoyo y orientación al alumnado y ofrece asimismo la experiencia de vivir en una ciudad universitaria.
Formato
El formato que tendrá la Jornada Post-PAU será el de una feria, que se desarrollará en el Edificio Central de 9 a 14 horas. Habrá stand de cada uno de los 23 centros que componen la Universidad de La Laguna, y con información de cada una de las 56 titulaciones que se imparten, así como información personalizada y directa de los servicios universitarios (alojamiento, becas, orientación, transporte).
Exhibiciones de actividades deportivas que se ofrecen en la universidad, actuaciones musicales y piezas breves de teatro ofrecidas por colectivos culturales de este centro académico completarán la jornada destinada a mostrar al alumnado de nuevo ingreso la conveniencia de estudiar y vivir en la Universidad de La Laguna.
Ese día el registro general de la universidad se trasladará al Edificio Central, por lo que las reclamaciones a las calificaciones a la PAU se realizarán desde allí. En la feria habrá también una oficina del voluntariado y otra sobre la tarjeta universitaria de Cajacanarias, a través de la cual el estudiante opta a multitud de servicios dentro del centro académico (préstamo bibliotecario, comedores, cabinas telefónicas, reservas de instalaciones deportivas, transporte universitario).
Toda la información sobre la oferta docente de la Universidad de La Laguna estará disponible en un CD que se repartirá ese día a los estudiantes de nuevo ingreso que se acerquen al Edificio Central. Se ha editado un cómic que ofrece de forma más ilustrativa información sobre estos extremos y que también será difundido el 23 de junio. La jornada acogerá asimismo una exposición sobre la evolución de la escritura durante un siglo, a través de piezas extintas de máquinas de escribir hasta llegar al ordenador portátil de última generación.
Como en casa
Se trata, en definitiva, de que el alumno que ingrese por primera vez en la Universidad de La Laguna «se sienta como en casa», explicó Carmelo Páez, asesor pedagógico del centro académico y uno de los organizadores de este evento. Destacó que es importante que el estudiante mejore su proceso de adaptación a la nueva realidad que va a vivir desde que abandona el instituto y se integra en la enseñanza superior. «Queremos demostrar qué cosas tienen la universidad, y, al mismo tiempo, facilitar el tránsito hacia esta nueva etapa de una manera cómoda y humana».
El esfuerzo orientador que lleva ejerciendo la Universidad de La Laguna hacia sus nuevos públicos no es reciente. El Servicio de Información y Orientación (SIO) de la institución desarrolla desde hace muchos años las jornadas de puertas abiertas, una convocatoria masiva para todos los estudiantes del último año de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior. También acude anualmente a varias islas del archipiélago para mostrar a los alumnos qué es La Laguna, y qué titulaciones y servicios ofrece. Este trabajo continuado en el tiempo ha dado ya sus frutos, y, de hecho, en el proceso de preinscripción a la universidad se ha pasado de 500 reclamaciones de estudiantes a no más de 20 o 40.