En 1218 se funda la primera Universidad en España, en Salamanca. Casi 800 años después, sólo 10 mujeres han accedido al cargo que representa la máxima autoridad académica de instituciones dedicadas a la creación y difusión del conocimiento. La UNED reunirá a todas las rectoras el próximo martes, 23 de septiembre, para rendirles homenaje. La Vicepresidenta de Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega presidirá el acto junto al Rector de la UNED, Juan Antonio Gimeno Ullastres.
El homenaje a las rectoras de las universidades públicas españolas comenzará a las 10.00 h. en el salón de actos del edificio de Humanidades de la UNED (c/ Senda del Rey, número 7), en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Pocos minutos antes, en torno a las 9.55 h., está prevista la llegada de la Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a quien recibirán la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el Presidente del Consejo Social de la UNED, César Alierta.
El periodista Iñaki Gabilondo actuará como narrador: introducirá la laudatio pronunciada por la Catedrática de Filosofía Amelia Valcárcel; dará paso al vídeo del Centro de Medios Audiovisuales (CEMAV) de la UNED titulado Pioneras del saber y presentará a Elisa Pérez Vera, que hablará en nombre de todas las homenajeadas
También presentará, hacia las 10:50 h, la ceremonia de entrega del bastón de mando, que simboliza la autoridad del cargo, a cada una de las homenajeadas.
Las españolas han recorrido un largo camino en el acceso a la formación superior. Actualmente las mujeres suponen el 60,3 por ciento de los titulados universitarios, pero el porcentaje se reduce a medida que ascendemos en la escala de responsabilidad docente.
Según los datos elaborados en el 2007 por el Ministerio de Educación y Ciencia el porcentaje de profesoras titulares es del 36 por ciento; el de catedráticas del 13 por ciento y el de Rectoras se sitúa en el 6,5 por ciento.
Así, en números totales, existen 759.434 alumnas universitarias; 15.926 profesoras universitarias, 2.333 investigadoras, 1.239 catedráticas; y 3 rectoras en la actualidad -10 en toda la historia de la Universidad pública española.
Las 10 rectoras homenajeadas han logrado ocupar cargos mayoritariamente masculinos:
Reseña biográfica*
Elisa Pérez Vera, UNED (1982 / 87)
Nació en Granada el año inmediatamente posterior a la terminación de la Guerra Civil. Aprendió austeridad y disciplina en su casa. A los 21 años había terminado de modo brillante sus estudios, siempre llevados a cabo con una beca de Protección Escolar. Recién terminada la licenciatura fue contratada como profesora ayudante de clases prácticas, consiguiendo una beca para mejores graduados. En 1965 presentó ya su tesis doctoral y a los 27 años. Elisa Pérez Vera ya se situaba en primerísima línea del Derecho Internacional y con 28 años, fue Asesora Jurídica de la Delegación española en el Comité Especial de las Naciones Unidas para la definición de la agresión (Ginebra, 1968). Desde entonces, ha sido protagonista de una carrera personal y profesional extensa y prolífica.
Trayectoria profesional:
– 1982-1987, Rectora de la UNED, primera mujer Rectora en España.
– 1987-1991, Secretaria General del Consejo de Universidades
– 1994-2001, Presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía
Actualmente:
Desde el 2001 es Magistrada del Tribunal Constitucional
Josefina Gómez Mendoza , U. Autónoma de Madrid (1984 / 85)
Nacida en Madrid en el seno de una familia de universitarios, se licenció en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras participando en los movimientos estudiantiles de la época; realizó estudios de postgrado en la Sorbona y se doctoró en Geografía bajo la dirección de su maestro, Manuel de Terán. Profesora de la Universidad Autónoma desde 1969, accedió a la cátedra de Geografía de España, convertida posteriormente en Análisis Geográfico Regional. En el Rectorado encabezó un equipo que desarrolló una amplia labor de modernización institucional, del profesorado y de la investigación, optando por criterios de exigencia y de excelencia.
Trayectoria profesional
– Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid. 1984 1985
– Vicerrectora de Ordenación Académica y profesorado 1982-1984
– Decana de la Facultad de Filosofía y Letras 1981-1982
– Directora del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. 1987-1997
– Presidenta de la Asociación de Geógrafos Españoles. 1993-1997.
Miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente en calidad de experto 1994-1996
– Presidenta del Comité Español en la Unión Geográfica Internacional 1996-1997
– Doctora Honoris Causa Universidad Carlos III
Actualmente
Académica de número de la Real Academia de la Historia
Académica de número la Real Academia de Ingeniería
Consejera (electiva) de Estado
Académica correspondiente de la Academia Nacional de Geografía de la República Argentina
Vocal del Consejo Nacional de Bosques y de Consejo de Parques Nacionales
Miembro de la Comisión de Expertos para la elaboración de la nueva ley de la ciencia.
María Luisa Tejedor Salguero, U. de La Laguna (1990 / 95)
Nació en Burgos pero vive desde muy pequeña en la isla de Tenerife. Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, en 1971 y 1974, amplió estudios en diferentes Centros Superiores de Francia. Catedrática en Edafología y Química Agrícola y ex rectora de la Universidad de la Laguna. Desde 1983 es Catedrática en Edafología y Química Agrícola, impartiendo docencia en las facultades de Farmacia y Biología, y en el Centro Superior de Ciencias Agrarias. Fue Consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias.
Trayectoria profesional
– 1971/1974.- Profesor Ayudante en la Universidad de La Laguna
– 1974/1975.- Profesor Adjunto Interino de la Universidad de La Laguna
– 1975/1983.- Colaborador Científico del CSIC.
– 1979/1983.- Profesor Adjunto supernumerario en la Universidad de La Laguna.
– Desde 1983 es Catedrática de Edafología y Química Agrícola.
1986/1990.- Vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Laguna.
– 1990/1995.- Rectora de la Universidad de La Laguna.
2005-2007 .- Consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias.
Actualmente
En 2007 se incorporó a la Universidad de La Laguna
Rosario Valpuesta Fernández, U. Pablo de Olavide (2001 / 03)
Rosario Valpuesta Fernández, rectora de la Universidad Pablo de Olavide desde el 29 de julio de 1997 hasta el 10 de junio de 2003, es catedrática de Derecho Civil y doctora en Derecho. Nacida en Sevilla, toda su vida profesional ha estado ligada a la Universidad. Vicerrectora de Alumnos de la Universidad de Sevilla desde 1984 hasta 1986, ocupó la vicepresidencia del Consejo Escolar de Andalucía desde 1990 hasta 1995, y fue miembro del Consejo Consultivo de Andalucía desde 1994 hasta 1997. En julio de 1997 fue nombrada por el Gobierno andaluz como presidenta de la Comisión Gestora de la Universidad Pablo de Olavide, y en abril de 2001 ganó las elecciones a rectora de esta universidad. Ha sido la primera mujer en ocupar un rectorado en la universidad andaluza.
Trayectoria profesional
– Vicerrectora de Alumnos de la Universidad de Sevilla (1984 1986)
– Directora del Departamento de Derecho Civil, Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de las Instituciones, de la Universidad de Huelva (1993 1997)
– Rectora-Presidenta de la Comisión Gestora de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (desde 1997)
– Rectora de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (2001 2003)
– Vicepresidenta del Consejo Escolar de Andalucía (1990 -1995)
– Consejera del Consejo Consultivo de Andalucía. (1994 1997)
Actualmente
Consejera del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores de la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía y Miembro de la Comisión Autonómica de ética e Investigación
Carmen Ortiz Lallana, U. de la Rioja (2001 / 04)
Zaragoza, la ciudad donde nace, nos da pistas para entender el espíritu de trabajo y voluntad que Carmen Ortiz, enciende desde el principio de su vida. En 1981 obtiene la licenciatura de Derecho en la de Zaragoza, con Premio Fin de Carrera. Merecedora del Premio Extraordinario de la Facultad de Derecho y de la Institución Fernando el Católico, comienza su andadura universitaria, como Profesora Ayudante durante el curso 1983-1984 en la Universidad de Zaragoza, prosigue como Profesora Titular y, posteriormente, en Comisión de Servicios, en la Universidad de La Rioja, donde se establece como Catedrática en las Universidades Jaume I de Castellón y La Rioja.
Trayectoria profesional
-Subdirectora de Derecho del Centro de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales (1993-1994)
– Vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Externas (1994-96) y de Investigación (1996)
– Directora de la Escuela de Práctica Jurídica (1996-1998)
– Dir. provisional de la Unidad pre-departamental de Ccs. Sociales del Trabajo (2000) y Directora del Departamento de Derecho (2000-2001).
– Miembro de la Junta del Centro de Ccs. Humanas, Jurídicas y Sociales, del Claustro Constituyente y de la Comisión de Garantías.
– Rectora de la Universidad de La Rioja desde el 31 de mayo de (2001-2004)
Actualmente
Miembro del Consejo Consultivo de La Rioja.
Presidenta de la Subcomisión de Homologación de Títulos extranjeros de Ciencias Jurídicas y Sociales del Consejo de Coordinación Universitaria.
María Araceli Maciá Antón, UNED (2001 /2005)
Ilicitana de nacimiento y madrileña de adopción, es, ante todo, una profesora UNED, UNED, es decir, alguien que vive y comprende profundamente nuestra especificidad, porque a esta forma específica de enseñanza ha dedicado todos sus esfuerzos. Para Araceli la UNED es algo más que su Universidad, es una parte de su filosofía personal de comprender el mundo. La Universidad de todos y para todos, máxima presente en todos sus discursos, es la esencia de su concepto de superación a través de la formación.
Trayectoria profesional
Secretaria General de la UNED
Decana de la Facultad de Psicología
Presidenta de la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Presidenta de la Subcomisión de Ciencias Sociales y Jurídicas del Consejo de Coordinación Universitaria
Rectora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Actualmente
Hasta 2005 presidió la subcomisión de Ciencias Sociales y Jurídicas y, como tal, formó parte de la Comisión de Expertos del Ministerio de Educación y Ciencia, encargada de estudiar la propuesta de titulaciones universitarias de grado de las subcomisiones constituidas en el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU).
Rosa María Virós Galtier, U. Pompeu Fabra (2001 / 05)
Nació en Barcelona. Es doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona y ha sido catedrática de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra. Además de los cargos académicos desempeñados, uno de los papeles fundamentales de Rosa Virós ha sido el de apoyo a las mujeres y su lucha para conseguir la igualdad.
Trayectoria Profesional
– Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona
– Catedrática de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pompeu Fabra.
– Directora de los Estudios de Gestión y Administración Pública
– Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales
– Vicerrectora de Comunidad Universitaria y Relaciones Institucionales, y secretaria general.
– De 2001 a 2005, Rectora de Universidad Pompeu Fabra.
Actualmente
En noviembre de 2005 es nombrada Presidenta del Consejo Económico y Social de Barcelona, cargo que ostenta en la actualidad
Miembro del Patronato de la Biblioteca Nacional
Vocal de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Generalitat de Catalunya
Adelaida de la Calle Martín, U. de Málaga (2004)
Licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en la misma disciplina por la Universidad de la Laguna, ha tenido que correr el doble para alcanzar sus objetivos por ser mujer, según sus propias declaraciones. En 1979 llega a la Universidad de Málaga, en cuyo gobierno entra a formar parte en 1990 como Vicerrectora Adjunta de Investigación. En 1994 ocupará la dirección del mismo vicerrectorado hasta abandonar el cargo en 2003 para entrar en la campaña como candidata a Rectora, puesto que consiguió en las elecciones de diciembre de ese año y que revalidó en enero de 2007.
Trayectoria Profesional
– Subdirectora de Cursos Abiertos de la Universidad de Málaga en el año 1989.
– Vicerrectora Adjunta de Investigación de la Universidad de Málaga durante el período 1990-1992.
– Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, año 1994.
Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Málaga desde 1994 a octubre de 2003 que presentó su dimisión para optar al cargo de Rectora.
Actualmente
Rectora de la Universidad de Málaga desde enero de 2004, cargo que sigue ocupando en la actualidad
Ana María Geli de Ciurana, U. de Girona (2005)
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialidad en Ciencias de la Educación. Desde que se doctoró su carrera profesional ha estado muy vinculada a la Universitat de Girona y, por otra parte, siempre ha mantenido una estrecha relación con el mundo de la Investigación, participando y generando nuevos conocimientos en el entorno de la Educación Científica y Ambiental.
Trayectoria profesional
– Decana de la Facultad de Educación y Psicología, de enero a mayo de 2004.
Catedrática de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Dir. del Depto. de Didácticas Específicas de la Universitat de Girona.
Dir. del Programa de Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental (1998-2004) y Coord. de varias redes universitarias, como la International Network on Sustainability in Higher Education (ACES Network) de la Comisión Europea.
Responsable de Política Académica de la Universitat de Girona, año 2002.
Al frente de la Secretaría General de la Familia del Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Cataluña, año 2003.
Actualmente
Desde 2005 es Rectora de la Universidad de Girona
Montserrat Casas Ametler, U. De les Illes Balears (2007)
Montserrat Casas Ametller nació en Hostalric (Girona) Es licenciada y doctora en Ciencias Físicas por la Universitat Autnoma de Barcelona (UAB, 1981). Es catedrática de Universidad de Física Atómica, Molecular y Nuclear desde 1994. Como científica, su línea de trabajo se ha centrado en el estudio de sistemas cuánticos y la contaminación radiactiva ambiental. Actualmente, su centro de atención recae en la información cuántica. Es coautora de dos libros y tiene más de un centenar de publicaciones internacionales
Trayectoria profesional
– Profesora de la UAB entre los años 1977 y 1983 hasta que se incorporó a la Universitat de les Illes Balears en el año 1983.
– Catedrática de Universidad de Física Atómica, Molecular y Nuclear desde 1994.
– Investigadora principal del grupo de Investigación de Física Atómica, Molecular y Nuclear.
– Ha desarrollado estancias de trabajo en el CEN de Saclay (París), en la Universidad de Trento (Italia) y en el Instituto de Física de La Plata (Argentina).
– Secretaria del Consejo de Estudios de Física, secretaria del Departamento de Física y directora del mismo departamento (1994-2000).
– Síndica de Agravios de la UIB en el periodo de 2000 a 2005.
Coordinadora de la Comisión Permanente de Defensores Universitarios de 2002 a 2004.
Actualmente
Rectora de la Universitat de les Illes Balears y vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Museo de la Ciencia y de la Técnica de las Islas Baleares y subdirectora del Departamento de Física.
*(la relación de rectoras se hace por orden de antigedad en el cargo)
(Nota cedida por la UNED)