El Consejo de Gobierno y el Claustro de la Universidad de La Laguna han aprobado recientemente la designación de Manuel Segura Morales y Tomás González Rolán como doctores Honoris Causa de la institución académica. De esta manera, tras culminar los trámites preceptivos, los agasajados recibirán su distinción en una ceremonia solemne que se celebrará en una fecha aún por determinar de 2012.
Manuel Segura Morales, natural de Granada, ha recibido formación académica en Lenguas Clásicas y Literatura Universal en el Centro de Estudios Humanísticos de los Jesuitas en el Puerto de Santa María, la Licenciatura en Filosofía en la Facultad Eclesiástica de Barcelona, la Licenciatura en Teología en el Heythrop College de Oxford (Inglaterra). Y los doctorados en Pedagogía por la Universidad de Asunción (Paraguay) y Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia.
Su labor científica y profesional ha estado encaminada a proponer medidas y programas para combatir la exclusión social, ofreciendo su magisterio tanto a profesorado como a instituciones y organismos públicos, agentes sociales como sindicatos e inclusos colectivos de padres y madres.
Su candidatura fue presentada por la profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la ULL Dolores García Hernández, quien en su memoria destacó “sus trabajos pioneros en el campo de la competencia social y la convivencia, su compromiso con la infancia y con las personas más desfavorecidas, la calidad de su magisterio que ha ofrecido a un número importante de discípulos tanto en Canarias como en el resto del territorio nacional y en Latinoamérica, y por su gran humanismo y defensa académica y vital de los valores de justicia, igualdad y tolerancia”.
En cuanto a Tomás González Rolán, su candidatura fue presentada por el profesor del Departamento de Filología clásica de la ULL Fremiot Hernández González. El profesor homenajeado es actualmente catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid, la misma institución en la que se licenció y doctoró con las máximas distinciones, y ha colaborado en varios cursos y jornadas organizadas por la ULL entre 1987 y 2005. Además, desde 1973 también ocupó plaza de investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
A lo largo de su carrera investigadora, especialmente centrada en la crítica textual y la lingüística latina, ha creado una auténtica escuela de edición de este tipo de materiales, y además, en varias ocasiones ha abordado asuntos relacionados directamente con las islas Canarias, lo cual es una de las razones por as que se incide en su candidatura honoraria.
Por todo ello, los promotores de esta candidatura la defienden aduciendo una “trayectoria científica, universitaria, personal y profesional” que posee unos valores que “de forma manifiesta” se relacionan con los de la propia ULL.