Skip to main content

El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas organiza un seminario sobre los jardines en el medievo

miércoles 18 de abril de 2012 - 12:47 GMT+0000

El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna (IEMYR) prepara su XXII seminario, que estará dedicado al papel de los jardines en la Edad Media. Las jornadas tendrán lugar a partir de mañana jueves 19 de abril y se desarrollarán hasta el sábado 21. Desde este seminario se intentará dilucidar el valor que se le dio a los jardines durante estos siglos.

Estos espacios han constituido desde la antigüedad un elemento urbanístico presente en todas las poblaciones humanas. Se les ha considerado como una superficie artística, a caballo entre la naturaleza y la civilización, un espacio donde englobar lo más bello del medio natural. Aunque es en la Edad Moderna cuando los vergeles despuntaron, en el mundo medieval también tienen un enorme protagonismo.

Durante la Edad Media los jardines se utilizaron como un lugar para el disfrute y deleite personal. Se intentaba representar el paraíso terrenal, basándose en las interpretaciones de los textos bíblicos que llevaban a cabo los exegetas, especialistas en desentrañar la iconografía de los textos religiosos. Los jardines fueron planteados como un lugar en el que la naturaleza podía ser domada y mimada para dar lo mejor de sí. Por todas estas razones,  constituyen uno de los mejores ejemplos a través de los que se puede estudiar la iconografía poética y narrativa de la literatura medieval.

Por eso, en el XXII Seminario del IEMYR se expondrá de qué manera surgen los jardines, la dinámica espacial en la que se insertan, la diferencia entre los territorios orientales y occidentales y el conjunto de prácticas sociales que surgen alrededor de este espacio dedicado al disfrute del ser humano.

Para ello, van a intervenir durante las jornadas especialistas de los más diversos campos del medievalismo, tanto nacional venidos las universidades de Salamanca, Granada, León, Lleida o Sevilla y también expertos de ámbito internacional de las universidades de Montpellier, Anvers, Louvain o Lyon II.

En este seminario se incide en los valores paradisíacos que se le atribuían al jardín, ya que no solo formaba parte de la geografía urbana y rural de la Edad Media, sino que fue también un lugar cargado de significado y valores muy importantes para el estudio de estas sociedades. Se puede encontrar la información y el programa completo de esta actividad de la Universidad de La en la agenda de la página web de la universidad.


Archivado en: Investigación, ULL