El Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, en coordinación con las universidades canarias y con la gestión de sus fundaciones universitarias, pondrá en marcha un nuevo programa de prácticas profesionales no laborales remuneradas en empresas regionales, tanto públicas como privadas, que favorecerá la inserción laboral de egresados universitarios, de técnicos de formación profesional, así como de aquellas personas que posean un certificado de profesionalidad.
“Cataliza” se presentaba hoy por parte de Margarita Ramos junto al rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech; el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Nicolás Díaz de Lezcano; y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dominica Fernández. También han asistido los gerentes de las Fundaciones universitarias, Sergio Alonso por parte de la Feull y Eduardo Manrique de Lara Martín-Neda por parte de la y Fulpgc
“Gracias a este programa, jóvenes con alta cualificación tendrán más probabilidades de acceder a un puesto de trabajo”, ha apuntado la consejera, que ha añadido que el programa ‘Cataliza’ es un “eje principal” del recientemente aprobado Plan de Empleo Juvenil. La consejera ha resaltado también que este tiempo de prácticas profesionales supone un periodo de cotización a la Seguridad Social, “con lo cual, a través de este programa, inician su carrera de cotización laboral”.
Por su parte, el rector de la ULL incidió en que este programa refleja la determinación de la Universidad por apostar por lo que se conoce como su tercera misión, explicando que se trata de “un ejercicio de corresponsabilidad con el desarrollo social y económico de la sociedad”. “Pensamos que los titulados deben ocupar en Canarias el espacio para el que han sido preparados; nos distanciamos diez puntos de la media nacional en la inserción de nuestros titulados y es prioritario acortar esta distancia” añadió.
El gerente de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna, Sergio Alonso, insistió en que “las personas becadas recibirán una formación en paralelo en la que se hará hincapié en las habilidades para el empleo” y continuó añadiendo que “las empresas tendrán también formación para la tutorización de los becarios y un seguimiento minucioso para comprobar el correcto desarrollo de la experiencia profesional”.
“Programa Cataliza”, aceleración del acceso al empleo
El programa ‘Cataliza’ pretende fomentar la formación práctica de jóvenes canarios en el entorno laboral, integrándose en los equipos humanos de las empresas de acogida, en un rol de aprendizaje, apoyo y responsabilidad constante. Por tanto, las entidades públicas y privadas también adoptarán el papel de participantes en esta iniciativa, que ofertará un total de 760 becas.
Las personas beneficiarias, además de disponer de una bolsa económica, tendrán la posibilidad de enriquecer su formación académica con otra de un carácter mucho más específico y especializado, que las capacite en habilidades y aptitudes para el puesto de trabajo.
Para poder participar en el programa en cualquiera de sus modalidades, tanto para jóvenes como para empresas, la preinscripción debe realizarse a través del portal http://www.catalizacanarias.org/. Una vez que haya sido cumplimentada y que el equipo técnico de las Fundaciones Universitarias haya comprobados los datos, se establecerá contacto con las personas preinscritas, con el fin de finalizar su inscripción.
Dos millones de euros de financiación
Para el desarrollo de este programa, el SCE ha previsto una subvención pública próxima al millón de euros (999.321,66 euros) para la Fundación Canaria-Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y otra igual (de 999.321,66 euros) para la Fundación Empresa de la Universidad de La Laguna, con fondos provenientes del PIEC y del Fondo Social Europeo. A esta subvención pública, hay que añadir la aportación de las empresas privadas participantes en algo más de medio millón de euros por universidad, que irán destinados a financiar el 60 por ciento del coste previsto para las becas a desarrollar en empresas privadas. De este modo, porcentualmente hablando y, en términos absolutos, el importe de la subvención supondrá el 64,57 por ciento del coste total del proyecto, mientras que la aportación privada alcanzará el 35,43 por ciento.
Los fondos públicos proceden del Fondo Social Europeo y, gracias a ellos, los titulados universitarios percibirán la cantidad de 532,51 euros mensuales, coincidente con el 100 por cien del importe del IPREM correspondiente al 2012. Por su parte, los titulados en FP y certificados profesionales recibirán 426,01 euros mensuales, es decir, el 80 por ciento del referido IPREM. En estas cantidades se encuentran incluidos los costes de seguridad social, así como el IRPF.