Skip to main content

Expertos de la ULL presentan en Italia sus últimos avances en la investigación de lantánidos o ‘tierras raras’

jueves 18 de octubre de 2012 - 12:46 GMT+0000

Investigadores pertenecientes al Departamento de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas de la Universidad de La Laguna han presentado recientemente los resultados de sus diversos trabajos de investigación en el Congreso internacional ICFE-8 (International Conference on f-Elements, conferencia internacional en elementos f, es decir,  lantánidos o ‘tierras raras’) en Udine, Italia.
 

Se trata de una conferencia internacional de amplia repercusión, de carácter periódico, celebrada cada tres años, con una elevada participación de expertos pertenecientes a universidades y centros de investigación punteros en las llamadas ‘tierras raras’, “que de raras sólo tienen el nombre, las tocamos todos los días…y son, como se dijo en una de las charlas centrales de la conferencia, las vitaminas de la industria y de la tecnología actuales”, apunta Jorge Méndez, profesor de la ULL y director de este grupo de investigación.

Lantano, cerio, presodimio, eodimio, erbio, tulio, iterbio…y así hasta quince elementos que se han convertido en indispensables, y en muchos casos insustituibles, para una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Desde la pantalla de nuestro teléfono móvil o dispositivo electrónico, los plasmas de las televisiones, los discos duros de nuestros ordenadores, la fibra óptica que nos lleva Internet a casa, los catalizadores y baterías híbridas de los coches, hasta los imanes y láseres presentes en cada rincón de nuestra sociedad actual, convivimos diariamente con más ‘tierras raras’ casi que con cualquier otro metal que nos podamos imaginar, prosigue el investigador.

En esta conferencia dedicada en exclusiva a estos preciados elementos es de destacar la presencia de la Universidad de La Laguna. De los 351 delegados de la conferencia representando a 35 países, 21 han sido de España (Universidad Autónoma de Madrid, Jaume I, Rovira i Virgili, Barcelona o Cádiz) y siete, es decir, un tercio de toda la representación española, pertenecía este centro académico.

Los profesores Víctor Lavín, Inocencio Martín, Ulises Rodríguez, Jorge Méndez y los becarios de investigación Sergio León, Virginia Monteseguro y José Joaquín Velázquez, especializados en el estudio de las propiedades ópticas de materiales luminiscentes conteniendo estas importantes tierras raras y sus diversas aplicaciones tecnológicas, dejaron constancia de la participación de la Universidad de La Laguna en esta cita científica mediante cinco charlas orales y ocho pósteres en los que abordaron asuntos como luminiscencia en sólidos bajo presión, nano-sensores de temperatura, microesferas, conversión de energía infrarroja a visible para el aumento de la eficiencia en las células solares y para la generación de luz blanca.
 


Archivado en: Investigación, ULL