Skip to main content

La Fecyt certifica la aplicación del Curriculum Vitae Normalizado de la Universidad de La Laguna

martes 20 de noviembre de 2012 - 11:48 GMT+0000

La Universidad de La Laguna ha obtenido por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) la certificación a la norma versión 1.3.0 del Curriculum Vitae Normalizado (CVN). Esta certificación corresponde tanto a importación (extracción de los datos contenidos en un curriculum en formato CVN) como a exportación (generación de curriculum directamente desde una plataforma informática propia). Así, con su recurso informático TEMATAI se convierte en la primera institución española en obtener dicha certificación para esta versión de la norma en exportación, y la primera universidad en lograrla en cuanto a importación en esa versión.

Este recurso TEMATAI ha sido desarrollado por el Equipo de Gestión Informática para la Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento, coordinado en este desarrollo por el profesor Evelio José González.

El proyecto Curriculum Vitae Normalizado de I+D+I es una apuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Ministerio de Economía y Competitividad para la implantación racional de las tecnologías de la información en la gestión de la actividad investigadora.

Este proyecto, que se empezó a implantar desde 2006, ha supuesto la normalización del formato de currículos en soporte digital del personal investigador de este país, de tal forma que, entre otras ventajas, evita que el científico tenga que completar de nuevo su currículo en los formularios o bases de datos de las convocatorias, a la vez que elimina el tedioso proceso de generar el mismo documento en diferentes formatos. Esta norma está sujeta a actualizaciones, y la última de ellas es el paso a la versión 1.3.0 en febrero de 2012. Esta última versión incorpora nuevos campos referidos, entre otros, al número de tramos de investigación reconocidos, el número de citas de cada publicación y parámetros de impacto de estas publicaciones en bases de datos científicas.

Desde un punto de vista práctico, el personal investigador obtiene un CVN en formato PDF, generado y firmado digitalmente por la FECYT, lo que garantiza su validez. Por lo tanto, no puede ser modificado directamente. Además, este fichero PDF tiene incrustada una estructura de datos en el lenguaje XML, lo que permite su fácil tratamiento informático.

Documento CVN

El recurso TEMATAI ofrece al personal docente e investigador de la Universidad de La Laguna la posibilidad de generar su CVN a partir de más de viente fuentes diferentes de datos, entre otras, Web de Knowledge, Scopus, Dialnet, PubMed o Teseo. Especialmente interesante es el caso del Portal del Investigador del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento, donde el PDI puede acceder a sus datos referidos, como la docencia impartida, pertenencia a grupos de investigación, formación docente, titulaciones académicas, cargos de gestión, proyectos y convenios de investigación. El personal investigador puede escoger de entre los idiomas implementados, aquél en el que desea obtener su CVN.

El desarrollo del recurso TEMATAI ha supuesto un ejemplo de colaboración interna entre el Equipo de Gestión Informática para la Investigación, formado actualmente por el personal técnico de apoyo Antonio Dorta Lorenzo y Daniel Vera Rodríguez; el Gabinete de Análisis y Planificación, a través de su responsable, Andrés Palenzuela; y el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa, mediante la colaboración de la jefa de sección de Calidad Académica y Servicios, Isabel Zamora.
 


Archivado en: Investigación, ULL