Según la página web «Avanza en tu carrera«, el perfil oficial en la red social Facebook de la Universidad de La Laguna es el número 11 en número de seguidores de las 70 instituciones académicas españolas analizadas. En el momento del estudio, la cifra de “Me gustas” que registraba la página era de 11.091 personas (aunque actualmente ya ascienden a 11.530). De este modo, la ULL se ha quedado a solamente 54 seguidores de entrar entre las diez primeras, ya que su antecesora inmediata, la Universidad Autónoma de Barcelona, registró 11.145.
Por delante de la ULL figuran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con 33.119 seguidores; la Autónoma de Madrid (20.892); la Europea de Madrid (18.182); Barcelona (16.718); Salamanca (16.370); Oberta de Catalunya (UOC) (13.629); Granada (12.093); Politécnica de Valencia (11.852); Carlos III (11.353) y la ya citada Autónoma de Barcelona (11.145).
El estudio también analiza los perfiles universitarios en la red social Twitter, y en esta ocasión la ULL (@CanalULL) queda en posiciones más bajas, si bien hay que considerar que su presencia en esta red es algo posterior a la de Facebook y, en todo caso, se sitúa en el tercio superior de una tabla compuesta por un total de 67 participantes. En concreto, ostenta el puesto 24 con 6.524 seguidores en el momento de realizar en el estudio, que en la actualidad ya ha aumentado hasta los 6.901.
Es destacable que el perfil de Facebook de la ULL supere en número de usuarios al de universidades que poseen un mayor número de alumnos, como es el caso de la Universidad Complutense de Madrid (puesto 21), la de Sevilla (14), Valencia (15) o Politécnica de Madrid (49), entre otras.
La Universidad de La Laguna lleva haciendo un uso cada vez más intensivo de las redes sociales desde hace dos cursos. En la actualidad, mantiene perfiles oficiales en las redes sociales Facebook, Twitter, Tuenti, LinkedIn, Google+, YouTube, Vimeo y Flickr, a todos los cuales se puede acceder a través del enlace en la sección Servicios/Redes Sociales de la web institucional, o directamente en el enlace.
De todas ellas, Facebook es la que registra mayor tráfico y es frecuentemente utilizada por la comunidad universitaria para realizar consultas. También se ha aprovechado su potencial para realizar campañas de participación, como la que sirvió para bautizar a la entonces conocida como “Torre de Químicas” con su denominación actual, Torre Profesor Agustín Arévalo.