Skip to main content

La Universidad de La Laguna consigue el tercer puesto en la clasificación nacional de difusión de software libre

lunes 28 de mayo de 2012 - 15:02 GMT+0000

La Universidad de La Laguna ha quedado tercera en el primer ranking de ámbito nacional que valora la difusión que las instituciones de enseñanza superior españolas hacen del software libre, tras las universidades de Granada y Zaragoza. En este estudio se ha analizado el trabajo que realizan 72 centros públicos y privados para la creación y transmisión de este tipo de programas, con el objetivo de advertir el compromiso real adquirido en esta materia y compararlas entre sí para conocer sus diferencias.

Por comunidades autónomas, Canarias ha sido la que mayor puntuación ha conseguido, mientras que la segunda y la tercera posición la ocupan, respectivamente, Aragón y Andalucía.

Este ranking mide varios criterios cualitativos y cuantitativos sobre la difusión de esta tecnología en cada universidad, que se sintetizan en un único valor llamado Índice de Difusión del Software Libre (IDSL). Este parámetro se calcula a partir de 37 indicadores que analizan todos los ámbitos del centro académico y que están agrupados en 7 dimensiones: cultura de la universidad en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción.

La Universidad de La Laguna cuenta desde 2005 con una Oficina de Software Libre adscrita al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en la que se desarrollan aplicaciones y proyectos de promoción del software libre en el seno de la institución. Su web, que ofrece programas, foros, noticias y tutoriales sobre esta tecnología, puede consultarse en la dirección de Internet http://osl.ull.es/

Este estudio es una iniciativa de Portal Programas, un canal de descarga de software en español especializado en promocionar el software libre. En este trabajo ha participado un grupo de expertos en este campo de estudio, entre ellos, Ramón Ramón, consultor internacional en Tecnologías de la Información y la Comunicación. También han colaborado 15 universidades, el Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic) y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (Bilib).

Toda la información sobre este estudio y sus resultados está disponible en este enlace.
 


Archivado en: Institución, ULL