Skip to main content

El plan de mejora de Puerto de la Cruz prescinde del turismo de sol y playa y apuesta por las infraestructuras

miércoles 27 de febrero de 2013 - 14:20 GMT+0000

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna acogió hoy, 27 de febrero, la presentación del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto de La Cruz. En este proyecto se dará prioridad a la construcción y remodelación de las infraestructuras, abandonando la noción de turismo de sol y playa. El fin principal es modificar los aspectos negativos del lugar, y sacarle partido a sus atractivos.

Esta presentación organizado por la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna fue inaugurada por Nélida Rancel, vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la ULL; Raúl Hernández, director de la cátedra; y Fernando Senante, gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz.

Comenzó Raúl Hernández destacando la combinación de interés académico y proyección social de la que se dota esta remodelación, y mostró su orgullo por la implicación de una entidad como la ULL en el proceso. Quiso recalcar la condición de Puerto de la Cruz como un destino consolidado y maduro, lo que supone, según sus declaraciones, un gran reto para los próximos años.

Fernando Senante resaltó la figura de los consorcios en la elaboración de planes anteriores de estas características, así como la labor centrada en la coordinación de las administraciones y organismos públicos. También expuso este plan como una nueva posibilidad de generar competitividad en el municipio, necesidad que tildó de urgente, y con la que también estuvieron de acuerdo el resto de los ponentes. Agradeció, por otro lado, la colaboración de la ULL con el Consorcio, y destacó el importante número de asistentes a la cita.

Nélida Rancel se encargó del cierre de la presentación, dando importancia a la mejora de las infraestructuras, que, según su opinión, incrementan el desarrollo de la sociedad. La vicerrectora mostró su preocupación ante el decrecimiento de la zona, que ha sido durante muchos años un referente insular en el sector turístico. Por ello, manifestó su apoyo a la creación de un plan “para que Puerto de la Cruz pueda ocupar el lugar que le corresponde”.

Contenido del Plan

Tras la introducción de la sesión, Fernando Senante y Luis Falcón, director de Intelligent Coast Group y coordinador del plan, expusieron la presentación del mismo. Senante aclaró que todas las decisiones de reforma que se habían tomado fueron decididas por unanimidad entre los miembros que forman parte del proyecto. “Este acuerdo”, declaró, “es un elemento esencial para el buen fin de la propuesta”.

Falcón, que aclaró desde el principio que el turismo es un negocio y tiene la función principal de crear dinero o empleo, explicó que el de Puerto de la Cruz no es un turismo de sol y playa, ya que carece del primer elemento. Así que, bajo su punto de vista, y según este plan que él mismo coordina, habría que explotar más y mejor los dos principales atractivos que posee este municipio: las zonas urbanas y comerciales y los parques y, por otro lado, la buena posición de la que disfruta, al estar muy cerca de puntos muy diferentes de la isla.

Por ello, declaró que el nuevo plan se centrará principalmente en la modificación de estos aspectos infraestructurales, y su posterior explotación para lograr el posicionamiento que Puerto de la Cruz merece. Entre las modificaciones que se van a realizar se encuentra la remodelación o, incluso, construcción de nuevos parques urbanos, alojamientos y plazas.

Como parte de este plan, la semana que viene tendrán lugar las primeras sesiones de unos módulos de formación en el ámbito turístico, que se desarrollarán hasta noviembre.

La jornada terminó con un debate entre los ponentes y el público asistente, moderado por Moisés Simancas, coordinador del grupo de investigación “ReinvenTUR: Renovación e innovación Turística” de la ULL.


Archivado en: Institución, ULL