El edificio de los Servicios Generales de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna, obra de los arquitectos Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña y Constanze Sixt, ha recibido el prestigioso premio internacional de arquitectura y diseño otorgado por el German Design Council ‘Iconic Awards 2014' en la categoría de Arquitectura Pública. Y pasará a formar parte del catálogo de estos galardones.
El SEGAI es un edificio destinado a centralizar los laboratorios que proporcionarán soporte científico, instrumental y técnico a los distintos programas de investigación de la ULL, ubicado en uno de los límites del Campus de Anchieta y aún sin inaugurar.
La propuesta sitúa los laboratorios y el área técnica bajo tierra, en relación directa a la estructura abancalada de la finca agrícola cercana al solar, mientras reserva una posición singular elevada para el área administrativa, que se convierte así en un elemento referencial del sistema de espacios públicos del Campus. El SEGAI se propone como elemento de transición entre el espacio urbanizado del campus y la naturaleza agrícola de su entorno inmediato.
Los creadores
El estudio GPY Arquitectos está integrado por Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes Tuña, ambos licenciados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde son profesores asociados, y Constanze Sixt, arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Stuttgart.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Centro de Salud Arona-Vilaflor, la Escuela de Artes Escénicas de Tenerife, así como la obra de la nueva Sección de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna, que se inaugurará el próximo 5 de septiembre.
En los últimos años han recibido premios como el International Architecture Award en 2013 y 2010 o el Leaf Award en 2009. También han sido acreedores de la Medalla de Plata de la Bienal Miami+Beach y el premio Mi obra favorita (categoría Experiencia) del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, por la Escuela de Artes Escénicas de Tenerife, proyecto con el que participaron también en la exposición On Site: New Architecture in Spain en el MoMA de Nueva York.
El premio
Entre los proyectos españoles premiados en la presente edición se encuentran la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge de Zaragoza, diseñado por Taller Básico de Arquitectura, y el Mercado Encants de Barcelona, obra de b720. El jurado ha elegido como diseñador del año al arquitecto inglés John Pawson, por la renovación de la Iglesia Moritzkirche en Augsburg.
Los Iconic Awards pretenden destacar la excelencia de una arquitectura ejemplar en su integración en el contexto urbano, cultural y económico, centrando su atención en como ambas disciplinas, arquitectura y diseño, interactúan. En palabras del Director Ejecutivo del German Design Council. El premio busca reconocer a arquitectos y diseñadores cuyo trabajo “embellece el mundo más bello y ayuda a elevar la calidad de vida de las personas”.