Tras varios siglos en los que había sido la idea motriz del desarrollo social y cultural, el Humanismo ha entrado en declive con la llegada de un periodo en el cual la tecnología parece ser capaz de todo. De esta crisis surge la duda sobre el porvenir y las formulaciones del posthumanismo, que es, precisamente, la idea central de un seminario organizado por la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera de la Universidad de La Laguna, inaugurado hoy, miércoles 4 de noviembre, en el Salón de Grados del Campus de Guajara.
En el acto de apertura estuvieron presentes el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García; la directora del aula organizadora y del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, Inmaculada Perdomo; y el vicedecano en funciones de la Facultad de Filosofía, José Manuel de Cózar.
García señaló la importancia de las aulas y cátedras culturales de la ULL, dependientes de su vicerrectorado, para establecer a través de su programación una relación más estrecha con la sociedad. En ese sentido, alabó el dinamismo de estas entidades, que en las últimas dos semanas han promovido diferentes actos en la institución.
Centrado en el asunto de las jornadas, señaló que en este periodo se está viviendo un auténtico cambio de época durante el cual “están sucediendo muchas cosas demasiado rápido”, por lo que estimo pertinente que una jornada como la de este tipo se detenga a reflexionar sobre lo que ocurre en estos momentos. Por ello, reivindicó el papel de la filosofía y las humanidades en general porque, lejos de ser inútiles, aportan el debate sobre los valores que, muchas veces, ha estado ausente del desarrollo, con terribles consecuencias.
La directora de la Cátedra Cultural Pedro García Cabrera recordó que dicha entidad no sólo está dedicada a la divulgación y estudio de la obra del poeta de origen gomero que le da nombre, sino también a establecer un diálogo entre las artes, las ciencias y las humanidades, ámbitos que generalmente se consideran separados y que, según la docente e investigadora de la ULL, deberían superar esa barrera que los separa.
Frente al pragmatismo exagerado de determinada ciencia, Perdomo considera que la filosofía es ahora pertinente, dado que la biotecnología promete grandes avances en el “mejoramiento humano”, ante lo cual cabe plantearse muchas dudas.
Por su parte, el vicedecano incidió en esos debates éticos: la inteligencia artificial, la nanotecnología o la ingeniería genética puede favorecer grandes avances para la humanidad pero ¿quién podrá acceder a ellos? Por ello, reflexionó que se está dando la paradoja de dedicar mucho dinero al progreso tecnológico de los países desarrollados mientras que se cierran las puertas a quienes huyen de la barbarie, y quizás atender a esas personas sería el verdadero avance humano.
Las jornadas se desarrollarán hoy y mañana día 5 de noviembre en el Campus de Guajara, y los días 10 y 11 del mismo mes en Tenerife Espacio de las Artes (TEA). El encuentro está organizado, además de por la cátedra cultural, la Fundación Pedro García Cabrera, el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican) a través de su proyecto Imbrain y el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad. También colaboran el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la ULL, el Ateneo de La Laguna, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y la Fundación General de la ULL.
Conferencia inaugural
Tras la apertura del seminario intervino Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid, con la ponencia “Dos formas de posthumanismo: obsolescencia de lo humano u obsolescencia de las categorías”. En ella disertó sobre las diferentes corrientes que existen en torno a conceptos como posthumanismo o transhumanismo.
Comenzó con un recorrido por el concepto clásico de humanismo, que se formula durante el Renacimiento por pesadores como Pico della Mirandola y sitúan al ser humano en el centro de la creación. En esta primera ola proliferan los relatos utópicos que prometen un futuro esplendoroso para los seres humanos.
Sin embargo, con la llegada del Romanticismo arriba una segunda ola de humanismo en la que la utopía da paso a la distopía. Es la época de Gulliver, Frankenstein o, posteriormente, “La máquina del tiempo”, relatos que muestran ya crítica y pesimismo sobre el porvenir.
Así, el humanismo conlleva una controversia entre la visión idílica y la visión oscura de la civilización. Y el posthumanismo surge en la época actual como heredero de esa controversia, en un contexto de tecnología con capacidad para transformar la sociedad y a los propios seres humanos.
Así, Broncano señaló que el posthumansmo es un “término de derrota”, que habla del declive del humanismo clásico. Por ello, se asocia a relatos apocalípticos sobre el porvenir: si antaño se tenía una añoranza por el pasado idílico y utópico, ahora se añora un futuro que ha desparecido antes de llegar.