Skip to main content

La Cátedra de Turismo de la ULL estudia el aprovechamiento de las aguas termales de la Fuente Santa

jueves 19 de marzo de 2015 - 12:18 GMT+0000

La Universidad de La Laguna, a través de un amplio equipo multidisciplinar formado por ocho miembros de la Cátedra de Turismo, ha concluido la elaboración de la primera fase del estudio sobre el aprovechamiento de la Fuente Santa para su uso turístico termal, denominado ‘Comparación de un modelo integral frente a otro concentrado’, documento que fue presentado esta semana a los miembros de la Junta Directiva de Termalismo La Palma SL, en un acto celebrado en la ULL.

El estudio analiza y desglosa los indicadores turísticos de La Palma así como su evolución y perspectivas, además de profundizar sobre el  potencial de la Fuente Santa y su aprovechamiento como estrategia para diversificar y diferenciar el producto turístico insular desde una perspectiva sostenible. Los autores mantuvieron que el proyecto propuesto por Termalismo La Palma reviste una gran importancia por su impacto, tanto para el tejido empresarial de la isla y su proyección económica, como para el conjunto del territorio palmero a la hora de vertebrar una oferta turística singular y competitiva.

El proyecto ha sido dirigido por Francisco J. García Rodríguez, profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas en la ULL y director de la Cátedra de Jóvenes Emprendedores e investigador principal del grupo de Investigación ‘Empresa y Sociedad’. El trabajo ha estado a su vez codirigido por Raúl Hernández, director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias- ASHOTEL-Universidad de La Laguna, quien imparte su docencia en las asignaturas de Estructura de Mercados Turísticos y en el Máster Oficial en Dirección Planificación del Turismo.

En la autoría del estudio sobre el aprovechamiento de la Fuente Santa para su uso turístico termal, figuran además Noemí Padrón, doctora del Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna; Moisés R. Simancas, profesor titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna; los investigadores de la cátedra Yurena Rodríguez y Marcelino Vázquez, y otros miembros entre los que se encuentran Dominique Gahr y Elizabet Padrón.  

A la presentación del estudio acudieron los miembros de la Junta Directiva de Termalismo La Palma SL, constituida en noviembre de 2014 y formada por propietarios de los terrenos de la Fuente Santa, la Asociación de Empresarios Turísticos de La Palma (ASDETUR), la entidad Fuencaliente Visión de Futuro (integrada por unos 700 vecinos del municipio sureño), y SPAWELLPLUS, empresa especializada en la gestión de spa.

La entidad se encuentra inmersa en la tramitación del expediente de aprovechamiento de las aguas termales de la emblemática Fuente Santa, el recurso turístico más importante de la isla de La Palma, descubierto en el año 2005, tras más de tres siglos de infructuosas búsquedas. 

 


Archivado en: Investigación, ULL