Skip to main content

Shankar Aswani expuso en la ULL la necesidad de implicar a los agentes locales en la creación de reservas marinas

lunes 12 de junio de 2017 - 08:39 GMT+0000

José Pascual (I) y Shankar Aswani (D) durante la entrevista realizada en el Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales

El catedrático en Antropología Social y experto en creación de reservas marinas, Shankar Aswani, ha sido invitado por José Pascual, subdirector del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, a realizar una estancia corta como investigador visitante en el centro tinerfeño. El invitado ha mantenido reuniones para explorar posibles proyectos de investigación comunes y ha impartido charlas sobre su experiencia como creador de espacios marinos protegidos en el Océano Pacifico. Su experiencia le ha permitido comprobar que, para tener mayores probabilidades de éxito, es necesario que la población indígena y local de cada área se implique desde sus inicios.

Ver galería de imágenes

Aswani es catedrático en la Universidad de Rhodes en Sudáfrica, tras haber estado muchos años en la Universidad de California en Santa Bárbara. Durante casi tres décadas, ha diseñado y desarrollado varias reservas marinas en Oceanía, con especial énfasis en las Islas Salomón, y actualmente investiga en las costas sudafricanas y en otras naciones africanas. Está licenciado en Biología y doctorado en Antropología, por lo que en su trabajo, que él define como el de un “ecólogo humano”, trata de unificar ambas perspectivas, pues como explica, cuando se diseña un espacio protegido, es necesario que sea sostenible tanto ecológica como socialmente.

Explica que no basta con realizar un estudio marino desde el punto de vista biológico sin incorporar a la población. “Y no incorporarla en el rincón de la mesa”, matiza, “sino que participe en el proceso científico de gestión y de planificación. Así, cuando en el proyecto queda representado este conocimiento tradicional, la persona local reconoce de qué estás hablando”. Explica que, junto a sus estudiantes, ha hecho durante muchos años comprobaciones punto por punto de si, efectivamente, se daba sobre el terreno lo que la población local afirmaba. “Y la correlación entre datos científicos y datos sociales en algunos ecosistemas es del 80%, mucho mayor que en estudios con lecturas de ecosistemas desde satélite”.

Por su parte, José Pascual añade que es fundamental incorporar ese conocimiento local. “Llevamos quince años trabajando sobre áreas protegidas y hemos encontrado las diferencias enormes, en cuanto al éxito futuro de los espacios, según qué roles han tenido las poblaciones locales en su gestación: cuando han sido protagonistas y han participado en el diseño, normalmente es un espacio que funciona muy bien”.

El problema es que en la esfera local puede haber varias facciones enfrentadas entre sí. “Si no destapas con cuidado todas estas relaciones”, explica Aswani, “te vas a equivocar y empezar la reserva marina con mal pie, con un grupo que lucha contra otro utilizando tu sistema de gobernación natural para pelearse. Tú creas el campo de batalla. Y hay más casos con conflictos que sin ellos”.

Convencer a la población local de la conveniencia de poner en marcha una reserva muchas veces requiere de ciertas estrategias. Por ejemplo, comenzar protegiendo zonas con poco valor ecológico con la idea de que en ellas se produzca algún cambio que sirva como acicate para poder intervenir en otras zonas de mayor interés.

“A nivel científico no es un cambio total, pues simplemente es el movimiento de especies que encuentran una zona donde no hay peligro. Pero eso crea una especie de capital político y social para los que estamos trabajando, porque nos permite decir a la población local: ‘Pues imagínate si lo hacemos en aquellas zonas’, en referencia a las de más riqueza. Pero es un proceso de años”, explica el profesor visitante.

Pascual apunta dos ejemplos canarios, las reservas marinas de La Restinga y de La Graciosa. La primera se creó, en gran medida, por iniciativa de los pescadores y con el apoyo científico de la ULL. “Se llegó a un nivel de consenso no total, pero sí importante. Hubo una propuesta de la Cofradía de Pescadores para que se creara y, desde entonces, se ha gestionado razonablemente bien, con mucho apoyo por parte de todo ese sector pesquero que la siente como algo propio”.

En cambio, el caso de La Graciosa, que es casi coetáneo, fue diferente. “Con la misma legislación, pero con una zonificación que no fue consensuada porque no hubo tiempo, la administración tenía prisa y había desacuerdos con la iniciativa dentro de esa comunidad pesquera. La reserva no ha funcionado tan bien porque no ha sido tan apoyada por los locales. Así, tenemos dos instituciones potencialmente similares con resultados diferentes porque en una había un apoyo local muy fuerte y en otra no”, señala el profesor de la ULL.

Otro problema que afecta a la creación de reservas es la financiación, pues concebir y poner en marcha uno de estos espacios es un proceso muy largo, que puede llevar entre cinco o diez años. Sin embargo, los proyectos de investigación que sirven para proveer de fondos el trabajo de diseño e implementación suelen tener un horizonte de pocos años. “Recibo bolsas de investigación con una vigencia de dos o tres anualidades. Y siempre les digo a los donantes: ‘Es que no lo vais a conseguir en dos o tres años. Te hago todos los estudios que quieras y te publico todos los papers que desees, pero eso no va a resolver absolutamente nada’. Los ciclos de financiación no son lo suficientemente largos. Te dan unos años y luego te abandonan”, comenta el profesor Aswani.

La visita de Aswani a la ULL también ha servido para estrechar lazos entre su equipo de investigación y el de José Pascual en la ULL, pues ambos poseen intereses similares. En el caso del profesor de la Universidad de Rhodes se da, además, un interés especial por acercarse al mundo académico español, ya que, pese a que él mismo es de nacionalidad española, nacido en Cataluña, toda su carrera científica se ha desarrollado en el ámbito anglosajón.


Archivado en: Destacado, Investigación, Noticias Estudiantes, Noticias PAS, Noticias PDI, Portada ULL

Etiquetas: , , ,