Skip to main content

La Biblioteca de la Universidad de La Laguna digitalizará la icónica revista Basa del Colegio de Arquitectos

viernes 28 de junio de 2024 - 12:44 GMT+0000

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, Nieves Febles, han firmado un acuerdo hoy 28 de junio por el que la Biblioteca del centro académico digitalizará y difundirá los 32 números de la icónica revista Basa, editada por la entidad colegial entre 1982 a 2008 y que consta de 32 números.

La revista es un reflejo de la actividad innovadora de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos de Canarias (COAC) desde los primeros años 70, como demostró con la organización de la Exposición Internacional de Escultura en la Calle (1973-74). La publicación fue de hecho una voz destacada de los debates sociales y culturales que se producían en aquellos años y que siguen hoy tan vigentes, como la preocupación por el medio ambiente o por el modelo de turismo de las islas.

Esta cabecera reivindicó desde su nacimiento la necesidad de difundir el valor de la arquitectura canaria histórica y la contemporánea, se propuso difundir las novedades del exterior y, sobre todo, planteó el compromiso del COAC con la sociedad isleña. Así, Basa aunó el análisis crítico de las circunstancias singulares del territorio, la recuperación de referentes arquitectónicos del pasado y la obra construida reciente.

En este contexto, la Universidad de La Laguna está interesada en continuar con el proceso de digitalización de sus fondos hemerográficos, dada la importancia que el proyecto genera para la conservación, difusión y acceso público para la investigación a estos documentos. Con este acuerdo, se genera un recurso digital procedente del escaneo y tratamiento bibliográfico de la colección, poniéndola en acceso abierto a través de la plataforma Maresía: prensa digitalizada y patrimonio documental del centro académico, al tiempo que asegura su preservación.

En esta publicación se encuentran análisis teóricos sobre urbanismo, arquitectura, construcción, relación entre ámbitos urbanos y rurales en Canarias. Hay puntos de vista puramente profesionales, pero también etnográficos y antropológicos, históricos, y se plantean debates tan actuales como el problema del suelo y vivienda, la necesidad de la planificación territorial, el paisaje como recurso y el fenómeno del turismo, sin olvidar la necesidad de protección del medio ambiente. Por todo ello, el propio rector consideró que se trata de una publicación que puede ser objeto de estudio científico para las nuevas generaciones


Archivado en: Biblioteca Universitaria, Cultura, Destacado, Portada ULL