Skip to main content

La Universidad de La Laguna, anfitriona de las jornadas nacionales sobre economía de la salud

lunes 24 de junio de 2024 - 11:41 GMT+0000

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna acogerá desde el miércoles 26 al viernes 28 de junio las cuadragésimo terceras Jornadas de Economía de la Salud, con el lema «Políticas públicas para la salud: perspectivas desde la economía y la sanidad», un evento que contará con más de 300 personas registradas.

La economía de la salud es una herramienta básica para la consecución de los objetivos de una asignación eficiente de los recursos disponibles y de un acceso equitativo por parte de la ciudadanía a los servicios sanitarios. En esta cita se dan cita economistas, gestores, profesionales sanitarios y otros expertos para analizar distintas vertientes de esta disciplina, clave en la mejora de la salud del conjunto de la población y en una distribución más justa de las ganancias en salud entre los distintos colectivos sociales. También es crucial para la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables o los programas públicos de lucha contra la exclusión social o el desempleo.

El catedrático Ignacio Abásolo es el presidente del comité organizador local, y señala que las acciones desde la sanidad y, en particular, las estrategias de colaboración entre los profesionales sanitarios de los distintos niveles asistenciales (y de éstos con los de los servicios sociales) o las mejoras organizativas, de gobernanza y de gestión de la información en el ámbito sanitario, también pueden ser consideradas como parte integral de las políticas públicas para la salud, ya que son esenciales para optimizar el uso de recursos públicos.

La sesión se abrirá el miércoles 26 con el acto inaugural a las 9.30 horas, al que está previsto la asistencia del rector, Francisco García; la consejera de Sanidad de Gobierno de Canarias, Esther Monzón; y la presidenta de la Asociación de Economía de la Salud, Cristina Herrero, quien disertará a continuación acerca del gasto sanitario y las finanzas públicas y la importancia de su evaluación.

Seguidamente comenzarán las mesas paralelas de ponencias, que abordarán temas tan diversos como los determinantes de salud, y todo lo relacionado con salud y medio ambiente, dependencia, servicios sanitarios, innovación, inteligencia artificial y gestión sanitaria, métodos cuantitativos o evaluación económica, entre otros asuntos.


Archivado en: Consejo Social, Destacado, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Investigación, Portada ULL