Skip to main content

La Universidad de La Laguna instalará un total de 3.500 paneles fotovoltaicos financiados por la Unión Europea – NextGenerationEU

lunes 04 de noviembre de 2024 - 14:16 GMT+0000

La Universidad de La Laguna ha recibido una subvención de 2 millones de euros del Gobierno de Canarias para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 1, Líneas 1 y 2), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2).

En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU para el conjunto de los Estados Miembros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), constituye el núcleo del Fondo de Recuperación. Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.

Esta subvención permitirá al centro académico seguir avanzando en sus medidas de ahorro energético con la instalación de un total de 3.500 paneles fotovoltaicos en las cubiertas de 22 edificios. De hecho, ya se han instalado las correspondientes a las de Derecho, Biología, Bellas Artes, Periodismo, Arquitectura Técnica y en el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI), además de centros de alojamiento.

Esta institución cuenta con casi medio centenar de edificios dedicados a la docencia, investigación y actividad administrativa y de servicios, los cuales son utilizados diariamente por alrededor de 20.000 personas. Actualmente el consumo energético se ha estimado en 12.000 MWh anuales, con un coste aproximado de 3,7 millones de euros, por lo que el centro académico ha apostado por una fuerte inversión en instalaciones fotovoltaicas para aumentar su autoconsumo eléctrico y reducir la dependencia de energías procedentes de combustibles fósiles.

Se prevé que al finalizar el proyecto de inversión, se genere 3,8 MWh, cubriendo en torno a un 32% del consumo energético total y logrando así un ahorro aproximado de unos 900.000 euros anuales. La institución planea reinvertir estos ahorros en nuevas políticas de sostenibilidad, incluyendo mejoras en el alumbrado de espacios interiores, actualización de instalaciones obsoletas, refuerzo de las envolventes de edificios, optimización de sistemas de climatización, mejoras en redes de agua y proyectos de recolección de agua de lluvia para riego.

Esta inversión contribuirá notablemente a reducir la huella de carbono de la Universidad de La Laguna, que, según datos enviados en 2023 al Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las instalaciones de placas solares en seis edificios, junto con la incorporación de dos bombas de calor y la compra de energía renovable certificada, han evitado el vertido a la atmósfera de unos 845.000 kg de CO2.


Archivado en: Campus y Sostenibilidad, Destacado, Institución, Portada ULL