Skip to main content

Las III Jornadas de Aprendizaje-Servicio de la ULL apuestan por el compromiso social para una educación con valores

viernes 14 de junio de 2024 - 13:37 GMT+0000

El impacto positivo de la metodología de Aprendizaje-Servicio por medio del servicio a la comunidad ha sido el eje central de las terceras jornadas de este programa celebradas hoy, viernes 14 de junio, en el Edificio La Pirámide de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

El lema de estas jornadas “Cultivar un futuro comprometido con Aprendizaje-Servicio”, refleja la idea de sembrar compromiso social que contribuya a lograr una sociedad más justa y una educación con valores. El acto ha sido inaugurado por Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, y ha estado acompañado por Efraín Medina, consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife; José Manuel García Fraga, vicerrector de Docencia; Cintia Hernández, directora de Secretariado de Sostenibilidad y María Gabino Campos, directora académica del programa.

En el evento se realzó la colaboración interinstitucional entre la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, que permite que este tipo de iniciativas puedan llevarse a cabo y sean útiles a la sociedad, impactando donde están las necesidades. “Es importante que las metodologías docentes sean cada vez más prácticas, y este es el objetivo del aprendizaje-servicio. En este mundo de tanto populismo y simplismo, desde la universidad tenemos que evidenciar que no hay respuestas simplistas, sino prácticas”, comenta Francisco García.

Por su parte, Efraín Medina destacó que el aprendizaje-servicio es una metodología de vanguardia y es esencial que el Cabildo invierta en ella. “Es clave potenciar el desarrollo comunitario y gracias a esta metodología se promueven proyectos que llevan a una verdadera inclusión social. Hay que practicar más que pregonar, para poder tener una isla más cohesionada, por lo que necesitamos que el desarrollo comunitario se potencie”.

María Gabino, directora académica de este programa, señaló que se ha pasado de nueve a quince proyectos presentados este año, tanto por alumnado de centros de educación secundaria como de la universidad. “Hemos plantado la semilla del compromiso social y esperamos que siga creciendo. Es muy importante la institucionalización de esta metodología”, subrayó. 

Entre los proyectos universitarios destacan ‘Depurando las aguas residuales en el Parque rural de Anaga’, coordinado por la profesora de Química Luisa Vera, en el que una alumna ha realizado su Trabajo de Fin de Grado con la ayuda de los vecinos y las vecinas de la zona; ‘En mi barrio, lo público mola’ coordinado por el profesor de Geografía Vicente Zapata, donde se ha trabajado con los ODS en el barrio de San Matías; o ‘Pensamiento computacional’, a cargo de Coromoto León, profesora de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, en el que se enseña al alumnado de secundaria a pensar de otra manera, haciendo uso de la lógica y las matemáticas.

Empresas con propósito

Antes de la presentación de la quincena de proyectos de aprendizaje-servicio realizados dentro de este programa durante el curso 2023-204, Belén Barroso, emprendedora y doctora en comunicación para las organizaciones sostenibles por la Universidad de Málaga, expuso la importancia de impulsar empresas con propósito. 

El mundo globalizado ha llevado a una crisis que afecta a lo ambiental y a lo social. Para poner remedio a esta situación, se requieren soluciones colaborativas y las empresas son agentes fundamentales para conseguir este cambio, señaló Barroso. Desde hace varios años han empezado a establecerse en España empresas con ánimo de lucro pero con propósitos de sostenibilidad, certificadas con B Corp, añadió la ponente. En el mundo hay 8.200 empresas con propósito y en España existen actualmente 270 con esta certificación, entre las que destacan Natura o La casa de Carlota, agencia de publicidad que ha incorporado a personas con autismo y síndrome de Down, por ejemplo. 


Archivado en: Aprendizaje-Servicio, Destacado, Docencia, Portada ULL

Etiquetas: