Skip to main content

Tenerife acoge a los principales especialistas nacionales en química orgánica para su reunión bienal

martes 25 de junio de 2024 - 12:46 GMT+0000

Banner de la reunión bienal de química orgánica

La Reunión Bienal de los Grupos Especializados de Química Orgánica (GEQOR) españoles es un evento científico de primer nivel que se celebra cada dos años y que en 2024 se desarrollará en Tenerife, más concretamente en el Auditorio de Tenerife Adán Martín a partir de mañana, miércoles 26, hasta el viernes 28 de junio. Con una asistencia prevista de alrededor de trescientas personas de universidades y centros científicos de todo el estado, la inauguración será en la Sala de Cámara a las 16:00 horas, y dará paso a la primera conferencia plenaria, a cargo de Erick Carreira, del ETH de Zúrich (Suiza).

En la inauguración estarán presentes el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez; el director General de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Jafeth Alonso Estupiñán; la presidenta del Grupo Especializado de Química Orgánica de la Real Sociedad Española de Química, Rosario Fátima Fernández Fernández; el consejero Insular del Área de Investigación, Innovación y Desarrollo del Cabildo Insular de Tenerife, Juan José Martínez Díaz; el representante del CSIC en Canarias, Juan Ignacio Padrón Peña; y el presidente del Comité Organizador, Tomás Martín Ruiz.

Además de por el GEQOR, este foro científico ha sido coorganizad por el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna, la Real Sociedad Española de Química, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

El programa previsto abordará los desafíos más actuales a los que se enfrenta la química orgánica y ha sido diseñado para suscitar el interés de todo el colectivo investigador, con especial incidencia en el personal más joven. Entre otros asuntos se tratará la funcionalización de C-H, fotocatálisis, organocatálisis, biocatálisis, química supramolecular, síntesis asimétrica y total, nuevos métodos sintéticos, química organometálica, electrónica orgánica y química de productos naturales, entre otros.

Todo ello estructurado a través de 5 conferencias plenarias de investigadores líderes en el ámbito mundial de la Química Orgánica; 12 conferencias invitadas de investigadores españoles con carreras científicas relevantes; 42 comunicaciones orales sobre los últimos avances científicos en el área; 62 comunicaciones flash y 139 presentaciones de pósteres.


Archivado en: Destacado, Instituto de Bio-Orgánica, Investigación, Portada ULL

Etiquetas: , , , , , ,