Skip to main content

La Universidad de La Laguna y el Cabildo fomentarán el voluntariado ambiental en la institución académica

miércoles 10 de abril de 2024 - 08:41 GMT+0000

El rector de la ULL, Francisco García, y la consejera insular Blanca Delia Pérez, tras la firma del acuerdo celebrada en el Rectorado.

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y la consejera insular del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Banca Delia Pérez, han suscrito hoy, 10 de abril, un convenio de colaboración en virtud del cual ambas entidades se comprometen a la creación de un programa específico de voluntariado ambiental que, si bien ya viene existiendo desde hace varios años, se dota ahora de un marco de actuación y de nuevos contenidos.

Así, el propósito del acuerdo es la puesta en marcha de un programa específico de actuación que está ahora mismo definiéndose, y que permitirá la participación activa de la comunidad académica, de tal forma que pueda quedar reflejada en el currículo social de los universitarios y universitarias. Se trata un aspecto, además, cada vez más demandado por el tejido productivo, necesitado de personas con valores sociales y sentido del compromiso con el entorno.

La colaboración de la Universidad de La Laguna con el Cabildo de Tenerife en actividades de voluntariado ambiental no es nueva. De hecho, lleva celebrándose desde hace años en esta casa de estudios un programa de concienciación mediante el cual se cuenta con la participación teórica de personal experto en una sesión vespertina, que da lugar al día siguiente al conocimiento práctico de un territorio y al apoyo a su salvaguarda mediante recogida de basura, retirada de especies invasoras y otras acciones.

Tal y como figura en el convenio, en el que también ha participado el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, la idea es contribuir en la ambientalización curricular de la Universidad de La Laguna para avanzar hacia un modelo de universidad ambientalmente coherente, a través del desarrollo de procesos participativos, la intervención en el campus y otros entornos de interés.

Se trata este de un protocolo marco que no lleva aparejada asignación económica alguna, pero que se desgranará en acuerdos específicos en los que sí podrá existir financiación para su desarrollo, aseveró la consejera, quien sostuvo además que acercarse al público joven universitario resulta clave para su implicación en esta materia. De hecho, alegó que los propios estudiantes Erasmus que realizan estancias académicas en la Universidad de La Laguna se inscriben en este tipo de acciones voluntarias con mucha asiduidad.

El rector, Francisco García, afirmó sentirse muy satisfecho con la puesta en marcha de este programa específico de voluntariado ambiental. “Queda demostrado que las personas solidarias tienen mayor inserción social, su compromiso con el entorno es del máximo interés para las empresas, que cada vez más ponen el foco en personas con estos valores”, explicó.

La gestión operativa del voluntariado en la Universidad de La Laguna se realizará a través de la Fundación General. Este centro académico se compromete igualmente a reconocer las certificaciones y diplomas que se otorguen, tanto al profesorado como al alumnado u otros participantes, por las actividades realizadas.


Archivado en: Campus y Sostenibilidad, Destacado, Institución, Portada ULL

Etiquetas: , , , ,