Skip to main content

Una quincena de estudiantes de la ULL realizará prácticas de cooperación internacional en tres continentes

viernes 31 de mayo de 2024 - 13:30 GMT+0000

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna ha vuelto a convocar sus prácticas de cooperación internacional, destinadas al alumnado universitario interesado en llevar a cabo una experiencia de este tipo en países emergentes. Hoy 31 de mayo ha tenido lugar el acto de despedida de la quincena de estudiantes. Así, el alumnado agraciado con esta experiencia realizará una estancia de uno a tres meses en destinos como China, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Colombia, México, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela. Tres de ellos no pudieron acudir a la cita porque de hecho ya se han incorporado a estos destinos, y el resto comenzará a viajar en los meses de junio y julio.

Algunos se van a centros de investigación o universidades, mientras que otros se dirigirán a organizaciones no gubernamentales que los acogerán desde su llegada. En todos los casos esos contactos se han producido a través del profesorado, y buena parte de ellos aprovechará esta experiencia para culminar su trabajo de fin de grado, haciendo uso de los contactos internacionales de sus docentes.

En la reunión cada estudiante explicó cuál iba a ser su destino y el proyecto a llevar a cabo.

François Moreno cursa tercero de Derecho y es la segunda ocasión en la que se acoge a estas prácticas. Su destino es Colombia, al valle del Cauca, donde se incorporará a un consultorio jurídico de la jurisdicción especial para la paz, creada con el objeto de paliar los efectos del conflicto armado en el país, y en la idea de prestar asesoramiento a agricultores y granjeros de la zona. Álvaro Pulido, de Ingeniería Agraria, marchará a China, en concreto a una empresa especializada en eficiencia hídrica y uso de nutrientes (Chengdu Jia Pei Science And Technology Development), en el centro del país, donde recalará también gracias al contacto de uno de sus profesores. “No sé lo que me voy a encontrar, pero estoy seguro de que será una experiencia muy interesante”.

Por su parte, Jorge Martín, que acaba de presentar su trabajo de fin de grado en Farmacia, señala que su destino es la Universidad de Cabo Verde. Varios investigadores de este centro académico trabajan en un proyecto de control de protozoos que están asolando a la población infantil y provocando gastroenteritis y otros trastornos severos. “Voy con muchísimas expectativas, además me permitirá conocer la cultura de ese país africano”. Carla Pérez, de Antropología, se trasladará a la Universidad de Oriente, en Cuba, para conocer los ritos sanitarios y las prácticas de la salud de la población local. Marina García, también de la misma titulación, se dirigirá a Gambia, con la Asociación Universidad sin Fronteras, donde llevará un trabajo de campo en economía que le permitirá avanzar en su trabajo de fin de grado.

Santiago García ha elegido Guinea Ecuatorial, donde colaborará con la organización Somos Parte del Mundo, una entidad feminista y que defiende los derechos LGTBI y que no está reconocida en el país. “Mi intención es retratar las dinámicas de este colectivo en la nación africana”, dice, al tiempo que estudiar también otros comportamientos en torno a esta temática. Gabriel Jaimes, de Antropología, ha elegido Venezuela, en concreto la Universidad Católica Andrés Bello. Este estudiante aprovechó la ocasión para agradecer al Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación esta convocatoria y la posibilidad de conocer entornos tan diferentes e interesantes.

Camilo Campos, de Sociología, se trasladará a Uruguay, para colaborar directamente con la Intendencia de Montevideo, entidad que ha prestado ayuda al colectivo de personas sin hogar dedicadas al reciclado en las calles, de tal forma que puedan ejecutar esta labor en mejores condiciones y con más medios. “Quiero conocer el fenómeno del sinhogarismo desde dentro”, señala. Alfredo Pazmiño ha puesto su interés en Brasil, en concreto en la Universidad de la Integración Internacional Lusófona, con la intención de llevar a cabo un trabajo de campo en etnografía que le permita

Un momento de la intervención del rector.

conocer la visión del alumnado africano que reside en Brasil en busca de una nueva oportunidad vital. Por último, Manuel López, de Ingeniería Mecánica, se marchará a Gambia a través de la ONG CaNbia, para poder desarrollar el proyecto de instalación fotovoltaica de la escuela de un poblado, proyecto que será la base de su trabajo fin de grado.

Tanto el personal técnico del vicerrectorado como la titular de este departamento, Inmaculada González, se mostraron encantados con el alumnado que ha optado a esta convocatoria, admirados por su valentía y sus ganas de mejorar las cosas en países con necesidades en muchos ámbitos, al tiempo que les solicitaron prudencia en los destinos y que transmitan su experiencia a otros compañeros y compañeras.

El rector, Francisco García, dijo sentirse muy orgulloso de que esta universidad pública ofrezca este tipo de experiencias vitales, que a buen seguro marcará positivamente el futuro de estos estudiantes, gracias también a la colaboración del Cabildo de Tenerife. El hecho de no saber lo que se van a encontrar y gestionar esa incertidumbre es también un gran aprendizaje, sostuvo. “Son países con los que no estamos tan familiarizados y que necesitan de nuestro capital humano y de los conocimientos adquiridos durante la titulación”.


Archivado en: Alumnado, Destacado, Internacionalización, Portada ULL