Skip to main content

Una tesis sobre la construcción social del vino volcánico en Canarias representará a la ULL en #HiloTesis

viernes 28 de junio de 2024 - 07:44 GMT+0000

La Universidad de La Laguna (ULL), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL), ha participado en la IV edición del concurso #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales. Este certamen, impulsado por la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (Crue), junto con la Fundación Ignacio Larramendi, busca promover la divulgación científica entre el estudiantado de Doctorado y acercar sus resultados de investigación a la sociedad. En esta ocasión, la ULL ha contado con 12 candidaturas. Entre ellas, la tesis finalista de la ULL ha sido, la del doctorando Rubén Barroso, acerca de la construcción social del vino volcánico en Canarias.

Esta candidatura representará a la Universidad de La Laguna y será valorada por un jurado nacional conformado por cinco miembros, de los cuales al menos tres serán expertas en comunicación y uno será representante de la Fundación Ignacio Larramendi. Los criterios de valoración serán la expresión y contenido (3 puntos), creatividad (3 puntos) y adecuación del hilo a los objetivos del concurso (4 puntos). Así, el hilo de Barroso será valorado junto a otros 49 de distintas universidades españolas y opta a uno de los seis premios, valorados en 500 euros cada uno, que serán asumidos por la Fundación Ignacio Larramendi. El fallo se conocerá en la primera quincena de julio.

La participación consistía en elaborar una publicación en redes sociales en formato de hilo (X, Threads, BlueSky o Mastodon) o en formato de carrusel de imágenes en Instagram. La publicación no podía sobrepasar los 20 mensajes/tuits/posts en las redes de microblogging o las 10 imágenes en un carrusel con una descripción. Además, era imprescindible incluir el hashtag #HiloTesis. A continuación, se presentan las 12 candidaturas de participación de la Universidad de La Laguna en este concurso (ocho son de X, tres de Instagram y una de Threads):

  1. La importancia de consumir productos locales.
  2. El patrimonio de la baldosa hidráulica: el problema de la extinción del oficio, su uso social y su transformación en la combinación entre la artesanía y la tecnología, neoartesanía.
  3. El uso de los vídeos divulgativos como recurso didáctico en educación STEM (de sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  4. La interfaz cerebro-ordenador, tecnología que permite la comunicación directa entre el cerebro humano y un dispositivo externo.
  5. La cooperación educativa internacional entre la ULL y universidades públicas africanas desde 2015 hasta 2018.
  6. El impacto de la pandemia de la Covid-19 en el desarrollo de niños y niñas.
  7. La convergencia de la Inteligencia Artificial Generativa y la interacción humana.
  8. Las insignias y la gamificación para la autorregulación del aprendizaje en línea.
  9. Las mujeres de la Odisea en el cine.
  10. La importancia de la lactancia materna y las variables del entorno social que influyen en la decisión de las madres de mantener la lactancia tras reincorporarse al trabajo.
  11. El duelo de los hombres por la muerte de un ser querido.

 


Archivado en: Alumnado, Ciencia ULL, Destacado, Portada ULL