La Universidad de la Laguna, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL), organiza la decimotercera edición del Concurso de Divulgación Científica Cienci@ULL para la juventud investigadoras de las universidades y centros de I+D públicos de Canaria, iniciativa que se viene desarrollando desde 2014 con el objetivo de promover y potenciar la labor de investigación realizada en Canarias a través de la elaboración de vídeos divulgativos.
Pueden participar investigadores e investigadoras en formación o en activo, que deberán grabar un video de 5 minutos de duración máxima donde se explique de forma cercana la aplicabilidad de los resultados de su investigación para satisfacer las necesidades de la sociedad. Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 1 de marzo hasta el 21 de septiembre de 2025, y podrán realizarse a través del formulario de inscripción online.
Estos videos serán utilizados para el fomento de las vocaciones científicas entre la población de las islas, por lo cual se valorará de manera positiva el carácter didáctico, la utilización de un lenguaje sencillo, la claridad y atractivo del título, el uso de un lenguaje divulgativo pero sin pérdida de rigor científico, la calidad ilustrativa y técnica de las imágenes y la actualidad del asunto elegido.
Se establecen dos categorías de galardones, tal y cómo se recoge en las bases: un primer premio, con una dotación económica de 800€; y un segundo que recibirá 200€. Su entrega se producirá el día 26 de septiembre, durante la celebración de Macaronight 2025 (Noche Europea de los Investigadores e Investigadores de la Macaronesia) en el municipio de Arona.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) – Cienci@ULL organiza y coordina este concurso desde 2014, y hasta la fecha se han recibido más de 150 piezas divulgativas. Esta edición cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arona, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y CajaSiete.
MacaroNight 2024 (Noche Europea de los Investigadores e investigadoras de la Macaronesia). Este proyecto es una iniciativa promovida por La Palma Research Centre, Observatorio Do Mar Dos Acoreacores, Big Van Ciencia, la Universidad da Madeira, la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Es cofinanciada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA); iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. En la isla de Tenerife colabora el Ayuntamiento de Arona y Cajasiete.