Skip to main content

Celebrado el XX Congreso de Estudiantes de la Sección de Química con más de 60 trabajos presentados

viernes 04 de abril de 2025 - 13:02 GMT+0000

El Congreso de Estudiantes de la Sección de Química, celebrado los días 1, 2 y 3 de abril, concluyó con gran éxito tras reunir a un centenar de personas inscritas en un evento marcado por ser su vigésima edición, fomentando el intercambio de conocimientos, el debate y la innovación.

La apertura del congreso corrió a cargo de José Manuel García Fraga, vicerrector de Docencia; Mª del Mar Afonso, decana de la Facultad de Ciencias; Verónica Pino, presidenta del Comité Científico; y la alumna del Grado en Química Daniela Macías, presidenta de la Delegación de Estudiantes de la Sección.

Las actividades comenzaron la tarde del 1 de abril con la conferencia inaugural de Sergio Rodríguez, investigador científico del IPNA-CSIC, quien disertó acerca de las supercalimas. Durante la segunda jornada, Abel López, profesor contratado doctor de la ULL, intervino con una ponencia sobre fenómenos meteorológicos extremos en Canarias. Por la tarde, Antonio García, graduado en Magisterio, ofreció una charla-debate titulada «La Universidad que queremos».

Debido a la alerta meteorológica decretada para el jueves 3, el congreso continuó por la mañana en modalidad online con sesiones de comunicaciones orales y la conferencia de clausura a cargo de Laura Lechuga, profesora de investigación del ICN2-CSIC, quien habló sobre «Nanotecnología y nanomedicina: dispositivos nanobiosensores para el diagnóstico descentralizado». Tras su intervención, tuvo lugar la entrega de premios a las mejores comunicaciones orales y tipo póster.

En el marco del congreso, se presentaron 41 comunicaciones tipo póster y 18 comunicaciones orales, y 2 vídeos de divulgación realizadas por alumnado de grado, máster y doctorado, pertenecientes fundamentalmente a las áreas de Química y Ciencias Ambientales, si bien también había comunicaciones de otras disciplinas científicas, lo que permitió a los participantes exponer sus investigaciones y compartir sus hallazgos con la comunidad académica.

La organización del evento ha recibido comentarios muy positivos por parte de los asistentes, quienes destacaron la calidad de las conferencias plenarias, los contenidos, la diversidad de los temas abordados y la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y profesionales.

Con el éxito de esta edición, se refuerza el compromiso del congreso de seguir impulsando este tipo de encuentros que fomentan el aprendizaje, la colaboración y la generación de nuevas ideas entre la comunidad estudiantil.

Para más información sobre el congreso y futuras ediciones, se puede visitar la página web: http://cesquim.webs.ull.es


Archivado en: Alumnado, Destacado, Facultad de Ciencias, Grado en Biología, Portada ULL