El congreso “Ciencia, Historia y Filosofía: geometrías del pensamiento Homenaje a José Montesinos Sirera” es un encuentro coorganizado por la Universidad de La Laguna, la asociación Alumni ULL, la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano y la Real Academia Canaria de Ciencias, que durante tres días, entre el lunes 7 y el miércoles 9 de abril, reunirá a investigadores y especialistas de distintas universidades y centros nacionales e internacionales de campos como las Matemáticas y la Filosofía y de la Historia de la Ciencia.
La sesiones tendrán lugar en el Aula Magna Blas Cabrera Felipe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, y serán inauguradas el próximo lunes, 7 de abril a las 9:30 horas, en una sesión que contará con la presencia del rector de la institución académica, Francisco García; el exrector y coorganizador del congreso Antonio Martinón; el profesor homenajeado, José Luis Montesinos; la decana de la Facultad de Ciencias, María del Mar Afonso; el decano de la Facultad de Humanidades, Javier Medina; el ponente inaugural Jürgen Renn, del Instituto Max Planck de Berlín; y la profesora María Jesús Rodríguez, del comité organizador del Congreso.
El espíritu de este congreso es animar al diálogo interdisciplinar y reflexionar acerca de las relaciones entre Ciencias y Humanidades, atendiendo al debate que han ido forjando tanto el paradigma científico como el humanístico, y que actualmente suscita discusión. Así, se abordarán, entre otras temáticas, aspectos específicos de las trayectorias de importantes científicos como David Bohm, Sonia Kovalevskaya, Bertrand Russell, Einstein, Ortega y Gasset y Wittgenstein, entre otros. Y también habrá reflexiones acerca de las matemáticas y la teología (a cargo del propio Montesinos Sirera); la ciencia, ética y política en la sociedad de las emergencias; y los retos de la Filosofía de la Ciencia, por citar algunas.
Para ello se contará con una amplia nómina de ponentes de la propia Universidad de La Laguna, pero también de entidades como e Instituto Max Planck de Berlín y el CSIC; universidades españolas como la de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Sevilla y Barcelona; y extranjeras como la de Oslo y Berkeley. Las intervenciones detalladas pueden consultarse en el programa del congreso.
José Montenisos Sierera, el profesro homenajeado, es autor de numerosos libros sobre Matemáticas e Historia de la Ciencia, y ha desarrollado una importante labor divulgativa. Comenzó sus estudios de Matemáticas en la Universidad de La Laguna aunque se licenció en Madrid. Ha sido profesor de Álgebra en el centro canario, en la Universidad de Grenoble (Francia) y en la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid, y fue becario Fulbright en la Universidad de Chicago, para finalmente ser profesor de Secundaria en Madrid, Barcelona, Gran Canaria y Tenerife.
En 1990 creó en La Orotava, junto a un grupo de profesores, un seminario de conferencias en torno a la Historia de la Ciencia que suscitó el interés de la consejería de Educación y, a partir del curso 1996-97, también tuvo presencia en ambas universidades públicas canarias. En 1999 el Seminario pasó a ser una Fundación de la cual Montesinos fue director hasta 2007. En el patronato participa Consejería de Educación, el Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de La Orotava y la Universidad de La Laguna.