Skip to main content

El Laboratorio de Innovación Social de la ULL reivindica el rol del diseño en las Jornadas de Educación para la Sostenibilidad

viernes 04 de abril de 2025 - 09:55 GMT+0000

Tenerife Espacio de las Artes acogió esta semana las Jornadas Insulares de Educación para la Sostenibilidad ante el Reto de la Agenda 2030 (Jornadas Eduste), impulsadas por el Cabildo de Tenerife. Esta iniciativa surge anclada en la realidad social actual, donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria 2030 ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de paradigma estructural a nivel económico, social y medioambiental que asegure el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Las Jornadas EDUSTE persiguen el intercambio de experiencias en educación para la sostenibilidad con la misión de alcanzar los ODS entre las entidades, públicas y privadas, que promueven iniciativas vinculadas en la isla. Este encuentro también busca generar sinergias entre participantes y se dirige a agentes clave en materia de sostenibilidad, especialmente a quienes desarrollan programas relacionadas con la divulgación, comunicación, formación y educación para el logro de los ODS.

Entre más de 24 comunicaciones presentadas, el equipo organizador de EDUSTE seleccionó la propuesta ‘Diseño Social: una herramienta para impulsar la Educación para la Sostenibilidad en Tenerife’, del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL). La comunicación, ofrecida por Paula Sosa Núñez y Mónica Dios Rodríguez, diseñadora social y directora pedagógica del Laboratorio respectivamente, puso en valor el potencial del diseño social como herramienta clave para transformar la educación y fomentar prácticas sostenibles en la sociedad.

Durante su intervención, Paula Sosa explicó que, aunque el enfoque del diseño social no es nuevo, está más vigente que nunca. “Todo el diseño es social, porque se construye en sociedad, pero no todo es diseño social, porque no todos los procesos de diseño se trabajan bajo una lógica de ética, responsabilidad y justicia social”, afirmó. En este marco, se presentaron experiencias del Laboratorio de Innovación Social que aplican el diseño social estratégico para sensibilizar y concienciar sobre los ODS, con especial énfasis en la igualdad y la participación ciudadana en los procesos de cambio positivo. La ponencia despertó un gran interés entre el público, dando lugar a un enriquecedor debate con otros ponentes y participantes, así como a la creación de posibles redes de colaboración.

Además, el Laboratorio de Innovación Social diseñó un panel expositivo sobre la experiencia Paliques para el cambio, un proceso participativo que fomenta la reflexión, el diálogo y la acción consciente. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Espacios para el cambio’, desarrollado en colaboración con el Gobierno de Canarias y orientado a generar un impacto positivo en la comunidad.

En los próximos días, los materiales presentados en las sesiones estarán disponibles para consulta y descarga en la web de EDUSTE. Desde LabINS ULL se reafirma el compromiso con la educación transformadora para la sostenibilidad y se destaca la importancia de estos espacios de encuentro para fortalecer el trabajo en red entre entidades, docentes y profesionales que buscan impulsar una educación más conectada con los retos globales. En palabras de Paula Sosa, “en LabINS ULL apostamos por un diseño plural y empático, que resuelva problemas y que construya oportunidades para un futuro más justo, igualitario y sostenible”.


Archivado en: Destacado, Institución, Portada ULL