El Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna acogió el pasado miércoles 26 de marzo el seminario «Retos del Feminismo en el Siglo XXI: La educación como fuerza transformadora», un espacio de reflexión sobre el papel de la educación en la construcción de una sociedad más igualitaria impulsado por el Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje, en colaboración con el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL).
El objetivo de este encuentro fue generar un diálogo enriquecedor sobre los desafíos actuales del feminismo desde una perspectiva académica y social. En su transcurso se debatieron cuestiones clave como la necesidad de una educación con perspectiva de género, el impacto de las políticas de igualdad en el ámbito educativo y los retos del feminismo en la actualidad.
El seminario siguió una estructura dinámica, promoviendo la participación de las personas presentes. La profesora de la Facultad de Educación y directora pedagógica de LabINS ULL, Mónica Dios Rodríguez, presentó y moderó la sesión. En su intervención, destacó que, “en un mundo en constante transformación, el feminismo sigue siendo una fuerza vital para la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y justa, aunque enfrenta retos complejos como la interseccionalidad y la resistencia a los avances en derechos fundamentales”. En este contexto, subrayó el papel fundamental de la educación como una herramienta de cambio capaz de desmontar prejuicios, fomentar el pensamiento crítico y transformar la realidad social.
Tras la bienvenida, se dio paso a las intervenciones de destacadas expertas en estudios de género y educación de la Universidad de La Laguna, que abordaron la temática del encuentro desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Las participantes fueron Elisa J. Pérez Rosales, profesora de la Facultad de Educación, doctora en Filosofía y experta en estudios de género, políticas de igualdad y evaluación de políticas públicas, así como integrante del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de los grupos de investigación NEXUS y PEDACRI.
Marta Jiménez Jaén, profesora titular de Sociología del Género y del Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, con dilatada experiencia investigadora sobre feminismo, educación y masculinidades, entre otras.
Paula Galván Arbelo, graduada en Estudios Ingleses, experta en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, y técnica en la Oficina para Prevención y Respuesta al Acoso Sexual y Sexista de la Universidad de La Laguna.
Teresa González Pérez, catedrática de Historia de la Educación, profesora del Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad, investigadora en educación y género, y responsable del grupo de investigación NEXUS.
Las personas asistentes destacaron la relevancia de la jornada y felicitaron a la organización por impulsar estos espacios de debate y aprendizaje. Asimismo, expresaron la necesidad de crear más iniciativas de este tipo, con el objetivo de fortalecer el compromiso colectivo con la igualdad de género y fomentar la transformación social desde la educación.